Publicación:
La infancia: “Los aún-no” en la prensa regional del Tolima

dc.contributor.authorFarfán Martí nez, Mabel Odilia
dc.contributor.authorRodríguez Uribe, Hernán
dc.date.accessioned2024-01-29T11:40:05Z
dc.date.available2024-01-29T11:40:05Z
dc.date.issued2023
dc.description"Este libro es el resultado de la investigación Representaciones sociales de infancia en la prensa regional del Tolima, que aborda un acuciante tema contemporáneo como lo es la infancia comprendida como experiencia de ser niños y niñas en tanto sujetos de derechos consagrados en la Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN) en 1989 su relación con los medios masivos de comunicación, asumido desde un andamiaje interdisciplinar teórico y metodológico actualizado y atinado. Esta investigación surge por el interés de hacer visible a las niñeces y a sus infancias, que no son comprendidas desde su diversidad, complejidad y riqueza humana, puesto que aún son sujetadas por el orden disciplinario adultocéntrico que las entiende como una minoridad y, desde allí, las nombra, las clasifica, ejerce formas de sujeción y dispositivos de saber - poder social, médico, educativo, comunicativo, a través de los cuales los controla, conduce y normaliza, configurando un régimen de visibilidad y de verdad que las oculta, las acalla y las hace imperceptibles de otras maneras. En particular, el papel de la prensa y los medios noticiosos a nivel regional y departamental en Colombia, en este caso del departamento del Tolima, es constituir una voz orientadora de la ciudadanía. Es así como el papel social de la prensa escrita en las regiones de Colombia, tales como: el periódico El Nuevo Día, que es el principal medio escrito del departamento del Tolima y su capital, la ciudad de Ibagué, va mucho más allá de registrar hechos, pues es un referente, un faro para los habitantes de la forma como se interpreta y se representa la realidad local, particularmente, en lo que atañe a la vida de la niñez. De modo que, lo que se destaca, lo que se omite, lo que se investiga, lo que se critica o lo que se propone, así como el enfoque desde el cual se produce la información que difunde, puede favorecer la permanencia o deconstrucción de representaciones sociales a partir de las cuales los ciudadanos valoran, comprenden e interactúan en sociedad acerca de las mismas. De esta manera, en relación con la prensa regional, aspiramos a que los aportes de esta investigación contribuyan a preocuparse por elevar su calidad informativa y noticiosa en cuanto a los temas que atañen a la niñez y adolescencia, basados en la perspectiva de derechos, de género y sobre todo de participación de las niñeces, cuya capacidad de agencia implica entenderlos como sujetos de derechos integrales (los cuales tienen y ejercen), que son capaces de participar como ciudadanos cada vez más competentes si se abren los espacios para que ello suceda."
dc.description.abstract"Los titulares de prensa muestran que en Colombia, pese a avances importantes en la garantía de los derechos de la niñez, persisten brechas inaceptables en su cumplimiento, como es el último caso ocurrido en Melgar (Tolima), el 3 de octubre de 2022, donde un hombre es detenido por ser el presunto perpetuador del asesinato de su hijo de cinco años. Vemos como niñas, niños y adolescentes, quienes para 2020 constituyen una cuarta parte de la población, tanto en el Tolima como en su capital, se ven afectados por barreras que les impiden desarrollarse en igualdad de condiciones y vivir plenamente como ciudadanos, entre otros factores debido a las concepciones, valoraciones y actitudes compartidas socialmente acerca de lo que se considera que es la infancia. En este libro, resultado de la investigación Representaciones sociales de infancia en la prensa regional del Tolima, identificamos cómo el diario El Nuevo Día de Ibagué, Colombia, elabora unas particulares representaciones sociales de la niñez al considerarlos como “los aún-no” adultos, desvalorización que pone en circulación y que se constituye en la base de otras representaciones sociales de las audiencias que las reproducen en sus interacciones cotidianas, lo que obstaculiza el cambio de paradigma normativo que los reconoce como ciudadanos y sujetos de derecho privilegiados. Los hallazgos encontrados en esta investigación nos suscitan preguntas, nos interpelan. Los leemos como una alerta roja para movilizarnos, para propiciar cambios y transformaciones subjetivas, intersubjetivas, institucionales, sociales y culturales, en las representaciones sociales sobre los niños, niñas y adolescentes y sus infancias. En ese sentido, ofrecemos recomendaciones que invitan a transformar nuestras representaciones y aprovechar herramientas que permiten deconstruir actitudes, discursos, prácticas y relaciones con la niñez y la adolescencia. Es perentorio tomarse en serio a la niñez, transformar la mirada de esta como objeto de, la niñez sin voz, la niñez como un adulto “por - venir”, por las niñeces plurales, diversas, sujetos de derechos. Ello implica sortear obstáculos exteriores e interiores, arraigados en la cultura contemporánea que contiene tanto sedimentos de autoritarismos, opresiones, discriminaciones y violencias, así como nuevas formas de sujeción y dominio para no ser."
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsPrólogo Presentación Introducción 1. La infancia en contexto 2- La niñez del Tolima e Ibagué 3. Representaciones sociales de infancia: claves de análisis 4. Trazando el camino 5. La infancia: “Los aún-no” en El Nuevo Día 6. Representaciones sociales de infancia, prensa y audiencia: una relación compleja Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos
dc.format.extent272 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-628-7670-28-0
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3750
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
dc.subject.lemPeriodismo
dc.subject.proposalPrensa y niños
dc.subject.proposalPeriodismo - Aspectos sociales
dc.subject.proposalTrabajo social con niños
dc.titleLa infancia: “Los aún-no” en la prensa regional del Tolima
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Portada La infancia.png
Tamaño:
580.85 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro La infancia-Los aun no (3).pdf
Tamaño:
30.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: