Publicación:
Caracterización de la respuesta microglial en un curso temporal postisquemia consecuente con embolismo arterial inducido experimentalmente en rata wistar

dc.contributor.authorRojas Valencia, Luisa Maríaspa
dc.contributor.colaboratorRondon Barragan, Iang Schroniltgen (Director)spa
dc.contributor.colaboratorCéspedes Rubio, Ángel Enrique (Codirector)spa
dc.date.accessioned2014-09-01T16:09:24Z
dc.date.available2014-09-01T16:09:24Z
dc.date.issued2014
dc.description138 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractLa isquemia cerebral es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial. Es una patología compleja que afecta el SNC, ha sido ampliamente estudiada pero todavía no se ha esclarecido por completo la función de grupos celulares aparte de la neurona, como lo es la glía y su función en la respuesta inflamatoria. La microglía es una célula glial, de origen mieloide que media la respuesta inmune en el CNS, incluyendo la neuroprotección y la neuroinflamación y se ha demostrado su activación ante isquemia cerebral. El objetivo del presente estudio es determinar el curso temporal de la respuesta microglial en fase aguda postisquemia. La respuesta microglial fue evaluada a 8, 24, 48 y 72 horas postisquemia en un modelo de embolismo arterial inducido experimentalmente en rata Wistar. Posteriormente se realizaron tinciones e inmunohistoquimica como marcadores de los procesos de neurodegeneración, desmielinización y la activación microglial. En el presente estudio se observó actividad de la microglía en el foco, la penumbra y en áreas remotas al lugar de lesión (infarto), mostrando diferentes estados de activación, e.g. la transformación morfológica a células ameboides. La transformación microglial fue cercana a áreas de neurodegeneración y desmielinización. Sin embargo la activación microglial en lugares remotos no estaba asociada a procesos de neurodegeneración y desmielinización. El modelo de embolismo arterial empleado en el presente estudio ocluye áreas irrigadas por la arteria cerebral posterior como el hipocampo y mostró reproducibilidad en cuanto a la zona de lesión.spa
dc.description.abstractABSTRACT Stroke is a leading cause of death and disability in the world. It is a complex pathology that affects the central nervous system (CNS) in which is necessary a better understanding of cellular immune (inflammatory) response, specifically from glial cells. Microglia is a myeloid-derived cell, that mediates immune responses in CNS, including neuroprotection and neuroinflammation, and they have shown a role in stroke, but the spatio/temporal response in brain remains unclear. The aim of this study is to determinate the time course of microglial response in acute ischemic stroke. We evaluate microglial response at 8, 24, 48 and 72 hours after experimental-induced stroke with a model of embolism. Later we used cell staining and immunohistochemistry as a marker of neurodegeneration and desmielinization process and microglial activation. Microglial activation was observed in the core, penumbra and remote areas from the lesion (infarct), showing several states of activation, e.g. morphological transformation in amoeboid cells. Microglial activation was near to areas of neurodegeneration and desmielinization. However, remote microglial activation was observed in areas without desmielinization or neurodegeneration process. The model of embolism used in this study occludes areas irrigated by posterior cerebral artery, such as hippocampus, and showed high reproducibility.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 17 1. OBJETIVOS 19 1.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO TEÓRICO 20 2.1. ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 20 2.1.1. Epidemiología 20 2.1.2. Clasificación de las ECVs 21 2.1.3. Factores de Riesgo 22 2.2. ISQUEMIA CEREBRAL 22 2.2.1. Clasificación de la isquemia cerebral 24 2.2.2. Modelos de isquemia cerebral 24 2.2.2.1. De acuerdo a la extensión del infarto 25 2.2.2.2. De acuerdo al tiempo de isquemia 25 2.2.2.3. De acuerdo a la forma de oclusión 25 2.2.2.4. Isquemia embólica con coágulo autólogo 26 2.2.3. Fisiopatología de la isquemia cerebral 26 2.3. RESPUESTA INMUNE DEL SNC ANTE LA ISQUEMIA 302.4. INFLAMACIÓN 32 2.4.1. Activadores celulares 34 2.5. RESPUESTA CELULAR ANTE LA ISQUEMIA CEREBRAL 34 2.5.1. Neuronal 34 2.6. MACROGLÍA 36 2.6.1. Astrocitos: respuesta ante la isquemia 36 2.6.2. Oligodendrocitos: Respuesta ante la isquemia 37 2.7. MICROGLÍA E ISQUEMIA 38 2.8. DESMIELINIZACIÓN 41 2.9. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS 42 2.10. TECNICAS UTILIZADAS EN EXPERIMENTACIÓN PARA EVALUAR EL DAÑO CEREBRAL 43 2.10.1 El cloruro de trifenil tetrazolio (TTC) 43 2.10.2. El Luxol Fast Blue (LFB) 44 2.10.3. Cresyl Violeta 44 2.10.4. Fluoro jade (FJ) 44 3. MÉTODOS 45 3.1. ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN: CUIDADO Y MANEJO 45 3.2. DISEÑO EXPERIMENTAL 45 3.3. MODELO DE ISQUEMIA: EMBOLIZACIÓN ARTERIAL CON COÁGULOS AUTÓLOGOS 47 3.3.1. Preparación de los coágulos 47 3.3.2. Procedimiento quirúrgico 48 3.3.3. Embolización 493.4. TIEMPOS DE SACRIFICIO – PERFUSIÓN 51 3.5. PROCESAMIENTO DE TEJIDOS: CORTE Y CRIOPRESERVACIÓN 52 3.6. DETERMINACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE ACTIVIDAD MICROGLIAL 53 3.7. HISTOLOGIA 54 3.7.1. Evaluación de la distribución del Infarto 55 3.7.2. Tinción celular y de Mielina 56 3.7.3. Neuronas en degeneración 57 3.8. MICROSCOPÍA Y REGISTRO FOTOGRÁFICO 58 3.9. DENSITOMETRÍA Y CUANTIFICACIÓN 58 3.10. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 61 4. RESULTADOS 62 4.1. RESPUESTA MICROGLIAL 62 4.1.1. Distribución de la microglía en un curso temporal postisquemia (8, 24, 48 y 72 horas) 62 4.1.2. Microglía reactiva en diferentes zonas cerebrales 64 4.1.2.1. Giro dentado 64 4.1.2.2. Zona CA2 65 4.1.2.3. Zona CA3 66 4.1.2.4. Zona paraventricular 67 4.1.3. Caracterización de los cambios morfológicos de la microglía 68 4.1.4. Variación de la morfología microglial en diferentes zonas cerebrales, consecuente con isquemia cerebral por embolismo arterial 73 4.2. ISQUEMIA CEREBRAL POR EMBOLIZACIÓN ARTERIAL CON COÁGULO AUTÓLOGO 774.3. DISTRIBUCIÓN DEL INFARTO CEREBRAL EN EL MODELO EMBOLICO INDUCIDO MEDIANTE COÁGULOS AUTÓLOGOS 79 4.4. MUERTE NEURONAL Y PÉRDIDA DE MIELINA EN CORTEZA SOMATOSENSORIAL, HIPOCAMPO Y NUCLEO ARCUATO 80 4.5 NEURODEGENERACIÓN EN HIPOCAMPO 84 5. DISCUSIÓN 86 5.1. DISTRIBUCIÓN DE MICROGLÍA REACTIVA A 24 HORAS POST ISQUEMIA 86 5.2. HIPERREACTIVIDAD MICROGLIAL POSTISQUEMIA EN ZONA PARAVENTRICULAR (24 HORAS) E HIPOCAMPAL (48 HORAS) 88 5.3. ACTIVACIÓN MICROGLIAL Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS 89 5.4. PREDOMINIO DE FORMAS RAMIFICADAS DE MICROGLÍA A 8 HORAS POST ISQUEMIA Y DE MICROGLÍA AMEBOIDE A 24 HORAS POST ISQUEMIA 91 5.5. EL EMBOLISMO ARTERIAL CAROTÍDEO INDUCE ISQUEMIA CEREBRAL EN CORTEZA MOTORA, HIPOCAMPO Y CUERPO ESTRIADO 93 5.6. PÉRDIDA DE MIELINA EN CORTEZA SOMATOSENSORIAL, HIPOCAMPO Y ESTRIADO.POSTISQUEMIA CEREBRAL 95 5.7. NEURODEGENERACIÓN EN ZONA CA3 HIPOCAMPAL EN FASE AGUDA POSTISQUEMIA 98 5.8. RELACIÓN MICROGLÍA-NEURONA FRENTE A ISQUEMIA CEREBRAL 99 5.9. DEGENERACIÓN NEURONAL, DESMIELINIZACIÓN Y RESPUESTA MICROGLIAL 100 6. CONCLUSIONES 108 RECOMENDACIONES 109 REFERENCIAS 110spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRojas Valencia, Luisa María. Caracterización de la respuesta microglial en un curso temporal postisquemia consecuente con embolismo arterial inducido experimentalmente en rata wistar. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1102>spa
dc.identifier.localT 0701 259
dc.identifier.otherCD3631
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1102
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2014.spa
dc.publisher.providerCountry.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectIsquemia cerebralspa
dc.subjectMicroglíaspa
dc.subjectOX-42spa
dc.subjectDegeneración neuronalspa
dc.subjectPérdida de mielinaspa
dc.subjectStrokeeng
dc.subjectMicrogliaeng
dc.subjectNeurodegenerationeng
dc.subjectDesmielinizationeng
dc.thesis.disciplineFacultad De Ciencias, Programa De Biologíaspa
dc.thesis.grantorRondon Barragan, Iang Schroniltgen (Director)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameBiólogospa
dc.titleCaracterización de la respuesta microglial en un curso temporal postisquemia consecuente con embolismo arterial inducido experimentalmente en rata wistarspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014- Caracterización de la respuesta microglial en un curso temporal postisquemia consecuente con embolismo arterial inducido experimentalmente en rata wistar..pdf
Tamaño:
11.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Autorizacion Rojas Valencia, Luisa Maria.pdf
Tamaño:
210.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: