Publicación:
Estudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma

dc.contributor.authorGaitán, Xiomara Alexandraspa
dc.date.accessioned2014-07-08T15:26:11Z
dc.date.available2014-07-08T15:26:11Z
dc.date.issued2013
dc.description209 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractEntre los vectores de Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas, el género Rhodnius es de gran importancia, puesto que sus especies se distribuyen en todas las regiones geográficas de Colombia y particularmente R. prolixus ha logrado colonizar los domicilios humanos de las zonas endémicas del país. En Colombia, la enfermedad de Chagas es principalmente causada por el genotipo I de T. cruzi, ya que circula en ambientes domésticos y silvestres, haciendo parte de cerca del 80% de los aislados de insectos vectores. El linaje II de T. cruzi ha sido detectado en mamíferos, vectores silvestres y causando infecciones en pacientes Chagásicos en Colombia, desconociéndose sus mecanismos de circulación. De conformidad con lo anterior, es necesario estudiar la capacidad vectorial de las especies domiciliadas y silvestres de los triatominos de Colombia, para conocer su papel en la transmisión de este genotipo. En el presente trabajo, se estudió la metaciclogénesis in vivo de T. cruzi I y T. cruzi II en R. prolixus domiciliado. Ciento noventa y ocho ninfas de tercero a quinto estadio de R. prolixus mantenidas en el laboratorio y libres de infección con flagelados, se alimentaron sobre ratones infectados con las cepa MHOM/C0/04/MG de T. cruzi I o con la cepa 34E (Y) de T. cruzi II. Se evaluó la metaciclogénesis del parásito bajo condiciones de ayuno prolongado para T. cruzi II y realimentación con sangre de ave y mamífero en ambas cepas. La producción de flagelados de T. cruzi II en la ampolla rectal de R. prolixus, fue evidente a lo largo de las diez semanas evaluadas; los esferomastigotes y epimastigotes estuvieron constantes a lo largo del tiempo, mientras que los tripomastigotes ascendieron bruscamente en las últimas semanas de infección, generando diferencias estadísticamente significativas entre los periodos evaluados. En la comparación de la infección de T. cruzi II (resultados de este trabajo) con T. cruzi I (datos obtenidos por Granada, 2012) en insectos de la especie R. prolixus (domiciliado) mantenidos en ayuno, se pudo observar que los esferomastigotes y epimastigotes, fueron abundantes en el genotipo I presentando diferencias significativas con el genotipo II, pero las poblaciones de tripomastigotes metacíclicos fueron similares. En el lúmen y la pared rectal de los insectos realimentados después de un periodo de inanición de 60 días, los epimastigotes y tripomastigotes de T. cruzi I estuvieron siempre en mayor proporción que los de T. cruzi II. Así mismo, fue evidente como la metaciclogénesis en insectos realimentados con sangre aviar fue menor que en los insectos realimentados con sangre de mamífero, existiendo diferencias estadísticamente significativas. Los resultados revelan que en insectos mantenidos en ayuno, la metaciclogénesis de T. cruzi I y II tiende a la estabilidad, mientras que la realimentación en los mismos, estimula el incremento de los tripomastigotes metacíclicos. Estos resultados también confirman que T. cruzi I se desarrolla en mayor proporción que T. cruzi II en la ampolla rectal de R. prolixus.spa
dc.description.abstractABSTRACT Among vectors of Trypanosoma cruzi, the causative agent of Chagas disease, the Rhodnius gender is of great importance, because its species are distributed in all geographical regions of Colombia and particularly R. prolixus is able to colonize human dwellings in endemic areas. Chagas disease is mainly caused by T. cruzi I genotype in domestic and wild transmission cycles in Colombia. This genotype can be found in around of 80% of the isolates in insect vectors. The T. cruzi II lineage has been detected in mammals, wild vectors and can be found infecting Chagasic patients in our country. The transmission cycle mechanisms that facilitate the dispersal of this genotype are unknown. In accordance with this fact, it is necessary to study the vectorial capacity of domestic and wild species of triatomines from Colombia to transmit this genotype. In this paper, we studied the metacyclogenesis in vivo of T. cruzi I and T. cruzi II in domestic R. prolixus. One hundred and ninety eigth infected nymphs from third to fifth instar of R. prolixus, maintained in the laboratory were fed on mice infected with T.cruzi I MHOM/C0/04/MG strain or T. cruzi II 34E (Y) strain. The metacyclogenesis of T. cruzi II in R. prolixus submitted to prolonged fasting conditions were evaluated. By the other hand, the metacyclogenesis of o T. cruzi I and T. cruzi II were evaluated in R. prolixus submitted to take blood meal on hens and mice after a starvation period of 60 days. Flagellate production of T. cruzi II in the rectal ampulla R. prolixus, was evident during ten weeks after the first blood meal. The esferomastigotes and epimastigotes were constant over time, whereas the production of trypomastigotes were higher in the last few weeks of infection with statistically significant differences between the periods evaluated. When we compared the infection of T. cruzi II (results of this work) with infection of T. cruzi I (data from Granada, 2012) in fasted domestic R. prolixus, it was observed that the esferomastigotes and epimastigotes, were more abundant in T. cruzi I with significant differences with T. cruzi II, but the number of metacyclic trypomastigotes were similar. Into the lumen and the rectal wall of insect submitted to take of blood meal after a starvation period of 60 days, the tripomastigotes and epimastigotes of T. cruzi I, were always seen at higher rates than those of T. cruzi II. The metacyclogenesis in R. prolixus submitted to take avian blood meal after a starvation period of 60 days were lower than in the insects fed in the same conditions with mammalian blood, the results showed statistically significant differences. This work revealed that in fasted R. prolixus, the metacyclogenesis of T. cruzi I and T. cruzi II tend to stability, while in insects submitted to take of blood meal after a starvation period of 60 days, we observed stimulation for the growth of metacyclic trypomastigotes. These results also confirm that T. cruzi I grows in greater proportion than T. cruzi II in the rectal ampulla from R. prolixus.eng
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO INTRODUCCIÓN 20 1. JUSTIFICACIÓN 28 2. OBJETIVOS 31 2.1 OBJETIVO GENERAL 31 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 31 3. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA 32 4. MARCO DE REFERENCIA 38 4.1 ENFERMEDAD DE CHAGAS 38 4.1.1 Ciclos de transmisión. 42 4.1.2 Vías de infección: 43 4.1.3 Manifestaciones clínicas de la enfermedad de Chagas. 45 4.1.4 Tratamiento etiológico. 47 4.2 El PARÁSITO Trypanosoma cruzi. 49 4.2.1 Aspectos generales de T. cruzi. 49 4.2.2 Clasificación taxonómica. 52 4.2.3 Ciclo Biológico. 53 4.2.4 Variabilidad genética de T. cruzi. 55 4.2.4 Distribución de las DTUs. 57 4.3 VECTORES DE T. cruzi. 59 4.3.1 Generalidades de los triatominos. 59 4.3.2 Clasificación taxonómica y especies de triatominos. 60 4.3.3 Biología de los vectores de T. cruzi. 61 4.3.4 Sistema digestivo de los triatominos. 63 4.3.4 Distribución de las principales especies vectoras de T. cruzi. 65 4.3.5 Vectores de T. cruzi en Colombia. 67 4.3.6 Rhodnius prolixus. 69 4.4 INTERACCIÓN PARÁSITO-VECTOR 71 4.4.1 Aspectos generales de la interacción parásito-vector. 71 4.4.2 Mecanismos inmunológicos del vector. 72 4.4.3 Componentes intestinales del vector. 74 4.4.4 Capacidad de adhesión del flagelado. 76 4.4.5 Metaciclogénesis. 77 4.4.6 Capacidad y competencia vectorial. 82 4.4.7 Metaciclogénesis y transmisión oral de la enfermedad de Chagas. 83 5. MATERIALES Y MÉTODOS 85 5.1 MATERIAL BIOLÓGICO 85 5.1.1 Cepas de T. cruzi y mantenimiento in vivo. 85 5.1.2 Establecimiento de curvas de parasitemia. 85 5.1.3 Mantenimiento in vitro de cepas T. cruzi. 85 5.1.4 Insectos triatominos de la especie Rhodnius prolixus. 86 5.1.3 Mantenimiento de los animales de experimentación. 86 5.2 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CEPAS DE T. cruzi. 87 5.2.1 Digestión de parásitos y extracción de ADN. 87 5.2.2 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 87 5.2.3 Visualización de los productos de amplificación. 90 5.3 EVALUACIÓN DE LA METACICLOGÉNESIS 90 5.3.1 Metaciclogénesis de Trypanosoma cruzi II en Rhodnius prolixus (domiciliado) bajo condiciones de ayuno prolongado. 90 5.3.2 Efecto de la fuente y la realimentación de R. prolixus sobre la metaciclogénesis de T. cruzi I y T. cruzi II. 90 5.3.4 Infección en los triatominos. 91 5.3.5 Disección de triatominos. 92 5.3.6 Extendido y coloración de las muestras. 92 5.3.7 Preparación de soluciones de coloración. 92 5.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 93 6. RESULTADOS 94 6.1 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CEPAS DE T. cruzi. 94 6.1.1 PCR específica con los iniciadores TC/TC1/TC2. 94 6.2 EVALUACIÓN DE LA METACICLOGÉNESIS BAJO CONDICIONES DE AYUNO PROLONGADO 95 6.2.1 Parasitemias de los ratones e infección de los triatominos. 95 6.2.2. Análisis de regresión lineal entre las formas sanguíneas ingeridas y número de parásitos de T. cruzi II encontrados en la ampolla rectal de R. prolixus (domiciliado). 95 6.2.3 Análisis del desarrollo de T. cruzi II en R. prolixus domiciliado mediante la prueba de planitud. 99 6.2.4 Análisis del comportamiento de los diferentes estadios morfológicos de T. cruzi mediante las pruebas de paralelismo y coincidencia. 104 6.2.5 Comparación de las cantidades porcentuales y del comportamiento de cada uno de los estadios morfológicos de T. cruzi. 107 6.2.6 Comparación de la infección de T. cruzi I y II en la ampolla rectal de R. prolixus (domiciliado). 108 6.3 EFECTO DE LA FUENTE Y LA REALIMENTACIÓN DE R. prolixus SOBRE LA METACICLOGÉNESIS DE T. cruzi I Y T. cruzi II. 115 6.3.1 Parasitemias de los ratones e infección de los triatominos. 115 6.3.2 Regresión lineal de la comparación entre las metodologías de conteo (Cámara de Neubauer – OMD de placas coloreadas). 115 6.3.3 Comparación entre fuentes de alimento. 119 6.3.4 Comparación entre genotipos del parásito. 122 6.3.5 Comparación entre estructuras rectales. 125 6.3.6 Comparación entre los genotipos de T. cruzi, dependiendo de la fuente de alimento. 127 6.3.7 Comparación entre las poblaciones de T. cruzi en las diferentes porciones del recto evaluadas. 130 6.3.8 Comparación entre estadios morfológicos de T. cruzi. 134 6.3.9 Comportamiento del total de epimastigotes y tripomastigotes metacíclicos en el lúmen y la pared rectal a lo largo del tiempo. 136 6.3.10 Comportamiento del total de tripomastigotes metacíclicos a lo largo del tiempo. 142 7. DISCUSIÓN 144 7.1 EVALUACIÓN DE LA METACICLOGÉNESIS BAJO CONDICIONES DE AYUNO PROLONGADO. 144 7.2 EFECTO DE LA FUENTE DE ALIMENTO Y LA REALIMENTACIÓN DE R. prolixus SOBRE LA METACICLOGÉNESIS DE T. cruzi I Y T. cruzi II. 149 8. CONCLUSIONES 158 9. RECOMENDACIONES 159 REFERENCIAS 127 ANEXOS 146spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGaitán, Xiomara Alexandra. Estudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma Cruzi i y Trypanosoma cruzi ii en Rhodnius Prolixus (domiciliado), bajo condiciones de ayuno prolongado y realimentación. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1004>spa
dc.identifier.localT 0701 238
dc.identifier.otherCD3364
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1004
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectTrypanosoma cruzispa
dc.subjectRhodnius prolixusspa
dc.subjectMetaciclogénesisspa
dc.subjectInteracción parásito vectorspa
dc.subjectEnfermedad de Chagasspa
dc.subjectMetacyclogenesiseng
dc.subjectVector parasite interactioneng
dc.subjectChagas diseaseeng
dc.subjectTripanosomiasis Sudamericanaspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias Básicas, Programa de Biologíaspa
dc.thesis.grantorVallejo, Gustavo Adolfo (Director)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameBiólogospa
dc.titleEstudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosomaspa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-2014-spa-Estudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma Cruzi i y Trypanosoma cruzi ii en Rhodnius Prolixus (domiciliado), bajo condiciones de ayuno prolongado y realimentación.pdf
Tamaño:
2.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento PDF
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: