Examinando por Materia "propagación in vitro"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEmbriogénesis somática de material élite de Theobromacacao Linnaeus procedente de Tamesis, Antioquia y Barrancabermeja, Santander(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Portela Dávila, Adriana RoxanaEstá investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Universidad Antioquia, con el objetivo de evaluar la embriogénesis somática en nueve variedades élite de Theobroma cacao. L procedentes de Támesis, Antioquia (cinco) y Barrancabermeja, Santander (cuatro) empleando la metodología de Fontanel et al., (2002) y Guiltinan (2003). La desinfección de los explantes se efectuó a partir del protocolo reportado por Gallego et al., (2011). Los promedios de desinfección para las nueve variedades superaron el 98 %, por tanto el protocolo se considera efectivo para el establecimiento in vitro de explantes florales de T. cacao provenientes de plantas de campo seleccionadas, donde se reconoce que la carga microbiana es mayor que en plantas provenientes de invernadero. Los porcentajes de callogénesis fueron superiores en un 20% y similares según el sitio de procedencia. TSH565, procedente de Támesis, obtuvo el mayor porcentaje (56.07 %) e ICS95, procedente de Barrancabermeja, el menor (23 %). La mayor capacidad de proliferación de callo ocurrió a los 60 días (83.90 %), y la menor a los 30 días (33.47 %). Al comparar los resultados del promedio de embriones por explante, CCN51 produjo la mayor cantidad (0.20) seguida de TSH565 (0.18) e ICS95 (0.11), mientras que las demás variedades produjeron menos de 0.05. Al evaluar las interacciones promedio de embriones- tiempo de callogénesis y promedio de embriones- días de monitoreo en expresión, los mayores promedios de embriones se obtuvieron a los 60 días de callogénesis, y al realizar el monitoreo a los 15 días en el medio de expresión (0.25 y 0.12 embriones por explante respectivamente). De esta manera, este trabajo es un punto de partida para la posterior optimización y estandarización de protocolos para la propagación in vitro de ciertas variedades regionales de T. cacao.