Publicación:
Idearios colectivos: como tenemos pasado, tenemos futuro

dc.contributor.authorGonzález Ñungo, Erika Sheyla
dc.contributor.authorLozano Baracaldo, Héctor Fabio
dc.contributor.authorRomero Castro, Olga Lucía
dc.contributor.authorSoler Mejía, Jhider
dc.contributor.authorMatoma Prada, Yadira Alejandra
dc.contributor.authorTriana Rivera, Yankarlo
dc.contributor.authorOsorio Lugo, Mónica Julieth
dc.contributor.authorDe La Hoz León, Cristian Andrés
dc.contributor.authorFuentes Maldonado, Anger Steveen
dc.contributor.authorMora Hernández, Leider Andrei
dc.contributor.authorLozano Sánchez, Oralin
dc.coverage.temporalPlanadas - Tolima
dc.date.accessioned2023-11-09T12:34:55Z
dc.date.available2023-11-09T12:34:55Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEste libro es el resultado del proyecto de investigación denominado “Idearios colectivos: como tenemos pasado, tenemos futuro”. El texto tiene como propósito contribuir a la construcción de la memoria histórica haciendo énfasis en cuatro aspectos; el territorio; la resiliencia; la paz; y la productividad, que son claves en el devenir histórico de la población planaduna víctima del conficto armado,incluida lapoblacióndel resguardo Nasawe´sx. El libro se compone de cuatro apartados, cada uno inicia con una breve discusión teórica para, luego, hacer un ejercicio que evidencia las condiciones sociales derivadas de la vida cotidiana de conflicto, resiliencia y futuro; de este modo, los apartados son: 1. Territorio; 2. Paz; 3. Resiliencia; y, 4. Productividad. Cada uno de los anteriores fue posible gracias al trabajo etnográfico realizado in situ. Finalmente -y no menos importante- se incluye un texto experiencial y reflexivo sobre la visita realizada a Marquetalia en compañía de líderes de la comunidad Nasa We´sx, del ETCR “El Oso” y de la comunidad del Planadas.
dc.description.abstract"El siguiente texto es un producto académico derivado de un acuerdo interinstitucional entre la alcaldía de Planadas y la universidad del Tolima. Cuyo fin es contribuir a la construcción de la memoria colectiva en el municipio de Planadas desde los procesos significativos de paz y resiliencia al conflicto armado entre el Estado colombiano y las FARC EP. La obra tiene como fin visibilizar los procesos significativos de Resiliencia y Paz de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Planadas por medio de la construcción de su memoria histórica. En ese sentido, toma 4 factores elementales en la cotidianidad de la comunidad Planaduna. Se trata del Territorio, la Paz, la Resiliencia y la Productividad. Estos aspectos son referentes importantes para la estructura del este texto. El libro que se pone a consideración está compuesto por 8 capítulos organizados en 4 partes. Por ende, la primera parte, se enmarca en el Territorio y está comprendida por los capítulos I y II; La segunda parte, hace referencia a la Paz mediante los capítulos III xy IV; La tercera parte, está conformada por los capítulos V, VI y VII; Y, finalmente la cuarta parte, presenta el capítulo VIII que se estructura en dos momentos. Además, contiene un apartado fuera del texto como ejercicio vivencial de uno de los viajes necesario para la consolidación de este trabajo. Por último, se presenta una galería de fotografías."
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Primera parte: Territorio Capítulo 1: Memoria del territorio, reconstrucción de la memoria en el territorio desde los diferentes actores y contextos en Planadas Capítulo 2: Construcción territorial en el cabildo Nueva Esperanza Segunda parte: Paz Capítulo 3: Primer acuerdo Capítulo 4: Reflexiones de la implementación del Acuerdo de Paz (2016) Tercera parte: Resiliencia Capítulo 5: Mujer y poder Capítulo 6: Trabajo comunitario Capítulo 7: Juventudes y niñez Cuarta parte: Productividad Capítulo 8: Asociatividad, café y paz Primera parte: Tercer Acuerdo, café y paz Segunda parte: Relatos sumergidos en el café y el chocolate Capítulo 9: Recorriendo Marquetalia Conclusiones Memorias eidéticas
dc.format.extent235 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-628-7670-06-8
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3725
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.armarcConflicto Armado
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.lemViolencia
dc.subject.proposalViolencia – Planadas, Tolima
dc.subject.proposalConflicto armado - Planadas, Tolima
dc.subject.proposalPaz territorial
dc.titleIdearios colectivos: como tenemos pasado, tenemos futuro
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO IDEARIOS COLECTIVOS FINAL.pdf
Tamaño:
28.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: