Publicación:
Estudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma

dc.contributor.authorRoa Culma, Laura Alejandraspa
dc.date.accessioned2014-08-20T16:30:24Z
dc.date.available2014-08-20T16:30:24Z
dc.date.issued2013
dc.description156 Páginas.spa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractLa tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, es una de las parasitosis más importantes en el hombre, tanto por su prevalencia como por la gravedad de su cuadro clínico. Esta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por insectos hematófagos de la familia Reduviidae (Gulh, 2007). El parásito a lo largo de su ciclo de vida se desarrolla en diferentes estadios morfológicos, dependiendo si se encuentra en el vector o en el reservorio. El estadio infectivo en el insecto se es llamado tripomastigote metacíclico. Este se origina de un proceso llamado metaciclogénesis, el cual se constituye en un mecanismo natural del parásito para continuar con su ciclo en el hospedero (García & Azambuja, 1991). De acuerdo con esto, el objetivo del presente trabajo se centró en estudiar la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma cruzi II en insectos expuestos al ayuno y de T. cruzi I y T. cruzi II bajo condiciones de realimentación específicas. La metaciclogénesis del parásito en insectos bajo condiciones de ayuno se evaluó con el linaje II (Tc II), dando continuidad a trabajos realizados por otros autores de infecciones de este vector con Tc I. Para esto se realizaron infecciones de R. colombiensis sobre ratones previamente infectados con el linaje Tc II. Luego se observó el contenido de la ampolla rectal de los insectos calculando el número total de formas y la fase de desarrollo del parásito en un tiempo determinado. Posteriormente, se evaluó el efecto de la realimentación a partir diferentes fuentes sanguíneas, de insectos infectados con Tc I y Tc II sobre la metaciclogénesis del parásito. Finalmente se realizaron observaciones del contenido de ampolla rectal de cada uno de los insectos, para establecer el número de formas encontradas. Los resultados obtenidos por los experimentos mostraron que en los insectos expuestos a condiciones de ayuno, no existen diferencias entre los estadios morfológicos observados a lo largo del tiempo evaluado. Por otro lado, en cuanto a los insectos realimentados, mostró diferencias en la cantidad de parásitos observados en insectos que ingirieron distintas fuentes sanguíneas, siendo mayor el número de formas en vectores alimentados con sangre de ratón, ya que ha sido reportado que la sangre de gallina lisa las formas en la parte del intestino anterior del insecto. De igual forma se encontraron diferencias en el desarrollo del total de formas de ambos linajes del parásito evaluados en el vector. Con esto se concluyó que el linaje Tc I se desarrolla con eficiencia en el vector comparado con el linaje Tc II y por otro lado se esclarecieron algunos de los factores que influyen en la metaciclogénesis del parásito.spa
dc.description.abstractABSTRACT. American trypanosomiasis or Chagas disease is one of the most important parasitic diseases in man, both in its prevalence and the severity of the clinical picture. This disease is caused by the parasite Trypanosoma cruzi, which is transmitted by blood-sucking insects of the family Reduviidae (Gulh, 2007). The parasite throughout its life cycle takes place in different morphological stages, depending if you are in the vector or in the reservoir. The infective stage in the insect is called metacyclic trypomastigote. This originates from a process called metacyclogenesis, which constitutes a natural mechanism of the parasite to continue its cycle in the host (Garcia & Azambuja, 1991). Accordingly, the objective of this work focused on metacyclogenesis in vivo study of Trypanosoma cruzi II in insects exposed to fasting and T. cruzi I and T. cruzi II under specific feedback. The parasite in insects metacyclogenesis under fasting conditions was assessed with the lineage II (Tc II), continuing work by other authors of this vector infection with Tc I. To this were done infections R. colombiensis on mice previously infected with Tc II lineage. Then observed rectal ampoule contents of insects calculating the total number of forms and the stage of development of the parasite in a given time. Subsequently, the effect of feedback from different blood sources, insects infected with Tc I and Tc II on metacyclogenesis parasite. Finally, observations were made of rectal ampoule content of each insect to set the number of forms found. The results obtained by the experiments showed that in insects exposed to fasting conditions, no differences exist between the morphological stages observed throughout the period evaluated. Moreover, as to the insects fed back, show differences in the number of parasites observed in insects that ingested different blood sources, being greater the number of ways in vectors fed mouse blood as it has been reported that blood chicken smooth forms on the insect foregut. Similarly found differences in the development of all forms of the parasite tested both lineages in the vector. With this it was concluded that the Tc I lineage develops vector efficiency compared with Tc II lineage and on the other hand were clarified some of the factors influencing metacyclogenesis parasite.spa
dc.description.notesADVERTENCIA. “La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Tolima, el Director del trabajo y el Jurado Calificador, no son responsables de las ideas emitidas en el presente trabajo”. (Artículo 16, acuerdo número 032 de 1976 y artículo 29, acuerdo 064 de 1991, del Consejo Académico de la Universidad del Tolima, Reglamento de trabajos de grado).spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 22 1. JUSTIFICACIÓN 24 2. OBJETIVOS 27 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. MARCO DE REFERENCIA 28 3.1 GENERALIDADES DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS 28 3.2 EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD 29 3.3 PATOLOGÍA DE LA ENFEREMEDAD 31 3.4 MODOS DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD 32 3.4.1 Transmisión vectorial. 32 3.4.2 Transmisión transfusional. 32 3.4.3 Transmisión congénita. 33 3.4.4 Transmisión por vía oral. 33 3.5 METODOS DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD 35 3.5.1 Exámenes parasitológicos directos. 35 3.5.2 Exámenes parasitológicos indirectos. 36 3.5.3 Diagnóstico molecular. 37 3.6 TRATAMIENTOS DE LA ENFERMEDAD 38 3.7 Trypanosoma cruzi 39 3.7.1 Generalidades. 39 3.7.2 Taxonomía. 40 3.7.3 Características morfológicas y biológicas. 40 3.7.4 Estadios morfológicos de T. cruzi 41 3.7.5 Ciclo biológico de T. cruzi. 42 3.7.6 Subpoblaciones de T. cruzi. 44 3.7.7 Antecedentes de la presencia del linaje Tc II en Colombia. 47 3.7.8 Caracterización molecular de T. cruzi. 48 3.8 VECTORES DE LA TRIPANOSOMIASIS AMERICANA 50 3.8.1 Taxonomía. 50 3.8.2 Morfología. 51 3.8.3 Biología. 52 3.8.4 Vectores de importancia epidemiológica y su distribución. 53 3.8.5 Rhodnius colombiensis (Moreno, Galvão & Jurberg 1999). 55 3.9 INTERACCIÓN PARÁSITO-VECTOR 56 3.9.1 Metaciclogénesis. 57 3.9.1.1 Ingesta sanguínea: promotor de la metaciclogénesis. 59 4. MATERIALES Y MÉTODOS 61 4.1 ESTABLECIMIENTO DE PARASITEMIA DE T. cruzi I Y T. cruzi II EN RATONES Mus musculus 61 4.2 MANTENIMIENTO IN VITRO DE AISLADOS DE T. cruzi I Y T. cruzi II 61 4.3 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LAS CEPAS T. cruzi I Y T. cruzi II 62 4.4 MANTENIMIENTO DE LAS COLONIAS DE INSECTOS Rhodnius colombiensis 64 4.5 MANTENIMIENTO DE HOSPEDEROS MAMÍFEROS 64 4.6 METACICLOGÉNESIS IN VIVO 64 4.6.1 Infección de insectos Rhodnius colombiensis bajo condiciones de Ayuno. 64 4.6.2 Disección de ampolla rectal de insectos infectados. 65 4.6.3 Infección de insectos Rhodnius colombiensis bajo condiciones de Realimentación específica (modificado de la metodología de Kollien y Schaub, 1998). 65 4.7 MANEJO Y DISPOSICIÓN DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN 66 4.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 67 5. RESULTADOS 68 5.1 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LAS CEPAS DE T. cruzi I y T. cruzi II 68 5.2 METACICLOGÉNESIS DEL LINAJE Tc II EN INSECTOS EXPUESTOS AL AYUNO 69 5.2.1 Análisis de perfiles para los estadios morfológicos de la cepa de TcII 34 E (Y), obtenidos de ampolla rectal de R. colombiensis durante las semanas 2, 4, 6, 8, 10 postinfección. 69 5.2.2 Análisis de perfiles para dos muestras epimastigotes y tripomastigotes de TcII obtenidos a partir de ampolla rectal de R. colombiensis durante las semanas 2, 4, 6, 8, 10 postinfección. 73 5.2.3 Comparación de los resultados obtenidos por Granada, (2012) de R. colombiensis infectados con el linaje Tc I y el presente estudio de R. colombiensis infectados con el linaje Tc II. 75 5.3 METACICLOGÉNESIS DE LOS LINAJES Tc I Y Tc II EN INSECTOS REALIMENTADOS CON DIFERENTES FUENTES DE SANGRE 77 5.4 PRUEBA T-STUDENT PARA EL ANÁLISIS DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL INSECTO 94 6. DISCUSIÓN 100 7. CONCLUSIONES 107 8. PERSPECTIVAS 108 LISTA DE REFERENCIAS 109 ANEXOS 127spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRoa Culma, Laura Alejandra. Estudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma cruzi II en Rhodnius colombiensis bajo condiciones de ayuno y de Trypanosoma cruzi I y Trypanosoma cruzi II en Rhodnius colombiensis bajo condiciones de realimentación. Ibagué : Universidad del Tolima. 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1081>spa
dc.identifier.localT 0701 232 CD3223
dc.identifier.otherCD3223
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1081
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbague : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectTrypanosoma cruzieng
dc.subjectRhodnius colombiensiseng
dc.subjectMetaciclogénesisspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias, Programa de Biologíaspa
dc.thesis.grantorCarranza, Julio César (Director)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameBiólogospa
dc.titleEstudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosomaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Estudio de la metaciclogénesis in vivo de Trypanosoma cruzi I y II en Rhodnius colombiensis bajo condiciones de ayuno y realimentación.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-AAA-spa-2014-Roa Culma, Laura Alejandra.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: