Examinando por Materia "razonamiento"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de ciencia de los estudiantes que participan en el programa ondas en la ciudad de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Campos Borja, Yuri MileidyDurante el desarrollo de este trabajo se busca realizar un diagnóstico sobre concepciones de ciencia de los estudiantes que participan en el programa ondas en la ciudad de Ibagué. Reconociendo que en la actualidad la concepción de ciencia se ha convertido en un tema que ha interesado a numerosos representantes científicos pues ha dado un cambio fundamental en la ciencia y su forma de enseñar como lo expresa el Dr. Juan Rivera Palomino (2013) han construido y desarrollado diversos científicos provenientes de distintas disciplinas como Jean Piaget, Thomas Kuhn, Sthepen Jay Gould y Pablo González Casanova, entre otros. Esto quiere decir que los científicos realizan investigación científica con la concepción de ciencia que tienen ellos. Así como estos estudiosos de la ciencia revolucionaron con su concepción de ciencia, es de gran importancia reconocer como en la generación actual y en este caso los estudiantes pertenecientes al programa Ondas, que involucra a los colegios Gimnasio Campestre, Colegio Comfatolima y Amina Melendro del departamento del Tolima en la ciudad de Ibagué, presentan nuevas concepciones. Pues este grupo tiene un proceso de tres años en la ejecución de proyectos e investigaciones en ciencia. Diagnostico que se presenta, mediante la aplicación de tres instrumentos la encuesta de preguntas cerradas, un test de pensamiento científico y crítico y por ultimo una entrevista abierta, los cuales permitieron identificar y valorar tres Categorías: a. Concepciones de ciencia b. Como se hace la ciencia c. Relación de ciencia tecnología y sociedad. Haciendo de este informe un diagnostico importante sobre nuevos pensamientos y concepción que tienen los niños sobre la ciencia y el aporte que hace el programa Ondas a las nuevas generaciones. Palabras claves: concepción científica, incursión tecnológica, capacidad de razonamiento y lógica.
- PublicaciónRestringidoEsquemas presentados por estudiantes de grado noveno al resolver una situación de proporcionalidad(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Cristancho Santos, GermánEl objetivo de este trabajo fue evaluar esquemas presentados por estudiantes de cinco instituciones educativas del departamento del Tolima, Colombia; estudiantes del grado noveno de educación básica, cuyas edades oscilan entre los doce y quince años, al resolver una situación de proporcionalidad. Para ello se aplicó un problema que implica razonamiento proporcional que permitió reconocer las representaciones que usaban los estudiantes y algunos esquemas de razonamiento. El análisis arroja que efectivamente los estudiantes usan diversos esquemas y representaciones relacionados con la razón, representaciones tales como: lenguaje natural, lenguaje simbólico, gráfico, icónico; además de establecer relaciones entre sus representaciones cuando resuelve un problema de razonamiento proporcional. Palabras Claves: Esquema, Representación, proporcionalidad, escala, razonamiento proporcional, resolución de problemas.
- PublicaciónRestringidoPropuesta didáctica para orientar la lectura crítica de la publicidad con los jóvenes del grado quinto de la Institución Educativa Leonidas Rubio Villegas(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Gómez Rodríguez, Lizeth YamileLa sociedad actual está permeada por anuncios publicitarios que venden prototipos de vida, donde los jóvenes se han convertido en consumidores de ideologías, de imágenes, de argumentaciones visuales, que contienen promesas de un mundo perfecto. De ahí que sea necesario que desde las aulas de clase los maestros vean como aliados y como detonantes a estos mensajes connotativos y denotativos para potenciar habilidades lectoras en los estudiantes; se observa la dificultad que muestran los jóvenes para leer inferencial y críticamente estos mensajes publicitarios más allá de lo que se ve a simple vista. Es por esta razón que los mensajes publicitarios deben hacer parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Resulta todo un reto potenciar la capacidad de leer críticamente estos anuncios publicitarios, a partir del análisis de mensajes icónicos desde el aula de clase, elaborando juicios y razonamientos sustentados que partan de la realidad que los circunda. Para llevar a cabo el proceso de investigación se tuvieron en cuenta los planteamientos de los siguientes teóricos: Desde la categoría de lectura crítica Daniel Cassany, Fabio Jurado y Carlos Lomas; desde la categoría de publicidad: Omar rincón, Antonio Ferraz Martínez y Carlos Lomas y desde la categoría de Secuencia Didáctica: Ana Camps. Los resultados que arrojó la investigación se encuentran analizados en los capítulos titulados: proceso de lectura crítica con los jóvenes del grado quinto de la Institución Educativa Leonidas Rubio Villegas; fortalecimiento de lectura crítica desde argumentos ocultos en la publicidad; y Secuencia didáctica para la lectura crítica de la publicidad. Palabras Claves: Lectura crítica, mensajes publicitarios, argumentación.