Publicación:
Articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de formación en ciencias naturales

dc.contributor.authorLópez González, Francislenyspa
dc.contributor.authorYanguma García, Ester Juliaspa
dc.contributor.authorYate Hernández, Alexispa
dc.date.accessioned2014-11-04T15:00:20Z
dc.date.available2014-11-04T15:00:20Z
dc.date.issued2012
dc.description67 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractEl presente proyecto planteado desde el enfoque cualitativo de la investigación, se orientó hacia la identificación de estrategias pedagógicas que permitan la articulación de las TIC a la enseñanza de la Ciencias Naturales y educación ambiental en la educación básica primaria de la Institución Educativa General Santander del municipio de Rioblanco Tolima. Dentro de este proceso fue necesario partir de un análisis documental de las estrategias pedagógicas que se habían venido implementando en los últimos tiempos en el aula de clase a nivel nacional e internacional apoyados en las TIC. Se tomó como referente las teorías constructivistas del aprendizaje significativo y diversos estudios relacionados con el tema objeto de análisis, teniendo en cuenta el impacto generado por las tecnologías de la informática y de la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación ambiental. El proceso de investigación, permitió analizar algunos aspectos metodológicos y didácticos que forman parte del fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de las TIC y la innovación pedagógica, guiados por el siguiente interrogante: ¿De qué manera pueden articularse las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a los procesos de formación en Ciencias naturales en la educación básica primaria?. Así mismo permitió describir la importancia de integrar la ciencia y la tecnología a los procesos educativos, como componente esencial en la implementación de estrategias de enseñanza, que le permitan a los docentes afrontar los retos de la sociedad del conocimiento como plantea Pozo y Moreno (1999 citado por Díaz Barriga y Hernández, 2010, p. 2) “la educación debe estar dirigida a promover capacidades y competencias y no solo conocimientos cerrados o técnicas programadas”.spa
dc.description.abstractABSTRACT. This project raised from the qualitative research approach was oriented towards the identification of teaching strategies that allow the articulation of ICT in the teaching of natural science and environmental education in elementary school education of School General Santander the municipality Rioblanco of Tolima. Within this process it was necessary from a documentary analysis of the teaching strategies that had been implemented in recent years in the classroom at the national and international ICT supported. Was taken as reference constructivist theories of meaningful learning and studies related to the subject of analysis, taking into account the impact generated by the technologies of computing and communication in the teaching and learning of Natural Sciences and Education environment. The research process allowed analyze some methodological and didactic as part of strengthening the pedagogical processes through ICT and educational innovation, guided by the following question: How can articulate the information technology and communication (ICT) training processes in natural science education in elementary school? Also allowed to describe the importance of integrating science and technology to the educational process as an essential component in implementing teaching strategies that enable teachers to meet the challenges of the knowledge society and raises Well and Moreno (1999 cited by Diaz Barriga and Hernandez, 2010, p. 2) "Education should aim to promote skills and competencies and not just technical know-closed or scheduled."spa
dc.description.notesEl programa de Licenciatura para la básica en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, el director del trabajo de grado y el jurado calificador no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por los autores en el presente trabajo. Artículo 17, Resolución 015 de Diciembre 18 de 1978, Reglamento de Trabajos de Grado.spa
dc.description.notesLos autores FRANCISLENY LOPEZ GONZALEZ, ESTER JULIA YANGUMA GARCIA, ALEXI YATE HERNANDEZ autorizan a la UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de la autoría y cede a la misma Universidad los derechos patrimoniales, con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que lo instituyan o modifiquen.spa
dc.description.tableofcontents1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.1 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA 18 2 HIPÓTESIS 20 3 JUSTIFICACIÓN 21 4 ALCANCES Y LIMITACIONES 23 4.1 Alcances 23 4.2 LIMITACIONES 23 5 METODOLOGÍA 24 5.1 DISEÑO METODOLÓGICO 24 5.1.1 Marco descriptivo 24 5.1.1.1 Fase de recopilación, preparación y organización de documentos. 25 5.1.1.2 Fase de lectura y consolidación de documentos 27 5.1.1.3 Fase analítica y trabajo de campo 27 5.1.1.4 Fase informativa 28 6 REFERENTES Y ANTECEDENTES 29 6.1 MARCO TEÓRICO 29 6.2 ANTECEDENTES 29 6.3 REVISIÓN DE LA LITERATURA 30 6.3.1 Teoría constructivista 30 6.3.1.1 El conocimiento es un proceso de construcción interna de la mente 31 6.3.1.2 Las TIC son herramientas facilitadoras del proceso de enseñanza y aprendizaje 31 6.4 MARCO LEGAL 33 6.5 MARCO CONTEXTUAL 35 6.6 MARCO CONCEPTUAL 37 6.6.1 Aprendizaje mediado por las TICs 38 6.6.2 Aprendizaje colaborativo 39 6.6.3 Aprendizaje significativo 39 6.6.4 Características de los ambientes mediados por las TICs 40 6.6.5 Proceso de integración de las TICs al aula de clase 40 6.6.6 Ventajas de integrar las TICs en los ambientes de aprendizaje 41 6.6.7 Construcción del conocimiento científico y ambiental mediado por las TICs 42 7 CAPITULO 1 43 7.1 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) 43 7.1.1 Definicion 43 7.1.2 Evolución de las TIC 43 7.1.2.1 El ordenador y el internet 44 7.1.3 Proceso de integración de las TIC en el sistema educativo 45 7.1.3.1 Contexto global 45 7.1.3.2 Contexto nacional 46 7.1.3.3 Contexto local 47 8 CAPITULO 2 .49 8.1 TEORÍAS QUE ORIENTAN EL QUE HACER PEDAGÓGICO 49 8.1.1 Teoría conductista del aprendizaje 49 8.1.2 Teoría cognitiva 51 8.1.3 La teoría clásica del aprendizaje escolar 51 8.1.4 Teoría del procesamiento de la información 51 8.1.5 Teorías constructivistas y de aprendizaje situado 52 8.2 INCORPORACION DE LAS TIC . 52 8.2.1 Definición de estrategias pedagógicas 52 8.2.2 Tipos de estrategias que median en el aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental, apoyados en las tic 53 8.2.2.1 Estrategias de enseñanza que favorecen la activación de los conocimientos previos 53 8.2.2.2 Estrategias que facilitan la integración de saberes previos y los nuevos conocimientos 53 8.2.2.3 Estrategias discursivas 54 8.2.2.4 Estrategias para facilitar la organización y procesamiento de la información. 54 8.2.2.5 Estrategias para promover una enseñanza situada 54 8.2.2.6 Estrategias de sensibilización, personalización y cooperación 55 8.3 REFERENTES CURRICULARES DEL ÁREA DE CIENCIA NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL A NIVEL NACIONAL 55 8.3.1 Lineamientos curriculares 55 8.3.2 Estándares básicos de competencias 57 9 CONCLUSIONES 59 10 RECOMENDACIONES 61 11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 62 ANEXOS 64spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLópez González, Francisleny; Yanguma García, Ester Julia; Yate Hernández, Alexi. Rodríguez Velasquez, Francisco José (Asesor). Articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de formación en ciencias naturales. Ibagué : Universidad del Tolima, 2012. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1246>
dc.identifier.localT 0834 001
dc.identifier.otherCD2828
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1246
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2012spa
dc.publisher.providerCountryInstituto de Educación a Distancia, Programa de Licenciatura para la educación básica en ciencias naturales y educación ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicaciónspa
dc.subjectEstrategias pedagógicasspa
dc.subjectCiencia y tecnologíaspa
dc.subjectInformation technologies and communicationeng
dc.subjectTeaching strategieseng
dc.subjectScience and technologyeng
dc.thesis.disciplineInstituto de Educación a Distancia, Programa de Licenciatura para la educación básica en ciencias naturales y educación ambientalspa
dc.thesis.grantorRodrÍguez Velásquez, Francisco José (Asesor)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameLicenciado para la básica en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.titleArticulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de formación en ciencias naturalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCAA-spa-2012-Articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de formación en ciencias naturales.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCAA-spa-2012-López González, Francisleny
Tamaño:
869.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: