Publicación: Aproximación a las teorías del conflicto: lecciones del aula de clase y la investigación social
dc.contributor.author | Parra Muñoz, Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2023-09-21T12:42:19Z | |
dc.date.available | 2023-09-21T12:42:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Lo consignado en este escrito es producto de las lecturas, reflexiones y experiencias de la clase “Teorías del conflicto” impartida en el programa de ciencia política de la Universidad del Tolima, además del proceso investigativo realizado en la maestría “Territorio, Conflicto y Cultura” de la misma universidad, especialmente como parte del marco teórico de la monografía titulada “Representaciones sociales del conflicto en jóvenes del barrio Tierra Firme de la ciudad de Ibagué”. | |
dc.description.abstract | Para empezar, señalaremos que el primer impulso al cual puede ceder un iniciado en las teorías del conflicto es tratar de limitar la comprensión de este fenómeno a la búsqueda de una definición operativa desde la cual orientar las lecturas e interpretaciones sobre la realidad. Dicha delimitación conceptual, si bien es muy necesaria, podría dejar de lado la reflexión sobre el desarrollo que en diferentes momentos y desde diferentes autores ha tenido esta categoría en cuanto a sus implicaciones epistémicas y políticas. Es por ello, que se ha optado por dividir la exposición de esta lectura en dos partes: una parte dedicada a los aportes de los autores llamados “clásicos”, teniendo este adjetivo la intención de diferenciar a los pensadores que aportaron al edificio teórico de este fenómeno, sin hacer una referencia explícita al mismo, pero entreviendo que la comprensión del hombre en sociedad estaba atravesada por la presencia del conflicto. La segunda parte corresponde a los autores contemporáneos quienes desde un abordaje explícito y sistemático ayudaron a consolidar este campo de estudio en las ciencias sociales durante el siglo XX. | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción Reflexiones clásicas sobre el conflicto Reflexiones contemporáneas sobre el conflicto Conclusiones Bibliografía | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3711 | |
dc.publisher | Centro de Estudios Regionales CERE | |
dc.publisher.place | Ibagué – Tolima - Colombia | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos | |
dc.subject.lem | Derechos Humanos | |
dc.subject.proposal | Conflicto | |
dc.subject.proposal | Cambio social | |
dc.subject.proposal | Construcción de paz | |
dc.title | Aproximación a las teorías del conflicto: lecciones del aula de clase y la investigación social | |
dc.type | Documento de trabajo | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |