• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "textos"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los contenidos de historia de la edad media en la aplicación de los textos escolares para enseñar la asignatura de ciencias sociales en los grados séptimo usadas en las instituciones educativas del municipio de Icononso en el año 2016
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Ospina Palma, Diego Duberley
    El presente proyecto de investigación aborda el análisis de los recursos y contenidos asociados al aprendizaje de la edad media de los libros de texto de historia en la asignatura de ciencias sociales de los grados séptimos, en las instituciones educativas del municipio de Icononzo en el año 2016. La metodología empleada para el manejo de dicha información es el análisis de contenidos, aplicada sobre los libros escolares y materiales digitales adjuntos, suministrados por las instituciones y editoriales comerciales (Santillana, norma, voluntad, Etc.). Para esto se empleará un enfoque cuantitativo que permita reconocer la pertinencia de los materiales suministrados para la enseñanza en el ámbito local, las expectativas y demandas de los docentes que imparten esta temática, en la misma medida encontrar las similitudes o diferencias de los textos académicos ofertados en el mercado de los libros para enseñar ciencias sociales en el grado 7° y la progresión de los libros a lo largo de los años, con el fin de determinar la coherencia de herramientas más democráticas en la formación de los niños y niñas de los grados séptimo en la institución educativas del municipio Icononzo. Palabras clave: Icononzo, textos de historia, edad media, grado séptimo, análisis de contenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El blog como herramienta para fortalecer la escritura en el grado octavo del Colegio Proceso Alternativo Educativo (P.A.E.)
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Cortes Morales, Jennifer Alexandra; Olivares García, Anyis Paola
    El siguiente informe pertenece al trabajo de grado desarrollado en el Colegio Proceso Alternativo Educativo (P.A.E.) entre febrero del 2015 y junio del 2016 por estudiantes de la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima, el cual consistió en la creación, aplicación y evaluación de la herramienta didáctica “El Hormiguero”, un blog en internet que buscó reforzar el proceso escritor de los estudiantes de octavo grado del colegio en mención. La aplicación del Hormiguero permitió que los estudiantes escribieran libremente en internet y que estos textos fuesen expuestos ante los internautas y ellos a su vez pudieran dar calificativos, sugerencias, posts, etc. El proyecto se desarrolló a partir de la aplicación de diez talleres, que gradualmente fue aumentando su nivel de profundización en el proceso escritor, cada taller con una temática específica en género narrativo y su evaluación que es la cualificación de cada actividad. Los resultados evidenciaron problemas que van desde el desconocimiento de cánones básicos de la escritura hasta la falta interés por el mismo ejercicio. También se pudieron establecer avances en el ámbito pedagógico, en la medida en que arrojan una gran cantidad de información sobre los sentimientos, gustos, errores, percepciones, interpretación, etc., de los estudiantes; finalmente se evidencia una evolución en el proceso escritor gracias a la aplicación de dicha herramienta y los talleres de refuerzo enfocado en las falencias que se dieron por las rubricas las cuales permiten identificar los criterios puntuales a evaluar en cada una de las actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Socialización de diferentes textos para la producción escrita en los estudiantes del grado octavo del Colegio San Paulo de Tocancipa S.A.S
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Ladino Castiblanco, Norma Constanza; Alonso F, Mónica Alejandra; Sánchez G, Claudia Milena
    Este proyecto de investigación presenta una propuesta didáctica dirigida (a manejar la producción escrita de los estudiantes) que se desarrolló en el grado octavo de educación secundaria en el Colegio San Paulo Tocancipá S.A.S, el cual se encuentra ubicado en Tocancipá (Cundinamarca). La necesidad de plantear y desarrollar este taller de escritura surge como resultado de las experiencias de las de los estudiantes al producir un texto en las diferentes actividades de sensibilización que realizamos como (leer un cuento y luego plasmar la idea de lo recuerdan del cuento.). Esto nos permitió centrarnos en lo referente a la ausencia de hábitos de escritura que presentan los estudiantes al estar expuestos a actividades rutinarias y repetitivas que vinculan el manejo de la lengua escrita. Teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes de grado octavo se procede a diseñar y aplicar una propuesta pedagógica que busque fortalecer el proceso de escritura de los estudiantes, de tal forma que en este ejercicio partamos de sus gustos e intereses, generando procesos de escritura libres y espontáneos mediados por su imaginación, lo cual a su vez nos permitió producir una amplia gama de textos, sin tener en cuenta la su naturaleza del mismo para ello utilizamos: cuentos, recetas, carta, micro relato, autobiografía entre otros. Que, a lo largo del proceso de investigación, se pudo evidenciar que cambios surgen en la estructura de cada uno de los procesos que desarrollaríamos como: el pensamiento, la asociación, el reconocimiento, la categorización, la segmentación entre otros.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo