Publicación:
Cambio conceptual en estudiantes del departamento del Tolima frente al conocimiento biológico de serpientes, prevención y primeros auxilios ante el accidente ofídico, a partir de una propuesta de educación ambiental enfocada al aprendizaje basado en problemas

dc.contributor.authorCuy Montealegre, George Andersonspa
dc.contributor.authorGómez Lozada, Jhonnatan Eduardospa
dc.coverage.spatial(Ibagué - Tolima - Colombia)spa
dc.coverage.temporal2019-05-03T17:30Zspa
dc.coverage.tgn(Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837]spa
dc.date.accessioned2019-05-06T20:50:34Z
dc.date.available2019-05-06T20:50:34Z
dc.date.issued2017
dc.description102 p. Recurso Electrónicospa
dc.description.abstractLas serpientes son causantes de alrededor de tres millones de accidentes por mordeduras al año en el mundo. Desde el año 2004, la Organización Mundial de la Salud consideró esto como problemática de salud pública. En Colombia, se han determinado ocho familias de serpientes, 71 géneros y 270 especies, de las cuales 37 son venenosas. En la región del Tolima, por su ubicación y configuración geográfica, diversidad altitudinal y climatológica, se han logrado identificar 61 especies, de las cuales tan solo 8 son venenosas, sin embargo, la incidencia del accidente ofídico constituye una alerta epidemiológica en el país. Los intentos para enfrentar esta problemática se han basado primordialmente en la fabricación de sueros antiofídicos y protocolos hospitalarios, pero es notable relativamente, la falta de estrategias de prevención. Este estudio abarca la problemática de la accidentalidad ofídica de manera pedagógica y didáctica fundamentada en el aprendizaje basado en problemas (ABP), el cual evaluó el estado de conocimiento y cambio conceptual acerca de las serpientes, en una población del departamento del Tolima. Se determinó que el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), como método de enseñanza y aprendizaje, tuvo buena recepción por los estudiantes, también el uso de material biológico favoreció el desarrollo de los talleres, porque las concepciones sobre los temas abordados mejoraron en comparación con sus conocimientos previos. Palabras claves: Educación ambiental, serpientes, concepcionesspa
dc.description.abstractSnakes are causative for about three million bite accidents a year in the world. Since 2004, the World Health Organization considered this as a public health problem. In Colombia, eight families of snakes, 71 genera and 270 species have been established, of which 37 are poisonous. In the Tolima region, due to its location and geographical configuration, altitudinal and climatological diversity, 61 species have been identified, of which only 8 are poisonous; however, the incidence of the ophidian accident establishes an epidemiological alert in the country. Attempts to deal with this problem have been based primarily on the manufacture of antivenom sera and hospital protocols, but it’s relatively noticeable, the lack of prevention strategies. This study comprises the ophidian accident issue in a pedagogical and didactic way supported on problem-based learning (PBL), which evaluated the state of knowledge and conceptual change about snakes in a population of the department of Tolima. It was determined that the problem-based learning (PBL), as a teaching and learning method, was well received by the students, the use of biological material also favored the development of the workshops, because the conceptions on the addressed topics improved compared to their previous knowledge Keywords: Environmental education, snakes, conceptionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCuy Montealegre, George Anderson & Gómez Lozada, Jhonnatan Eduardo. Cambio conceptual en estudiantes del departamento del Tolima frente al conocimiento biológico de serpientes, prevención y primeros auxilios ante el accidente ofídico, a partir de una propuesta de educación ambiental enfocada al aprendizaje basado en problemas. Ibagué : Universidad del Tolima, 2017spa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/2678
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2017spa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectserpientesspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación - Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.thesis.grantorBernal, Manuel - Directorspa
dc.thesis.grantorVelásquez, Jairo - Codirectorspa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.titleCambio conceptual en estudiantes del departamento del Tolima frente al conocimiento biológico de serpientes, prevención y primeros auxilios ante el accidente ofídico, a partir de una propuesta de educación ambiental enfocada al aprendizaje basado en problemasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 0834 056 CD5156.pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: