Examinando por Materia "sentimientos"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura estética como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado segundo del colegio Sagrado Corazón(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Garavito Márquez, Sandra Bibiana; Gómez Barrera, Viviana AndreaEl presente proyecto titulado “La lectura estética como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado Segundo del Colegio Sagrado Corazón”, es producto de una investigación cualitativa (estudio de caso) semestre a semestre, aplicado a una población de 98 estudiantes que oscilan entre los 6 y lo 8 años de edad; se utilizaron instrumentos de recolección como: observación, diario de campo, entrevista semiestructurada, estudio de caso, grupos focales y matrices DOFA; con el fin de cualificar la comprensión lectora por medio de la Lectura estética, se incentivó la imaginación, la autonomía y la creatividad en los estudiantes. Se encontró una problemática focalizada en la predominación de la lectura eferente en las aulas de clase, minimizando el goce estético. La fundamentación teórica del proceso investigativo, se asienta en los planteamientos de los siguientes autores: Rosenblatt (2010). Lectura Estética; Goodman (1990). Lenguaje integral; Ausubel (1983) Aprendizaje significativo; Jolibert (1995). Formar Niños lectores de Textos; Pérez (1992). La lectura es un proceso cognoscitivo; Ley General de educación 115 (1994) Constitución Política de Colombia (1991); Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana (1998) y Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. MEN, s.f. Posteriormente, se implementó una propuesta pedagógica con talleres tales como: taller 1: “Cuéntame mi cuento”, taller 2: “Métete en el cuento” taller 3: “Gozándome en el cuento” y finalmente Taller 4 “Muéstrame tu cuento”. La aplicación de estos permitió fortalecer la Lectura Estética y desarrollar la comprensión lectora. Para el contraste de secuelas se utilizaron rejillas, que permitieron un análisis general de resultados.