Examinando por Materia "silvopastoral system"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosConocimiento local de ganaderos sobre el componente leñoso para la implementación de innovaciones tecnológicas en la zona norte del Tolima(Universidad del Tolima, 2019) Medina Ríos, Eliana Lizeth; Mora Delgado, Jairo Ricardo (director)El reconocimiento del componente leñoso presente en las fincas ganaderas, sumado al conocimiento construido por productores con base en los usos y potencialidades de las especies, constituyen la base para el diseño de Sistemas Silvopastoriles ajustados a características particulares de cada finca. Sin embargo, dichos modelos en algunas ocasiones no llegan a ser implementados, pues los objetivos de las propuestas no son acordes a las del productor. El objetivo del presente estudio evaluó el conocimiento local de los productores, mediante análisis de percepción del componente arbóreo presente en fincas, como herramienta para la toma de decisiones en procesos de innovación tecnológica que contribuyan al desarrollo ganadero del norte del Tolima. Posteriormente se describieron los sistemas de producción ganadera de 4 municipios (Piedras, Lérida, Ambalema y Armero-Guayabal), y se aplicaron 24 encuestas en 12 fincas seleccionadas mediante análisis de conglomerados. La información describió los sistemas de producción ganadera de acuerdo a la estructura agraria, social, demográfica, tecnológica, zootécnica y sanitaria. Con base en la información recopilada se diseñaron 3 modelos de Sistemas Silvopastoriles, y se ajustaron a las características de cada grupo de fincas. Los diseños fueron evaluados midiendo su potencial de adoptabilidad. Los productores identificaron 50 especies arbóreas con usos dentro de la producción ganadera, diferenciados por la prestación de 9 bienes y servicios. 46 especies del total fueron valoradas como prestadoras de sombrío para los animales, 26 se utilizan para el suministro de frutos y follaje, 13 para alimentación humana, y 40 especies como resistentes a la sequía. Los resultados del potencial de adopción mostraron 72 y 90% de probabilidad de adopción de productores y técnicos respectivamente. Como conclusión, el conocimiento local de los ganaderos sobre especies arbóreas contribuye a la construcción de sistemas silvopastoriles con altas probabilidades de adopción. Sin embargo, esta adopción se ve limitada por la disponibilidad de mano de obra, la capacitación sobre los temas tratantes, y muy importante, por el área del predio. Palabras clave: conocimiento local, análisis de conglomerados, especies arbóreas, sistemas silvopastoriles, adoptabilidad.