Examinando por Materia "salmonella"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia y caracterización molecular de salmonella SPP, en granjas avícolas de postura comercial en el departamento del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rodríguéz Hernandéz, RoyLa Salmonelosis es una de las enfermedades trasmitida por alimentos que afecta con mayor frecuencia a humanos y causa grandes pérdidas económicas en la industria avícola. Con el objeto de estimar la prevalencia y caracterizar los aislamientos de Salmonella spp., se llevó a cabo un estudio epidemiológico de corte transversal en granjas de gallinas ponedoras comerciales localizadas en el departamento del Tolima, Colombia. Para este estudio se muestrearon 15 granjas, en las cuales se tomaron 589 muestras para cultivo microbiológico de Salmonella spp, caracterización bioquímica, serotipificación y electroforesis en campo pulsado (PFGE). Se analizaron diferentes variables a nivel de granja para determinar los potenciales factores de riesgo. La prevalencia de Salmonella spp., fue de 33.33% (95%, CI=14 - 53%) en granja, y se aislaron 14 cepas de las 589 muestras analizadas, provenientes de cascara de huevo, alimento y zapatones. El análisis de serotipificación permitió identificar los serotipos S. Enteritidis (n=6) y S. Shannon (n=8). Las variables, producción propia de alimento balanceado (OR=24), el almacenamiento del huevo en el galpón (OR=11.25), la presentación del alimento (OR=7.64) y la estructura del galpón en guadua (OR=5.24), se asociaron significativamente (p<0.05) con la presencia de Salmonella spp., y constituyen potenciales factores de riesgo para la contaminación de este microorganismo en granja. La técnica de electroforesis en campo pulsado mostró tres diferentes patrones de macro restricción con XbaI, correspondientes a dos serovares S. Shannon y S. Enteritidis. Estos resultados indican que la Salmonella spp, puede ser aislada de varias fuentes en granjas de ponedoras comerciales, en la cual la superficie del huevo necesita una atención especial para evitar la contaminación en humanos.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de multilocus sequence typing (mlst) en la tipificación molecular de Salmonella spp. Aisladas de la cadena avícola en el Tolima(Ibague : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Fandiño De Rubio, Luz ClemenciaSalmonella enterica serovar Enteritidis es una de las principales causas de la salmonelosis humana en el mundo, siendo la carne de pollo cruda y los huevos contaminados la principal vía de infección. La identificación de los serovares que circulan en los productos avícolas y su relación con los aislados clínicos ayudará a la implementación de estrategias para mitigar el riesgo. En la región de Tolima, nuestro grupo identificó los principales serovares de Salmonella spp., que circula en granjas de gallinas ponedoras, superficie de huevos y en canales crudas de pollo vendidas en Ibagué Tolima, sin embargo, se desconoce actualmente si esos serovares son responsables de infección en humanos. Para empezar a abordar esta problemática este estudio fue diseñado para aislar Salmonella spp. de casos clínicos de gastroenteritis y compararlos con aislamientos de diferentes segmentos de la industria avícola del Tolima. Un total de 110 muestras de heces de humanos con gastroenteritis fueron procesadas para el aislamiento de Salmonella, sometidas a pruebas de susceptibilidad a antibióticos, seguido de serotipificación y secuenciación de multilocus (MLST) para siete genes de mantenimiento. La prevalencia de Salmonella spp. en las heces humanas fue del 9,09% en este estudio y S. Enteritidis (n = 4), S. Typhymurium (2), S. Newport (1), S. Uganda (1), S. Grupensis (1) y S. Braenderup (1) fueron los principales serotipos presentes en pacientes con gastroenteritis. Nueve aislamientos de S. Enteritidis de heces humanas y aves de corral fueron comparados por MLST y los resultados indicaron que un tipo común de secuencia (ST) de Salmonella Enteritidis (ST11) está presente en las tres fuentes. ST3172 y ST3233 también se encontraron en granjas de gallinas ponedoras y cáscara de huevo, respectivamente. Finalmente, todos los aislados de S. Enteritidis de diferentes fuentes mostraron el mismo patrón resistente a los antibióticos. Se concluye que S. Enteritidis ST11 constituye un genotipo común entre el consumo / manipulación de huevos contaminados y la gastroenteritis humana en Ibagué, Tolima Colombia. Palabras clave: Salmonella, MLST, serovares, gastroenteritis, trasmisión.