Examinando por Materia "restitución"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActualización investigación del desplazamiento interno forzado en el departamento del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Gutiérrez Mora, Freddy ArielViolencia no es una palabra desconocida en Colombia. Desde hace más de 70 años es nombrada en todos los círculos y estratos sociales del país y ha sido un flagelo constante; del cual el departamento del Tolima no ha podido escapar. El conflicto armado que involucra grupos alzados en armas contra el estado colombiano genera violencia e irrespeto sobre la población civil; los cuales se ven abocados a abandonar sus tierras, convirtiéndose en víctimas de desplazamiento interno forzado. Así, en aras de mejorar la ley 387 de 1997 y la ley 418 de 1997, el estado colombiano crea la ley 1448 en junio de 2011; permitiendo una mejor atención a las víctimas por medio de la reparación y la restitución de tierras. A su vez, en el año 2011 las cifras de desplazamiento forzado en el departamento del Tolima fueron altas, sin embargo para el año 2013 el descenso fue substancial. Por una parte, aunque la zona sur continúa presentando altas cifras de desplazamiento; en contraste, la zona norte es la que menos casos registra, lo cual se confirma al comparar los datos de Nbi. Simultáneamente, la ciudad de Ibagué siendo la capital del departamento presenta altos índices de desplazados y de recepción de victimas provenientes de otros municipios y departamentos; lo que amplía la problemática social. Los Rastros de una Infamia II da a conocer un nuevo avance en el desplazamiento interno forzado en el Tolima.