Publicación: MEMORIAS PEDAGÓGICAS DEL IDEAD
dc.contributor.corporatename | Contreras Duran, Dayanis Vanessa | |
dc.contributor.corporatename | Gamboa Bobadilla, Carlos Arturo | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T12:48:57Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T12:48:57Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Las mediaciones tecnológicas han incidido de manera contundente en el desarrollo de los modelos pedagógicos, porque sabemos que, desde su implosión en la segunda mitad del siglo XX, se han convertido en centro de la innovación pedagógica y consolidación de modelos disruptivos, como el de “la educación a distancia”. Desde su concepción oficial, la educación a distancia en Colombia (1982) ha tenido como principio fundante utilizar las mediaciones tecnológicas con el propósito de ampliar el rango de impacto de los procesos formativos. Es así como se ha usado la radiodifusión, los módulos impresos, el casete, la red telefónica, la televisión, el CD y los computadores, entre otros dispositivos claves en su evolución. Con la llegada de Internet se amplió notablemente la potencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, y esa red expandida generó la posibilidad de un diálogo pedagógico más universal y con respuesta casi inmediata. En la actualidad, después de dos años de efectos de la pandemia del Covid-19, las mediaciones tecnológicas se tornan en artefactos irreversibles al presente y futuro en el desarrollo de los modelos educativos en todos sus niveles. Es así como se hace oportuno y necesario conocer sus procesos evolutivos, sus impactos en la permanente construcción de un modelo pedagógico y así fortalecer las bases epistémicas para proyectar las apuestas educativas del futuro cercano, el cual exige cada día, una mayor innovación pedagógica. De este modo, en un primer acercamiento podemos trazar una reseña breve de la historia de la educación a distancia en el mundo, en Colombia y en el Tolima, con epicentro de acción centrado en el Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima (IDEAD). Luego nos adentraremos en una apuesta por la recuperación de la memoria, recopilando experiencias de actores que durante los últimos 40 años estuvieron ligados al desarrollo del proyecto del IDEAD. Igualmente, usando esas narrativas compiladas, se construye una línea de tiempo y una descripción cronológica de los diferentes momentos pedagógicos del Instituto, la construcción permanente de su modelo y el aporte de las mediaciones tecnológicas al mismo. Esto se combina con testimonios breves, a manera de crónicas, mediante las cuales se pone en evidencia la manera cómo se construye la historia del IDEAD. | |
dc.description.abstract | El libro Memorias pedagógicas del IDEAD, es el resultado del proyecto de investigación desarrollado desde el Grupo de Investigación Argonautas, titulado: Reconstrucción de la memoria pedagógica del IDEAD- UT (Uso de las mediaciones tecnológicas), el cual se enfocó en determinar cómo las mediaciones tecnológicas fueron construyendo un soporte fundamental en la consolidación pedagógica de la metodología de educación a distancia en la Universidad del Tolima. Su contenido está integrado por entrevistas a personas con una vinculación significativa en el desarrollo histórico de IDEAD: ex directores, profesores, funcionarios, entre otras personalidades quienes, a lo largo de la historia, contribuyeron a las múltiples transformaciones y devenires del mismo. A partir de la compilación de sus narrativas se creó un hilo conductor dando cuenta de la tradición del modelo y la identificación de los aportes de las mediaciones digitales y análogas al proyecto educativo IDEAD, acompañando las mismas de breves crónicas e ilustraciones que muestran el progreso histórico del Instituto. | |
dc.description.edition | 1ª. Ed. | |
dc.format.extent | 196 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.eisbn | 978-628-7537-78-1 | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7537-77-4 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3686 | |
dc.publisher | Sello Editorial Universidad del Tolima | |
dc.publisher.place | Ibagué – Tolima - Colombia | |
dc.relation.citationedition | 1ª. Ed. | |
dc.rights | Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales | |
dc.subject.lem | Educación | |
dc.subject.proposal | Alternativas educativas | |
dc.subject.proposal | Educación superior - Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.proposal | Innovaciones educativas | |
dc.title | MEMORIAS PEDAGÓGICAS DEL IDEAD | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |