Publicación: Geomática en el análisis de la dinámica fluvial del río Magdalena en el tramo Neiva-Honda entre 1974 y 2011
dc.contributor.corpauthor | Hernández López, Jorge Armando | spa |
dc.coverage.spatial | Río Magdalena tramo departamentos Tolima, Huila | spa |
dc.date.accessioned | 2015-09-11T13:18:36Z | |
dc.date.available | 2015-09-11T13:18:36Z | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.description | 153 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | Definir la dinámica fluvial del río Magdalena fue un factor importante dentro de la planificación del territorio en el departamento del Tolima, Cundinamarca y Huila. Indudablemente al reducir la exposición de la población a las amenazas naturales a través de la implementación de técnicas que posibiliten el análisis de fenómenos dinámicos en el espacio y en el tiempo, contribuyendo con la prevención de riesgos y desastres. El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer la dinámica fluvial del río Magdalena en la dimensión espacio – temporal del tramo Neiva – Honda en los años 1974, 1990 y 2011. La metodología considero la utilización de la geomática, procesando cartografía topográfica a escala 1:100.000 del año 1974, imágenes Landsat sensor TM año 1990, sensor TM y ETM+ para el año 2011, e información secundaría existente como estudios de cobertura y uso, mapa geológico de Colombia, geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las tierras. El área de estudio fue definida por un corredor de cuatro kilómetros aguas abajo margen izquierda y derecha del río Magdalena, apoyada en la clasificación geomorfológica fluvial de Leopold (1957) y Brice (1975) y el sistema de clasificación de cobertura de la tierra según la metodología Corine Land Cover para Colombia. Se realizo la selección de imágenes, la corrección geométrica donde se incluye la conversión y georeferenciación del sistema de coordenadas, se conformaron los mosaicos para el año 1974, 1990 y 2011; Se efectuó la interpretación visual en pantalla y los análisis espaciales en el software gvSIG 1.12.; Para el mejoramiento de las imágenes de satélites que presentaban Gaps se utilizó el programa ENVI. Finalmente, la investigación evidencio que las áreas donde se presentan los mayores cambios son en la desembocadura de las subzonas hidrográficas de los ríos Seco, Sabandija, Saldaña, Prado, Cabrera, Pata, Aipe, Villa vieja, Loro, Bache, Guaguarco y Anchique, las microcuencas quebrada La muchagua, la seca, Hilarco, los angeles, Yaco, Tatacon y Bateas; la dinámica fluvial afecto la cobertura y uso de la tierra en las siguientes proporciones: El 28%, el 20,3% y 16.4% correspondientes a las categorías Mosaico de Pastos y Cultivos, Mosaico de Cultivos, pastos y espacios Naturales y Pastos limpios, respectivamente. Lo cual permitirá direccionar la realización de acciones técnicas sobre ordenamiento del espacio geográfico, de manera coherente, con el comportamiento fluvial del río y del uso de las coberturas presentes allí. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT. Define the river dynamics of the Magdalena River was an important factor in land-use planning in the department of Tolima, Huila and Cundinamarca. Undoubtedly to reduce population exposure to natural hazards through the implementation of techniques that enabled the analysis of dynamic phenomena in space and time, contributing to the prevention of risks and disasters. He present study was conducted to know the river dynamics of the Magdalena River in the space dimension - time stretch Neiva - Honda in 1974, 1990 and 2011. The methodology consider the use of geomatics, manipulating scale topographic mapping 1: 100,000 in 1974, Landsat TM sensor 1990 sensor TM and ETM + for 2011, and existing secondary information such as site surveys and use, geological map of Colombia, geomorphology applied to pedological surveys and physical zoning of the land . The study area was defined by a corridor four kilometers downstream margin left and right of the Magdalena River, supported by the fluvial geomorphic Lepold classification (1957) and Brice (1975) and the classification system of land cover according to the Corine Land Cover methodology for Colombia. The selection of images was performed, geometric correction and georeferencing where conversion of the coordinate system is included, the mosaics were formed for 1974, 1990 and 2011; Screen visual interpretation and spatial analysis in the gvSIG 1.12 software was made; For the improvement of satellite images that showed Gaps ENVI software was used. Finally, the investigation evidenced that the areas where the greatest changes occur are at the mouth of the river Seco, Vermin, broken The muchagua, dry creek, Saldaña river, the river meadow, broken Hilarco, the Guaguarco river, creek Los Angeles river Anchique, broken Yaco, the Cabrera river Pata river, stream Tatacon, Aipe river, river old Villa, Bache river, stream and river Punts Loro; fluvial dynamics affect coverage and land use in the following proportions: 28%, 20.3% and 16.4% corresponding to the Mosaic categories of pastures and crops, Mosaic Crops, pastures and natural spaces and clean pastures, respectively. Furthermore, the area of water round was determined by decree 2811 of 1974. Which route will allow the realization of technical actions on system of geographical space, consistent with the behavior of the river and river use of hedges present there. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 17 1. OBJETIVOS 20 1.1 OBJETIVO GENERAL 20 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO TEÓRICO 21 2.1 CUENCAS HIDROGRÁFICAS 21 2.2 ECOSISTEMA FLUVIAL 22 2.3 DINÁMICA FLUVIAL 26 2.4 GEOMÁTICA EN LA DINÁMICA FLUVIAL 31 2.5 COBERTURA DE LA TIERRA 35 2.6 INTERPRETACIÓN VISUAL 39 3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 43 4. MATERIALES 50 4.1 MATERIAL CARTOGRÁFICO 50 4.1.1 Cartografía topográfica 50 4.1.2 Cartografía temáticas 51 4.2 IMÁGENES DE SATÉLITE 51 5 METODOLOGÍA 53 5.1 PRIMERA FASE. SELECCIÓN DE IMÁGENES 54 5.2 SEGUNDA FASE. CORRECCIÓN GEOMETRICA 56 5.2.1 Conversión y georreferenciación 56 5.3 TERCERA FASE. CONFORMACIÓN DE MOSAICOS 56 5.3.1 Mosaico 1974 56 5.3.2 Mosaico 1990 56 5.3.3 Mosaico 2011 57 5.4 CUARTA FASE: INTERPRETACIÓN VISUAL DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE 65 5.4.1 Leyenda del mapa dinámica fluvial 65 5.5 QUINTA FASE: DOCUMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 68 6 RESULTADOS Y ANÁLISIS 69 6.1 CONFORMACIÓN DE MOSAICOS 69 6.2 VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CAUCE DEL RÍO MAGDALENA EN LOS AÑOS 1974, 1990 Y 2011 72 6.3 DINÁMICA DE LA COBERTURA DE LA TIERRA 94 CONCLUSIONES 106 RECOMENDACIONES 107 REFERENCIAS | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Hernández López, Jorge Armando. Geomática en el análisis de la dinámica fluvial del río Magdalena en el tramo Neiva-Honda entre 1974 y 2011. Ibagué : Universidad del Tolima, 2015. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1534>. | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1534 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2015 | spa |
dc.publisher.providerCountry | Facultad de Ingeniería Forestal, Programa Maestría en Planificación y Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Mosaic | eng |
dc.subject | gvSIG | eng |
dc.subject | Gaps | eng |
dc.subject | Coordinates | eng |
dc.subject | Landsat | eng |
dc.subject | Mosaicos | spa |
dc.subject | gvSIG | spa |
dc.subject | Coordenadas | spa |
dc.subject | Landsat | spa |
dc.thesis.discipline | Facultad de Ingeniería Forestal, Programa Maestría en Planificación y Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.thesis.grantor | Pérez Gómez, Uriel (Director) | spa |
dc.thesis.level | Maestría | spa |
dc.thesis.name | Magíster en Planificación y Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.title | Geomática en el análisis de la dinámica fluvial del río Magdalena en el tramo Neiva-Honda entre 1974 y 2011 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-GDA-spa-2015-Geomática en el análisis de la dinámica fluvial del río Magdalena.pdf.pdf
- Tamaño:
- 17.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-GDA-spa-2015-Autorización de Hernández López, Jorge Armando.pdf
- Tamaño:
- 324.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: