Publicación:
CENTRAL DE ABASTECIMIENTO REGIONAL - TOLIMA

dc.contributor.advisorSánchez Olaya, Hessman Darío
dc.contributor.authorGIRALDO VALENCIA, CARLOS ALBERTO
dc.contributor.authorVILLANUEVA PERDOMO, EDNA VICTORIA
dc.date.accessioned2024-04-10T16:11:29Z
dc.date.available2024-04-10T16:11:29Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl municipio de Ibagué se ubica estratégicamente en una posición significativa a nivel nacional que permite comprender la relevancia y el punto estratégico en el cual la ciudad está situada. Categorizando así, la ciudad como corredor logístico principal para el desarrollo económico y social del país. Adicional a ello, cuenta con áreas significativas de suelo rural con proporciones importantes para la producción agrícola y agropecuaria. Con base en el análisis del sistema de abastecimiento de alimentos y teniendo en cuenta los diferentes factores, problemáticas y situaciones que se presencian en las diferentes plazas de mercado de la ciudad, se determinan relaciones específicas en las tendencias en los ciclos de comercialización y distribución de los alimentos primarios. En la búsqueda de planes, programas y proyectos se consolida una propuesta específica para el municipio de Ibagué que dé una respuesta coherente a la necesidad social. Proyectándose a tener un impacto de escala regional, el planeamiento del proyecto central de abastecimiento del Tolima, se establece mediante el desarrollo de una metodología que vincule aspectos ambientales, económicos y genere un impacto social importante de trascendencia significativa para la cultura de la ciudad y la región con una proyección arquitectónica que integre y organice adecuadamente dichos aspectos. Con el fin de responder a la necesidad de fortalecer las diferentes políticas de gestión para el abastecimiento alimentario en Ibagué y la región, consolidando estratégicamente nuevas dinámicas de desarrollo con base a las características tradicionales establecidas en la comercialización de los alimentos básicos, estructurando desde este punto de vista una comercialización mayorista y minorista que cumpla con la función de dinamizar el desarrollo económico rural e integral de un sistema de comercio que resalte el desarrollo productivo, operativo y logístico de las cadenas de abastecimiento para el municipio y la región. Lo mencionado anteriormente, nos permite identificar la necesidad de desarrollar una propuesta que defina una solución concreta a la problemática del abastecimiento, presente en la plaza de mercado social la 21 donde se identifica un fuerte impacto negativo en el mercado mayorista y de almacenamiento que determine la generación y actualización de las políticas de seguridad alimentaria. Organizando así, un sistema acorde a las operaciones logísticas, comerciales, operativas y de manejo óptimo de los alimentos; fortaleciendo la calidad de los productos en la cadena de distribución y comercialización con la finalidad de entregar un producto con las calidades adecuadas para los consumidores finales y fortalezca la economía de los pequeños agricultores, mediante garantías de participación prioritaria en el desarrollo de las actividades comerciales. El proyecto tiene el objetivo de estructurar un sistema de abastecimiento de alcance regional que permita consolidar los diferentes procesos de distribución y almacenamiento de alimentos, mediante soluciones en el desarrollo de un proyecto urbano arquitectónico que se base mediante el diagnóstico y análisis del territorio que determine su ubicación mediante lineamiento de conectividad, y alcance frente a la red logística nacional. En el proceso metodológico se parte de estudios referenciales teóricos desde un contexto referencial académico frente a desarrollo del abastecimiento y la seguridad alimentaria en la propuesta del abastecimiento y la seguridad alimentaria en las ciudades, mediante análisis del (SADA), que determina unas acciones frente a los procesos determinados en la red de abastecimiento y su funcionamiento especifico. El desarrollo de la propuesta parte del diagnóstico logístico y de almacenamiento del mercado mayorista de la ciudad, determinado por diferentes limitaciones desde la ubicación de su contexto actual. Siendo un punto de partida para el análisis urbano general que permite determinados lugares estratégicos para la localización y emplazamiento del proyecto de acuerdo a criterios de conexión y accesibilidad a las rutas de movilidad de mayor jerarquía a nivel regional y nacional. La proyección de la central de abastecimiento nos permite generar un aporte al desarrollo de la economía del abastecimiento regional, aplicando y afianzando los conocimiento adquiridos desde el proceso de formación en la academia, el desarrollo de los procesos de diagnóstico y la investigación desde las base de información deductivas e inductivas que permite llegar a desarrollo de la propuesta planteada como una propuesta de gran valor e impacto regional que aporta al desarrollo económico y garantiza el abastecimiento a la ciudad.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameArquitecto
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. IMPACTOS DEL PROYECTO 6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 7. ANTECEDENTES 8. MARCO NORMATIVO 9. MARCO REFERENCIAL 10. MARCO HISTÓRICO 11. DESARROLLO METODOLÓGICO 12. ANÁLISIS DEL TERRITORIO 13. PROPUESTA URBANA 14. PROPUESTA DE DISEÑO 15. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 16. PLANIMETRIA Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 17. MEMORIA DE DISEÑO 18. CONCLUSIONES REFERENCIAS
dc.format.extent126 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3792
dc.publisherUniversidad del Tolima
dc.publisher.facultyFacultad de Tecnologías
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.publisher.programArquitectura
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc720 - Arquitectura
dc.subject.lemArquitectura
dc.titleCENTRAL DE ABASTECIMIENTO REGIONAL - TOLIMA
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MONOGRAFIA_TALLER X CENTRAL_ABASTECIMIENTO_REGIONAL TOLIMA (1).pdf
Tamaño:
18.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: