Examinando por Materia "prácticas evaluativas"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActitudes y ansiedad hacia las matemáticas de estudiantes de educación básica secundaria y prácticas evaluativas docentes del municipio de Villarrica(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Varón Salazar, Camilo AndrésLa presente investigación apunta a identificar la influencia de las prácticas evaluativas de los docentes sobre las actitudes y la ansiedad de los estudiantes hacia las matemáticas. La investigación se ejecuta en las instituciones educativas técnicas Francisco Pineda López y Los Alpes del municipio de Villarrica –Tolima. Específicamente se tiene como sujetos de la investigación a los docentes del área de matemáticas y estudiantes de básica secundaria, 6 a 9 grado. Para recopilación de información se destinaron encuestas con docentes para caracterizar la evaluación y las prácticas evaluativas en el área de matemáticas. Por otro lado, se aplica un test validado de actitudes y ansiedad de estudiantes hacia la matemática. No se encuentra relación o asociación entre las variables de estudio, debido a que las prácticas evaluativas de docentes no son uniformes en su funcionalidad. Sin embargo, se logran encontrar otros factores y situaciones concretas que afectan la actitud y la ansiedad hacia las matemáticas. Palabras Claves: evaluación educativa, prácticas evaluativas, actitud y ansiedad hacia las matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema de evaluación institucional, coherencia y pertinencia con las estrategias de evaluación docente(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Orjuela Trujillo, Mario AugustoLa presente investigación es de tipo mixto ya que comprendió aspectos de tipo cualitativo y cuantitativo. Esta tiene como objetivo analizar la relación existente entre el sistema de evaluación de una Institución Educativa (SIEE) y las prácticas de evaluación. desarrolladas por los docentes dentro del aula de clase. La población a trabajar son los docentes y estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Mariano Melendro, seleccionados mediante el método intencional. Se aplicó una metodología mixta con un paradigma emergente ya que para dar cumplimiento a la investigación se trabajó con dos paradigmas específicos (ex-pos-facto y socio-crítico). Los instrumentos empleados fueron, una lista de chequeo al documento del (SIEE), una encuesta a los docentes y encuesta a estudiantes. Con esta investigación se contrastó la teoría con la práctica en relación a la evaluación y así poder determinar la coherencia y pertinencia existente entre estos dos elementos. Como resultado se halló que no existe una total coherencia entre lo planteado en el PEI y el SIEE y lo que desarrollan los maestros, según lo que expresan estos mismos y lo que consideran los estudiantes.