Publicación: Estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental a partir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa técnica agroindustrial general santander del municipio de Rioblanco
dc.contributor.author | Acosta Betancourth, Edilson | spa |
dc.contributor.author | Acosta Betancourth, Ruby | spa |
dc.contributor.author | Monroy Torres Mileidy | spa |
dc.date.accessioned | 2014-11-04T14:45:35Z | |
dc.date.available | 2014-11-04T14:45:35Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | 83 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación está referida a la utilización de las Estrategias Lúdico-Pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental a partir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado tercero de Institución educativa Técnica Agroindustrial General Santander del municipio de Rioblanco. El objetivo fue Identificar la importancia de las Estrategias Lúdicas como estrategia básica para la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en la teoría constructivista. El tipo de investigación fue Cualitativa; el diseño de investigación es bibliográfico, La población fue de 650 alumnos y 27 docentes. La muestra fue seleccionada de manera intencional, estuvo integrada por 60 estudiantes y 2 docentes del grado tercero de primaria. Las conclusiones más relevantes fueron: (1) Que teniendo en cuenta los diferentes trabajos de investigación referentes a la utilización de estrategias Lúdicas como herramientas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se puede decir con certeza que gracias al juego los individuos presentan un nivel más alto en su rendimiento académico y en sus relaciones interpersonales. (2) Que las actividades lúdicas favorecen la socialización de los estudiantes. (3) La utilización de juegos de construcción ayudan a mejorar y potenciar la memoria, la imaginación y la iniciativa de los niños. (4) De acuerdo a Piaget y Vygotsky, la Actividad Lúdica es favorable para el proceso de Socialización y se realiza para satisfacer ciertas necesidades en el niño. (5) Que después de revisar y conocer teorías, conceptos y trabajos de investigación relacionados con la utilización del juego en la enseñanza, se puede concluir que los juegos son una herramienta valiosa, para lograr que los niños desarrollen actitudes favorables para su aprendizaje y su vida cotidiana de una manera integral. (6) La investigación realizada permite afirmar que la utilización de estrategias lúdico-pedagógicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se deben tener como las actividades más relevantes para el desarrollo. Se recomienda: (1) Se sugiere a los docentes, la utilización del juego como herramienta didáctica para la realización de las actividades en el aula de clase. (2) Es recomendable que en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se cuente con recursos atractivos que permitan central la atención de los estudiantes y así lograr un interés más amplio en los temas a desarrollar. (3) Se recomienda a los docentes, rescatar el uso de juegos como rompecabezas, sopas de letras, loterías, para que estos sirvan como instrumentos de aprendizaje para las diversas áreas del conocimiento y de integración de los estudiantes del grado tercero de primaria. (4) Abrir y permitir espacios de participación para que los estudiantes tengan la posibilidad de participar activamente de las actividades y temas a desarrollar. (5) Implementar el uso de juegos cooperativos con más frecuencia y sin dejar su continuidad. (6) Teniendo en cuenta que el grado tercero es un nivel exploratorio, es de suma necesidad e importancia que para que el desarrollo integral de los estudiantes no se vea quebrantado, es necesario que los docentes del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental utilicen Estrategias Lúdicas, con el fin de mejorar y enamorar a los estudiantes del área en mención para que así éstos mejoren su desempeño y alcancen niveles altos de socialización, respeto y amor por su entorno. | spa |
dc.description.abstract | Los autores EDILSON ACOSTA BETANCOURTH, Identificado con C.C. No. 14.281.200 de Rioblanco Tolima, RUBY ACOSTA BETANCOURT, Identificada con C.C.No.52.757.177 de Rioblanco Tolima, MILEIDY MONROY TORRES, Identificada con C.C. No. , autorizan a la Universidad del Tolima la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de la autoría y cede a la misma universidad de los derechos patrimoniales con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que lo constituyan o modifiquen. | spa |
dc.description.notes | “El programa de Licenciaturas de la Universidad del Tolima, el director del trabajo de grado y el jurado calificador no son responsables de las ideas expuestas por el autor en el presente trabajo.” Artículo 17, Resolución 015 de Diciembre 18 de 1978, Reglamento de Trabajos de Grado | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 4 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 2. HIPÓTESIS 5 3. JUSTIFICACIÓN 6 4. ALCANCES Y LIMITACIONES 7 5. METODOLOGÍA 9 5.1 DISEÑO METODOLÓGICO 9 5.1.1 Selección, disposición y organización de documentos a utilizar 10 5.1.2 Lectura y fortalecimiento documental 10 5.1.3 Análisis de contenidos 11 5.1.4 Difusión e informe final 11 5.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 11 5.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 11 5.4 MUESTRA 12 6. REFERENTES Y ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 12 6.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 12 6.2 MARCO TEÓRICO 14 6.3 MARCO LEGAL 18 6.4 MARCO CONTEXTUAL 24 6.5 MARCO CONCEPTUAL 28 7. ANALISÍS DE RESULTADOS 29 7.1 CAPÍTULO 1 29 7.2 CAPÍTULO 2 42 8. CONCLUSIONES 46 9. RECOMENDACIONES 47 REFERENCIAS 48 ANEXOS 52 ANEXO A. ENTREVISTAS 52 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Acosta Betancourth, Edilson; Acosta Betancourth, Ruby; Monroy Torres Mileidy; Estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental a partir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa técnica agroindustrial general santander del municipio de Rioblanco. Ibagué : Universidad del Tolima, 2012.<http://repository.ut.edu.co/handle/001/1245> | spa |
dc.identifier.local | T 0834 002 | |
dc.identifier.other | CD2829 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1245 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2012 | spa |
dc.publisher.providerCountry | Instituto de Educación a Distancia, Programa de Licenciatura para la educación básica en ciencias naturales y educación ambiental | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | h | spa |
dc.subject | Juego | spa |
dc.subject | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject | Enseñanza | spa |
dc.subject | Pedagogical strategy | eng |
dc.subject | Game | eng |
dc.subject | Teaching | eng |
dc.thesis.discipline | Instituto de Educación a Distancia, Programa de Licenciatura para la educación básica en ciencias naturales y educación ambiental | spa |
dc.thesis.grantor | Rodríguez Velásquez, Francisco José (Asesor) | spa |
dc.thesis.level | Pregrado | spa |
dc.thesis.name | Licenciado para la educación básica en ciencias naturales y educación ambiental | spa |
dc.title | Estrategias lúdico pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental a partir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa técnica agroindustrial general santander del municipio de Rioblanco | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-JCAA-spa-2012-Estrategias lúdicopedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental apartir de los ejes articuladores en los estudiantes del grado 3o. de la I.E.T.general Santander.pdf
- Tamaño:
- 2.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- RIUT-JCAA-spa-2012-Autorización Acosta, Ruby.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: