Examinando por Materia "relaciones laborales"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de bienestar laboral y factores asociados en tres EPS de la ciudad de Ibagué(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020, 2020) Palacio Abello, Juan Domingo; Osorio Pinzón, DanielEl propósito del presente trabajo es estudiar el nivel y los factores asociados a la percepción de bienestar laboral de un grupo de 20 empleados de línea de frente de tres EPS en la ciudad de Ibagué. Para medir el nivel de percepción de bienestar laboral se utiliza el cuestionario de Bienestar Laboral General (qBLG) desarrollado por Blanch, Sahagún, Cantera, y Cervantes (2010) que evalúa el bienestar psicológico laboral, junto con un módulo de Condiciones de Trabajo (qCT) de Blanch, Sahagún y Cervantes (2010) que evalúa los entornos físicos. De acuerdo con los resultados, el nivel de percepción laboral general es de 78,45%. La EPS con la mejor percepción es Sanitas con 90,87%, seguida de Asmet Salud con 79,76% y finalmente Comparta con 58.97%. Con relación a los efectos colaterales se encontró que la EPS con menor frecuencia de dichos efectos fue Sanitas con un 66,67%, seguido de Asmet Salud con 46,15% y por último Comparta con un 39,81%. Finalmente, la percepción del entorno físico laboral fue en general de 86,25%. Palabras clave: bienestar laboral, condiciones laborales, efectos colaterales, Percepción laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento a graduados de la especialización en dirección de organizaciones de la Universidad del Tolima periodo 2013A-2018B(Universidad del Tolima, 2020) Mora Buitrago, María AngélicaEn el siguiente trabajo de investigación se realiza un seguimiento a los graduados de la Especialización en Dirección de Organizaciones de la Universidad del Tolima, teniendo como objetivo conocer su empleabilidad, satisfacción frente a la Universidad del Tolima y a la pertinencia de la formación recibida por la Institución, y el desempeño laboral evaluado por los jefes inmediatos. Esta información brinda a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas un acercamiento más real a sus graduados que le puede permitir mejorar su situación, generando, además, una actualización del plan de estudios que se encuentre a la vanguardia de lo demandado por el mercado laboral. La presente investigación es de tipo cualitativo – descriptivo, basada en dos muestras, una de 137 graduados, con una tasa de respuesta del 88,32%) y, otra de 42 empresas, con una tasa de respuesta del 69,04%. La recolección de datos se genera a partir de la aplicación de una encuesta diferente para cada segmento de población. Se evidencia que el 94,22% de los graduados se encuentran ocupados, y cerca de la mitad de ellos se sienten altamente satisfechos con su salario actual, el 73,56% de los graduados ostenta cargos como directivos, profesionales, gerentes y similares. El grado de satisfacción de los graduados frente a la pertinencia de la formación recibida en la Especialización es alto y las competencias ofrecidas son pertinentes con lo requerido por el mercado laboral. Además, la mayoría de los jefes inmediatos encuestados tiene una percepción buena o muy buena sobre la correspondencia del perfil profesional u ocupacional con el desempeño laboral del graduado.