Examinando por Materia "superficie"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de las islas de calor en la ciudad de Ibagué (Tolima - Colombia) entre 1999 y 2015(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Ardila Flórez, Aura CristinaEl aumento de la población en las áreas urbanas maximiza la demanda de áreas construidas y la disminución de zonas verdes, lo que conlleva a un aumento de la temperatura en la superficie del aire (Ts). El objetivo del estudio fue determinar las islas de calor urbano en la ciudad de Ibagué a partir de datos de teledetección para un periodo de 16 años. Los datos utilizados fueron imágenes Landsat de 1999, 2007 y 2015. La metodología consideró el calculó de la Ts, los índices de NDVI, SAVI y NDBI y la determinación de los efectos que los cambios de la ocupación del suelo tienen sobre Ts. Se valoraron los modelos obtenidos de regresión lineal para estimar la Ts de acuerdo a los cambios de ocupación del suelo. Los resultados indican que los valores de la Ts aumentaron significativamente, obteniéndose los mayores valores de Ts en las comunas localizadas en el centro de la ciudad y en las zonas donde se amplió la cobertura urbana y por el contrario los menores valores se ubicaron en las comunas de la periferia de la ciudad. El modelo seleccionado para estimar la Ts presentó un r2 de 0,9. La ciudad de Ibagué presentó un incremento de Ts, en promedio, de 0,48 °C/año y los mayores valores de temperatura fueron en las zonas que presentaron los valores más altos en NDBI y SAVI y los menores en NDVI. Se concluye que las zonas verdes disminuyen la Ts lo cual es un factor determinante a considerar en la planificación estratégica urbana de la ciudad de Ibagué. Palabras clave: Islas de calor urbano, Temperatura de superficie, planificación estratégica urbana.
- PublicaciónAcceso abiertoNatación en supercies curvas: una justificación Temática(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Clavijo E., William OsnayderDeacuerdoconlaMecánicaClásica,enelplanoeuclidianonoesposible obtenertraslacióndeuncuerpoapartirdelrepososinlapresenciadefuerzasexternas.En una superficieriemannianacualquiera,estosípuedesuceder.Enestetrabajodegrado, que espuramentematemático,demostraremos–bajociertassuposicionessimplificadoras– cómo esqueestefenómenoocurre.Tambiénprobaremosquelamagnituddelatraslación, en talescircunstancias,esproporcionalalacurvaturagaussianadelasuperficie.Para tal fin,estudiamoselmovimientodeciertossistemascuasirígidosdepartículasenuna vecindadpequeñadesuperficieriemannianaarbitraria.Enellosocurreelefectonatación: ciertomovimientocíclicoproducetraslaciónefectivaenausenciadefuerzasexternas.
- PublicaciónAcceso abiertoNatación en superfcies curvas. Una justificación matemática(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Velasco Bonilla, Yessica PaolaDe acuerdo con la Mec anica Cl asica, en el plano euclidiano no es posible obtener traslaci on de un cuerpo a partir del reposo sin la presencia de fuerzas externas. En una super cie riemanniana cualquiera, esto s puede suceder. En este trabajo de grado, que es puramente matem atico, demostraremos {bajo ciertas suposiciones simpli cadoras{ c omo es que este fen omeno ocurre. Tambi en probaremos que la magnitud de la traslaci on, en tales circunstancias, es proporcional a la curvatura gaussiana de la super - cie. Para tal n, estudiamos el movimiento de ciertos sistemas cuasir gidos de part culas en una vecindad peque~na de super cie riemanniana arbitraria. En ellos ocurre el efecto nataci on: cierto movimiento c clico produce traslaci on efectiva en ausencia de fuerzas externas.