Examinando por Materia "territorio escolar"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiario escolar: Registro de experiencias significativas del contexto plasmadas en el diario escolar con el fin de identificar la realidad escolar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Benssan Guerrero, Deisy Alejandra; Torres García, Eliana EstefaniaEl trabajo: DIARIO ESCOLAR. Registro de experiencias significativas del contexto, se enmarca dentro del macro-proyecto Redescubrir la Escuela del grupo de Investigación Argonautas y hace parte de la versión “Cartografiar el territorio para comprender la escuela” del semillero de investigación Lenguaje y Territorio Escolar La investigación retoma los siguientes conceptos: El territorio como constructor de modos de vivir y habitar; la cartografía social asumida como un dispositivo de interpretación; el lenguaje se refiere a la comunicación; las prácticas pedagógicas facilitan el trabajo en la escuela; el diario de campo herramienta que permite sistematizar experiencias; las anécdotas es una manera que tiene el ser humano para expresar y representar lo que ocurre en su contexto. El trabajo “DIARIO ESCOLAR partió de la siguiente pregunta: ¿Es posible fortalecer la producción textual de los educandos del grado 4° de la I.E. MANUEL ELKIN PATARROYO sede DIAMANTE de Girardot a partir de la utilización del Diario Escolar como instrumento de registro escritural? La investigación facilita vincular la cartografía con la formación del Licenciado en Lengua Castellana para la comprensión de la realidad para fortalecer procesos pedagógicos pertinentes. El espacio de observación y reflexión fue el grado 4-03, de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo Sede Diamante del municipio de Girardot, Colombia, Año 2015-2016.
- PublicaciónAcceso abiertoFábulas cortas: Producción textual a partir de la observación del contexto escolar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Perdomo Rodríguez, Mónica Patricia; Ramírez Medina, Nina AlexandraEl trabajo de investigación Fábulas, se enmarca dentro del macro-proyecto Redescubrir la Escuela del grupo de Investigación Argonautas y hace parte de la versión “Cartografiar el territorio para comprender la escuela” del semillero de investigación Lenguaje y Territorio Escolar. El trabajo de grado retoma lo siguiente: El territorio es un escenario de relaciones físicas que posibilitan la construcción del espacio; La cartografía social asumida como ejercicio participativo de acercamiento a la comunidad; el lenguaje es un signo de expresión significativa por el cual se transmite una información; las prácticas pedagógicas facilitan el quehacer del docente en el aula; las TIC facilitan procesos de aprendizaje; la fábula es un relato breve, terminando con una enseñanza o moraleja. La investigación facilita vincular la cartografía con la formación del Licenciado en Lengua Castellana para la comprensión de la realidad para fortalecer procesos pedagógicos pertinentes. El trabajo de investigación Fábulas parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo re-construir fabulas mediados por las TIC a partir de la observación de espacios escolares con estudiantes del grado quinto de la institución educativa Guillermo Angulo Gómez para fortalecer la producción textual? El territorio de observación es la escuela sede Yuldaima de la Institución educativa Guillermo Angulo Gómez del municipio de Ibagué, Colombia, Año 2015-2016.
- PublicaciónAcceso abiertoMitos urbanos: Producción textual a partir de la articulación de la escuela con el contexto(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Guzmán Cuevas, Katerine; Mendoza Sandoval, Giny Daniela; Parra Malagon, JudyEl trabajo MITOS URBANOS, se enmarca dentro del macro-proyecto Redescubrir la Escuela del grupo de Investigación Argonautas y hace parte de la versión “Cartografiar el territorio para comprender la escuela” del semillero de investigación Lenguaje y Territorio Escolar. El trabajo retoma los siguientes conceptos: El territorio es el campo donde el hombre se desarrolla como ser social, la cartografía social asumida como forma de comprender el entorno urbano; el lenguaje se refiere a la manera como se comunica en el contexto; Las prácticas pedagógicas facilitan la interacción y el aprendizaje significativo El trabajo de grado: Mitos Urbanos, parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo fortalecer las competencias comunicativas, la interacción con los compañeros y el trabajo en equipo; mediante la producción de textos narrativos como mitos urbanos a partir de la lectura de imágenes del contexto social de los estudiantes del grado séptimo de Básica Secundaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Girardot? La investigación facilita vincular la cartografía con la formación del Licenciado en Lengua Castellana para la comprensión de la realidad para fortalecer procesos pedagógicos pertinentes. El territorio de observación y reflexión fue el grado 703 de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora del municipio de Girardot, Colombia, Año 2015-2016.
- PublicaciónAcceso abiertoRimas infantiles: Producción textual a partir de la lectura del contexto escolar(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Caamaño Suacha, Ana María; Sánchez Orozco, Laura Cristina; Trujillo Arenas, Carol TatianaLa investigación Rimas Infantiles, se enmarca dentro del macro-proyecto Redescubrir la Escuela del grupo de investigación Argonautas y hace parte de la versión “Cartografiar el territorio para comprender la escuela” del semillero de investigación Lenguaje y Territorio Escolar. Rimas Infantiles parte de los siguientes conceptos: El territorio espacio físico, social y cultural que encierra a toda una población y la hace diferente a otras; la cartografía social asumida como la representación de la realidad a partir de mapas; el lenguaje se refiere al medio para expresar experiencias mediante símbolos, señales o sonidos; prácticas pedagógicas para evidenciar los saberes y proyectar el conocimiento. El trabajo Rimas infantiles, parte de la siguiente pregunta: ¿Cómo fomentar hábitos de lectura y escritura para la creación de rimas infantiles a partir del contexto escolar, con los estudiantes del grado segundo de básica primaria? La investigación facilita vincular la cartografía con la formación del Licenciado en Lengua Castellana para la comprensión de la realidad para fortalecer procesos pedagógicos pertinentes. El territorio de observación es la escuela Puerto Montero de la Institución educativa Nuevo Horizonte del municipio de Girardot con los estudiantes del grado segundo. Colombia, Año 2015-2016.