Examinando por Materia "recorrido"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl libro de las cremalleras(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Ortiz Marín, Ana MaríaEl libro de las cremalleras habla de la construcción de un lenguaje propio que parte de la experiencia que tuve como extranjero, desde donde quise explorar las relaciones existentes entre el aquí y el allá. Trabajo con los encuentros y choques del potencial sensitivo constante del viaje, en el que recorro el espacio temporal entre los lugares que habito y que me transforman en una expresión sutil de lo diferente. Utilizo mi cuerpo que disloco mientras repito movimientos en el afán por descubrir cosas nuevas, en especial países: cruzar fronteras, habitar lo desconocido sentir al ser humano que soy.
- PublicaciónAcceso abiertoX$%X#%X(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Saldaña Andrade, Juan AlbertoEn algún momento de mi adolescencia viví con la expectativa de que algo me pasaría en la ciudad. Me abrí a la posibilidad de que me ocurriera algo, sin saber lo mal o lo bien que me iría; lo que no se debe hacer resulta provocativo para quien vive inseguro. Odiaba seguir el sistema que la misma ciudad impone, sin embargo me conformaba. “Andar con cuidado”, como aconsejan los adultos, me ayudaba a desconfiar más del otro, ese que también comparte y habita la ciudad conmigo. Teniendo en cuenta las conductas en la calle y que están fundadas en la educación, bien sea desde la casa, la escuela o por el estado, me vi en la necesidad de insinuar una antítesis de las prácticas que se desarrollan en la ciudad. ¿Será posible que eso que nos dice qué hacer, como un manual, cambie las conductas que se tienen frente a los espacios comunes o públicos? Me interesa lo atípico y lo inoportuno porque es ahí donde lo cotidiano tiene un salto en su habitualidad y genera situaciones extrañas que algunas veces son criticadas e incluso tomadas como si fueran un chiste. Por eso, este texto y el trabajo plástico que sigue después de que usted termine de leer esto, es una invitación que nace a partir de las acciones normalizadas que se tienen frente al uso de la ciudad y algunos espacios comunes. Se proponen situaciones atípicas en lugares típicos para enfrentar directamente las rutinas y rituales aburridos que se tienen en las calles de la ciudad. Bienvenido a caminar de para atrás, a gritar NO a alguien, a sentarse a esperar nada de cabeza, a no sentarse en un lugar, a hacer diferencia, a esperar que pasa, a regalar basura, a habitar la ciudad. Palabras Clave: Ciudad. Cotidianidad. Deriva. Xxx. Recorrido. Manual.