Examinando por Materia "profesores"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales sobre escritura de tres profesores de la facultad de humanidades de la Universidad de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) García Melo, Edna ConstanzaUna de las habilidades primordiales en el ámbito académico es aprender a escribir, considerada como el principal instrumento de aprendizaje, a través del cual los estudiantes acceden a la cultura específica de cada disciplina. En cierta medida el desarrollo de las capacidades escriturales de los estudiantes determina, el acceso y la permanencia en la enseñanza superior. En ese sentido, a través de las entrevistas realizadas a profesores de la universidad de Ibagué y la prueba diagnóstica aplicada a los estudiantes de primero y segundo semestre, se ha evidenciado que existen múltiples falencias en la producción de textos escritos. Entre las dificultades registradas se encuentran: errores gramaticales, construcciones básicas como elaboración de párrafos y falta de argumentación tanto oral como por escrito. A partir de estos hechos, se decidió hacer un trabajo de investigación que permitiera identificar, analizar y comprender las representaciones sociales de escritura en tres maestros de tiempo completo, con más de tres años de experiencia docente y que hubieran tomado cursos de capacitación ofrecidos por la institución. De ahí que el primer objetivo de esta investigación fuera identificar las representaciones sociales sobre la escritura de los docentes antes mencionados y que el segundo objetivo correspondiera a determinar las prácticas de escritura de estos profesores. El tercer objetivo fue establecer relaciones entre las representaciones sociales y las prácticas. Para identificar las representaciones sociales se procedió a la revisión de los Planes de Asignatura (PDA), de las asignaturas orientadas por los profesores, a realizar una entrevista con cada uno de ellos, y encuestas a 12 profesores de la Universidad de Ibagué. Toda la información se procesó a través del programa Atlasti y en él se construyeron las redes semánticas y demás cuadros resultantes del análisis de la información, recopilada. Uno de los hallazgos más relevantes es la representación de la escritura como registro de la cultura, que concibe el texto escrito como una forma de mantener la memoria de la humanidad y de registrar los avances de la ciencia. En este sentido, la pregunta que orientó este trabajo fue: ¿Cuáles son las representaciones sociales sobre escritura que tienen los maestros, de la Universidad de Ibagué? Por lo anterior se pretende describir las representaciones sociales predominantes en relación con la escritura de los maestros antes mencionados. Las representaciones sociales de escritura son entendidas como una forma de conocimiento no científico, cuyos contenidos se ponen de manifiesto en las prácticas pedagógicas de los maestros, lo cual permitió encontrar las ideas sobre qué es escribir, es decir las imágenes sobre las características asignadas a un grupo determinado de profesores. Además, los prejuicios o creencias negativas con relación a sus prácticas de escritura