Publicación:
Implementación de la huerta vertical “estudiantes en producción” como estrategia pedagógica, para la enseñanza- aprendizaje en el área de ciencias naturales con los estudiantes del colegio Liceo Nuevo Ducales

dc.contributor.authorHernández Marín, Carolinaspa
dc.contributor.authorEsquivel Guerrero, Mayerlyspa
dc.contributor.authorVerano Garzón, Lorenaspa
dc.coverage.spatial(Ibagué -­ Tolima -­ Colombia)spa
dc.coverage.temporal31-10-2018T03:15:20Zspa
dc.coverage.tgn(Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837]spa
dc.date.accessioned2018-10-31T21:43:34Z
dc.date.available2018-10-31T21:43:34Z
dc.date.issued2017
dc.description68 p. Recurso Electrónicospa
dc.description.abstractEsta clase de investigación es de tipo acción participativa, cuyo objetivo fue implementar huertas ecológicas en las instituciones urbanas como alternativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales para estudiantes de en un colegio privado en Soacha, Cundinamarca. Actualmente es de gran importancia implementar las huertas, no solo a nivel educativo, sino por el contrario en varias de las grandes ciudades se ha generado conciencia y por lo tanto se han obtenido resultados altamente benéficos para los que trabajan allí, por este motivo los docentes en especial en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental crean estrategias para que los estudiantes se motiven desde el proceso de elaboración de la huerta hasta visualizar lo productivo que es para la institución, no perder ese gran valor de la agricultura que nos caracteriza como colombianos, el objetivo es llegar a los estudiantes con esta propuesta para que conozcan y estructuren sus conocimientos desde el punto agrícola como parte de la cultura y que genera técnicas de interacción no directamente como se realiza en la zona rural pero que despierta curiosidad e interés en la comunidad educativa. Palabras Clave: Huerta, Agricultura, didáctica, motivación, participación, proceso, Hortalizas, enseñanza, aprendizaje, habilidades,spa
dc.description.abstractThis kind of research is participatory action type, whose objective was to implement ecological gardens in urban institutions as an alternative in the teaching-learning process of natural sciences for students in a private school in Soacha, Cundinamarca. Currently it is very important to implement the gardens, not only at an educational level, but on the contrary in several of the big cities awareness has been generated and therefore highly beneficial results have been obtained for those who work there, for this reason the teachers especially in the area of Natural Sciences and Environmental Education create strategies for students to be motivated from the process of preparing the garden to visualize how productive it is for the institution, not lose that great value of agriculture that characterizes us as Colombians , the objective is to reach the students with this proposal so that they know and structure their knowledge from the agricultural point as part of the culture and that generates interaction techniques not directly as it is done in the rural area but that arouses curiosity and interest in the educative community. Keywords: Orchard, farming, didactic, motivation, participation, process, vegetables, teaching, learning, abilities.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Marín, Carolina Esquivel Guerrero, Mayerly & Verano Garzón, Lorena. Implementación de la huerta vertical “estudiantes en producción” como estrategia pedagógica, para la enseñanza- aprendizaje en el área de ciencias naturales con los estudiantes del colegio Liceo Nuevo Ducales. Ibagué : Universidad del Tolima, 2017spa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/2411
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2017spa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAtribución­‐NoComercial-­CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-­NC-­SA 2-­5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-­ nc/2.5/co/spa
dc.subjectenseñanzaspa
dc.subjectagriculturaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.thesis.disciplineInstituto de Educación a Distancia – Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.thesis.grantorReyes Moreno, Elba Yaneth - Asesoraspa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameLicenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambientalspa
dc.titleImplementación de la huerta vertical “estudiantes en producción” como estrategia pedagógica, para la enseñanza- aprendizaje en el área de ciencias naturales con los estudiantes del colegio Liceo Nuevo Ducalesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 0834 077 CD5981 APROBADO CAROLINA HERNÁNDEZ MARÍN.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: