Publicación:
Efectos letales y subletales en embriones y renacuajos de anuros expuestos a pH ácidos y básicos

dc.contributor.authorArenas Rodríguez, Angélicaspa
dc.date.accessioned2015-05-27T21:35:30Z
dc.date.available2015-05-27T21:35:30Z
dc.date.issued2015-03
dc.description123 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractLos ecosistemas acuáticos se encuentran expuestos continuamente a contaminantes ambientales; así que es importante evaluar los efectos de sustancias químicas que alteran el medio acuático, como el pH, en donde se reproducen y desarrollan grupos muy vulnerables a cambios de su hábitat como los son los anuros. En el presente trabajo se evaluó el efecto letal y subletal en cuatro especies de anuros del Tolima: Rhinella marina, Rhinella humboldti, Hypsiboas crepitans, y Leptodactylus insularum, tanto en embriones (estado 10) como renacuajos (estado 25), expuestos a sustancias ácidas y básicas. Dos tratamientos de pH ácidos: 3.5, 4.5, 5.5, 6.5, se ajustaron con ácido acético (CH3COOH) y ácido clorhídrico (HCl); y los pH básicos: 8.5, 9.5, 10.5, 11.5, con hidróxido de amonio (NH4OH) e hidróxido de sodio (NaOH). Los experimentos se realizaron durante 96 horas en condiciones de microcosmos, los cuales simularon condiciones de su medio acuático, como la presencia de tierra y hojas. No se encontraron diferencias significativas en los valores de pH50 de las sustancias evaluadas entre embriones y renacuajos de las especies de estudio; sin embargo, los renacuajos mostraron mayor sensibilidad. Por el contrario, se evidenciaron efectos subletales, como retrasos en el desarrollo embrionario, disminución en las tallas morfométricas y reducción del desempeño locomotor de los renacuajos, los cuales fueron más notables a pH lejanos a la neutralidad. El CH3COOH y el NH4OH presentaron un mayor efecto letal y subletal que el HCl y NaOH a un mismo pH, tanto en embriones y renacuajos de todas las especies evaluadas, lo que muestra que la toxicidad en los anuros puede estar dada en mayor medida a la naturaleza débil de la sustancia química más que por el valor del pH.spa
dc.description.abstractABSTRACT. Aquatic ecosystems are continually exposed to environmental pollutants that alter the aquatic environment. So, it is important to assess the effects of the aquatic pH on anurans who are highly vulnerable to habitat changes. This study evaluated the lethal and sublethal effects to embryos (stage 10) and tadpoles (stage 25) of four anuran species from Tolima Department: Rhinella marina, Rhinella humboldti, Hypsiboas crepitans, and Leptodactylus insularum, when they were exposed to acidic and basic substances. Two acidic pH treatments were tested: 3.5, 4.5, 5.5, 6.5, adjusted with acetic acid (CH3COOH) and hydrochloric acid (HCl), and two basic pH treatments: 8.5, 9.5, 10.5, 11.5, adjusted with ammonium hydroxide (NH4OH) and sodium hydroxide (NaOH). The experiments were conducted for 96 hours in microcosm conditions, which simulated some conditions of aquatic environment, such as the presence of soil, macrophytes, sand, leaf litters. We did not find significant differences in pH50 values between embryos and tadpoles of the study species; however, tadpoles showed a greater sensitivity. On contrary, sublethal effects were detected, such as delays in embryonic development, reduction in morphometric size and locomotor performance of the tadpoles, mainly to pH distant from neutrality. The CH3COOH and NH4OH had greater lethal and sublethal effects than HCl and NaOH at the same pH, both in embryos and tadpoles of all species evaluated. This shows that toxicity in frogs may be given more to the weak nature of the chemical substances rather than the value of pH.spa
dc.description.notesNOTA DE ADVERTENCIA La Facultad de Ciencias, el director del trabajo de tesis y el jurado calificador no se hacen responsables por los conceptos emitidos, ni las ideas del presente trabajo expuestas por Angélica Arenas Rodríguez. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, Acuerdo 064 de 1991, Consejo académico de la Universidad del Tolima sobre el reglamento de los trabajos dirigidos de grado.spa
dc.description.tableofcontents1. RESUMEN 17 2. ABSTRACT 18 3. INTRODUCCIÓN 19 4. OBJETIVOS 22 4.1 OBJETIVO GENERAL 22 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 5. MARCO DE REFERENCIA 23 5.1 GENERALIDADES DE LOS ANFIBIOS 23 5.1.1 Modos reproductivos 23 5.1.2 Desarrollo embrionario en los anuros 24 5.1.3 Anormalidades embrionarias 24 5.1.4 Renacuajos 25 5.2 FUNCIÓN DEL pH EN ORGANISMOS ACUÁTICOS 26 5.3 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN ANFIBIOS 29 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 31 7. METODOLOGÍA 34 7.1 METODOLOGÍA DE CAMPO 34 7.1.1 Lugares de colecta 34 7.1.1.1 Universidad del Tolima, en el municipio de Ibagué 34 7.1.1.2 Municipio de Mariquita, Tolima 34 7.1.1.3 Vereda Potrerillo, Municipio de Coello 34 7.1.1.4 Corregimiento de Payandé, Municipio de San Luis 35 7.1.2 Especies de estudio 35 7.1.2.1 Rhinella humboldti (Gallardo, 1965) 37 7.1.2.2 Rhinella marina (Linnaeus, 1758) 38 7.1.2.3 Hypsiboas crepitans (Wied-Neuwied, 1824) 39 7.1.2.4 Leptodactylus insularum (Boulenger, 1898) 40 7.2 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 41 7.2.1 Pruebas de toxicidad al pH en condiciones de microcosmos 41 7.2.1.1 Ácido clorhídrico (Código de las Naciones Unidas, UN 1789) 41 7.2.1.2 Ácido acético (UN 2789) 44 7.2.1.3 Hidróxido de sodio (UN 1823) 44 7.2.1.4 Hidróxido de amonio (UN 2672) 45 7.3 OBTENCIÓN DE DATOS 45 7.3.1 Parámetros fisicoquímicos 45 7.3.2 Efectos letales 46 7.3.3 Efectos subletales 46 7.3.3.1 Efectos subletales en embriones 46 7.3.3.2 Efectos subletales en renacuajos 46 7.4 ANÁLISIS DE DATOS 48 7.4.1 Parámetros fisicoquímicos 49 7.4.2 Efectos letales 49 7.4.3 Efectos subletales 49 8. RESULTADOS 51 8.1 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS 51 8.2 EFECTOS LETALES 51 8.2.1 pH letal medio (pH50) 51 8.2.2 Porcentajes de sobrevivencia 59 8.3 EFECTOS SUBLETALES EN EMBRIONES 60 8.3.1 Retrasos embrionarios 60 8.3.2 Presencia de anormalidades embrionarias 61 8.4 EFECTOS SUBLETALES EN RENACUAJOS 67 8.4.1 Cambios en los tamaños corporales de los renacuajos 67 8.4.2 Efectos en el desempeño locomotor 71 9. DISCUSIÓN 75 9.1 EFECTOS LETALES 75 9.2 EFECTOS SUBLETALES 80 10. CONCLUSIONES 85 11. RECOMENDACIONES 86 12. REFERENCIAS 87 13. ANEXOS 109spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArenas Rodríguez, Angélica. Efectos letales y subletales en embriones y renacuajos de anuros expuestos a pH ácidos y básicos. Ibagué : Universidad del Tolima, 2015.<http://repository.ut.edu.co/handle/001/1454>spa
dc.identifier.localT0938 043
dc.identifier.otherCD 3469
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1454
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2015spa
dc.publisher.providerCountryFacultad de Ciencias, Programa de Maestría en Ciencias Biológicasspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectpHspa
dc.subjectMicrocosmosspa
dc.subjectSobrevivenciaspa
dc.subjectRetrasos embrionariosspa
dc.subjectMorfometríaspa
dc.subjectDesempeño locomotorspa
dc.subjectMicrocosmseng
dc.subjectSurvivaleng
dc.subjectEmbryonic developmenteng
dc.subjectMorphometriceng
dc.subjectLocomotor performanceeng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias, Programa de Maestría en Ciencias Biológicasspa
dc.thesis.grantorBeltrán Bautista Manuel Hernando (Director)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagíster en Ciencias Biológicasspa
dc.titleEfectos letales y subletales en embriones y renacuajos de anuros expuestos a pH ácidos y básicosspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyServicespa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AEA-spa-2015-Efectos letales y subletales en embriones y renacuajos de anuros expuestos a pH ácidos y básicos.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AEA-spa-2015-Arenas Rodríguez, Angélica.pdf
Tamaño:
4.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: