Publicación:
Desarrollo de las funciones ejecutivas en la niñez en contextos escolares

dc.contributor.authorRobledo Castro, Carolina
dc.contributor.authorRamírez Suárez, Gimena Rocío
dc.coverage.temporalIbagué, Tolima – Colombia.
dc.date.accessioned2023-06-05T16:56:39Z
dc.date.available2023-06-05T16:56:39Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLas funciones ejecutivas son comprendidas como procesos de control cognitivo y afectivo fundamentales para el desempeño de tareas dirigidas a objetivos; estos procesos cognitivos están relacionados la actividad de la corteza prefrontal del cerebro. Una de las motivaciones de este libro es brindar a los maestros y otros profesionales un recurso de formación y un espacio de reflexión sobre las funciones ejecutivas, su relación con el aprendizaje, su importancia para la adaptación en la vida diaria, sus dinámicas de desarrollo y el papel que juega la escuela y la familia en la consolidación de estos recursos cognitivos en los niños y niñas. Estas iniciativas se han distribuido a lo largo del libro en cinco capítulos. El primer capítulo busca propiciar una reflexión sobre el abordaje escolar de las funciones ejecutivas y el potencial de integrar los desarrollos de las neurociencias en la educación; este capítulo reseña algunas premisas de políticas públicas nacionales e internacionales y las pone en diálogo con la importancia de las experiencias escolares como un escenario de oportunidades para el desarrollo de las funciones ejecutivas. El segundo capítulo ofrece un abordaje conceptual las funciones ejecutivas, y la importancia que éstas ha representado para el entendimiento de la capacidad de autorregulación y autoagencia humana, además, presenta un breve recorrido histórico sobre el surgimiento de este concepto a partir de los avances más representativos de las neurociencias. A lo largo del tercer capítulo se presentan los modelos teóricos y los autores más representativos sobre las funciones ejecutivas, en especial aquellos modelos que han contribuido a los estudios en materia del desarrollo y la evolución de estos procesos cognitivos a lo largo de la vida. El cuarto capítulo brinda una aproximación al desarrollo de los lóbulos prefrontales y las funciones ejecutivas, inicia presentando algunas generalidades y particularidades del desarrollo de estos procesos cognitivos; continúa con una descripción de las trayectorias de desarrollo de las funciones ejecutivas en las diferentes etapas de la vida. Posteriormente se describen los hitos de desarrollo del control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. Por último, se abordan los factores extrínsecos que han mostrado impactar el desarrollo y desempeño de estos procesos cognitivos durante la niñez. El quinto capítulo aborda la atención al desarrollo de las funciones ejecutivas desde contextos escolares. El capítulo se centra en presentar una propuesta de intervención educativa que retoma los planteamientos de la teoría del desarrollo ecológico del ser humano de Bronfenbrenner (1987) y la propuesta de los nichos escolares positivos de Armstrong (2013). Para terminar este apartado, se exponen, a modo de ejemplo, algunas de las actividades que se pueden integrar en contextos de aula para contribuir al desarrollo de las habilidades de autorregulación y funciones ejecutivas. Este libro tiene el propósito de contribuir a la formación básica y continuada de los maestros otros profesionales interesados en la educación, y espera ser un preámbulo que motive a los profesionales en formación a conocer más sobre las neurociencias cognitivas y sus aportes a las prácticas educativas.
dc.description.abstractEste libro tiene el propósito de introducir a los maestros en un campo de las neurociencias cognitivas aplicadas a la educación, más específicamente al área del desarrollo de las funciones ejecutivas en la niñez. Esta obra está compuesta por cinco capítulos: el primero realiza una reflexión general sobre la relevancia del conocimiento de los maestros sobre el desarrollo neurológico y en particular de las funciones ejecutivas, así como contextualiza en referencia a las políticas públicas nacionales e internacionales. El segundo capitulo ofrece una conceptualización sobre la relación entre los mecanismos de autorregulación y las funciones ejecutivas; presenta un recorrido histórico del surgimiento del concepto “Funciones ejecutivas” y los aportes que se han realizado desde las neurociencias a la comprensión de este constructo, también se describe los sustratos neurológicos que soportan dichos procesos ejecutivos. El tercer capitulo presenta los modelos teóricos más representativos sobre las funciones ejecutivas. El cuarto capítulo ofrece un abordaje sobre el desarrollo de las funciones ejecutivas, empezando por las generalidades, seguido por una descripción de la maduración del sistema nervioso y si incidencia en las habilidades de función ejecutiva, continua con una descripción de las trayectorias de desarrollo de las funcione ejecutivas desde el modelo de Mikaye y por último describe los factores de riesgo y protectores en su desarrollo. El quinto y ultimo capitulo presenta una propuesta de intervención basada en los principios de la teoría ecológica del desarrollo y del nicho ecológico escolar, se definen los principios de la propuesta, sus componentes y la manera como pueden orquestarse para generar un nicho favorable para el desarrollo de las funciones ejecutivas. El libro finaliza presentando algunas estrategias basadas en la evidencia que favorecen el desarrollo de algunas funciones ejecutivas en contextos escolares.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Incursión de las neurociencias en la educación: reflexión sobre el abordaje escolar de las funciones ejecutivas 2. Las funciones ejecutivas y el aprendizaje humano 3. Modelos teóricos y clasificaciones de las funciones ejecutivas 4. Desarrollo de las funciones ejecutivas durante la niñez 5. Atención al desarrollo de las habilidades de funciones ejecutivas desde la escuela Referencias bibliográficas
dc.format.extent133 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7537-46-0
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3674
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.lemEducación
dc.subject.proposalNeurociencias
dc.subject.proposalMemoria en niños
dc.subject.proposalPsicología infantil
dc.subject.proposalPsicología del aprendizaje
dc.titleDesarrollo de las funciones ejecutivas en la niñez en contextos escolares
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PORTADA LIBRO DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
Tamaño:
9.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS FINAL.pdf
Tamaño:
6.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: