• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "tierra"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    El arte como cosecha del campo
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Pérez Sánchez, Nelson Fabián
    Este proyecto nace a raíz del intercambio académico e intercultural que logré por medio de viajar a Brasil. Estadía que me permitió abordar mi obra plástica desde la realidad del lugar y diferentes percepciones de Latinoamérica. Países como Argentina, Paraguay y el mismo Brasil, me llevaron a conocer la riqueza rural y ambiental de todo nuestro continente. De regreso a Colombia, nace la necesidad de trabajar en nuestra despensa agrícola nacional, Cajamarca – Tolima. A través de algunas experiencias con las comunidades rurales de este municipio, logro un contacto humano más profundo con la naturaleza, con el campo, los cultivos, los alimentos, sus protagonistas y sus actividades. Por medio de ellos, conocí otras realidades desde otro tipo de valores humanos, así obtuve las semillas que dieron fruto a esta cosecha de seis imágenes auténticas del lugar, bajo la técnica de grabado en punta seca. Imágenes que nos hablan de la percepción en las montañas, del contacto humano con la tierra y el alimento, de su cotidianidad, y en especial, de los gestos de línea, que se observan en los cultivos de las montañas, a causa de la intervención de la mano del hombre; dichos gestos de línea se pueden ver reflejados en las fibras de nuestra piel y del fruto, bajo los contrastes de nuestra grandiosa geografía. A través del compartir, escuchar y sentir, percibo uno de los problemas más importantes en el lugar, que a su vez repercute en otras problemáticas existentes: Este gran problema es la minimización del campesinado, de sus actividades, de su humanidad; de esta manera surgen unas condiciones, tanto en el ámbito personal como profesional antes de comenzar mi trabajo plástico, a modo de respeto por el arduo trabajo en el campo. En el proceso del hacer, encuentro algunas maneras poéticas de abordar las imágenes, por ejemplo una de ellas, nace de la condición vital de trabajar con la luz natural que emana el sol y con la luz artificial, descubrimientos que fueron fundamentales en la ejecución de la técnica y que indudablemente, continuarán en mis estudios de posgrado; de esta manera construyo un artefacto solar, que me permite obtener rápidamente pruebas de estado, sin necesidad de pasar las matrices por la prensa de grabado, agilizando con este, la ejecución de los procesos; maximizando dichas imágenes, a diferentes escalas y en espacios arquitectónicos, permitiéndome llevar una porción del campo a la urbanidad y en especial a las plazas de mercado de la ciudad de Ibagué , un intento por hacer eco en la memoria de las personas con respecto a nuestra identidad rural. Estas imágenes tienen formatos de entre 70 cm x 100 cm, hasta 100 cm x 170 m en los grabados, y en cuanto a las proyecciones puede alcanzar hasta 10 m de altura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de propiedades estructurales y magnéticas de aleaciones de tierras raras y metales de transición
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Galvis Patiño, Mauricio
    En el presente trabajo se reporta el estudio de las propiedades estructurales y magnéticas de polvos de Gd0.257-xTbxFe0.743 con x = 0, 0.1285, y 0.257, preparadas por Aleamiento Mecánico (MA) en atmósfera de argón durante 48 y 72 horas mediante un molino planetario de alta energía. La caracterización estructural se realizó por medio de Difractometría de rayos X (XRD), para la caracterización magnética se utilizó la espectroscopia Mössbauer y ciclos de histéresis de las muestras utilizando un magnetómetro de muestra vibrante VSM (Vibration Sample Magnetometry) de un sistema PPMS (Physical Property Measurement System). La fase α-Fe se presenta, en difracción de rayos-x, para todo x, mediante un pico característico cuya intensidad permanece ligeramente constante; sin embargo un aumento de su ancho al sustituir el Gd por el Tb se observa, que se correlaciona con una disminución del tamaño de cristalito de la fase α-Fe. Los resultados de los espectros Mössbauer a temperatura ambiente indican que el sistema presenta un comportamiento ferromagnético para todas las composiciones y los ciclos de histéresis revelan que presenta un comportamiento magnéticamente semiduro, que es una propiedad importante de materias prima para memorias magneto-ópticas. Palabras Clave: Aleamiento mecánico, Difractometría de rayos X, Espectroscopia Mössbauer, Sistema GdTbFe.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo