Examinando por Materia "prácticas educativas"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoLas actitudes de los docentes y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de la institución educativa José Celestino Mutis sede Galán(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Ibatá Prada, Lizeth YamileEn el transcurso de la educación se ha evidenciado que la actitud que demuestran los docentes en las aulas de clase se considera primordial para el proceso de motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje, estudios han determinado que la actitud de los docentes en su labor debe satisfacer el proceso enseñanza-aprendizaje y las capacidades de guiar e intervenir los conocimientos proporcionando técnicas, estructuras y actividades educativas que faciliten y motiven adecuadamente dichos procesos. Así pues, (Gasco, Briñol, & Horcajo, 2010), plantean que las actitudes son relevantes e influyentes en el aprendizaje de nuevos conocimientos, además estas se relacionan directamente con el comportamiento de las personas, ayudando a relacionar el contexto social que los rodea con la conducta individual que desarrollan, los cambios de contexto pueden generar modificaciones que favorezcan las actitudes de las personas, es decir, las actitudes dependen del contexto en el que se encuentren. Por esta razón esta investigación pretende determinar la influencia que tienen las actitudes de los docentes en el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa José Celestino Mutis. La muestra de la investigación está dada por tres (3) docentes de la institución, en la cual se desarrolló un enfoque hermenéutico, basado en el análisis de contenido de la información obtenida a través de los instrumentos investigativos aplicados; estos fueron: Fichas de Observación y Entrevistas estructuradas. Se pretende que este trabajo investigativo determine la incidencia de las actitudes de los docentes en las prácticas educativas sobre la motivación de los educandos a partir de los análisis a realizados.
- PublicaciónAcceso abiertoCoherencia entre el modelo pedagógico holístico transformador y las prácticas educativas docentes en la Institución Educativa Técnica Alfonso Palacio Rudas de Honda Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Rodríguez Díaz, Irma YinethEl presente estudio, determina la coherencia entre el Modelo Pedagógico Holístico Transformador y las prácticas educativas docentes en la Institución Educativa Técnica Alfonso Palacio Rudas de Honda (Tolima), en lo referente a planeación, actuación y evaluación de la práctica educativa. Para ello, se lleva a cabo revisión de análisis documental a los planes de área y de aula, y así contrastar los principios del modelo pedagógico propuesto en la institución, además se aplican encuestas a docentes sobre la actuación y evaluación de su práctica educativa, y entrevista semiestructurada focal a estudiantes, para confrontar parte de los resultados obtenidos en la revisión documental y la encuesta. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos, evidencian que, a pesar de que algunas características del Modelo Pedagógico Holístico Transformador se encuentran presentes en la práctica educativa de los docentes; no existe coherencia entre el modelo pedagógico planteado en la institución y las prácticas educativas docentes; se observa una clara diferencia entre aquello que los docentes expresan en la teoría y lo que se refleja en la práctica, por lo tanto, es necesario que los docentes de la IET Alfonso Palacio Rudas, se apropien del Modelo Pedagógico Holístico Transformador al dejar de lado algunas concepciones; asuman el rol del docente que la escuela transformadora de Iafrancesco ha establecido, y a partir de allí puedan replantear su práctica educativa desde la planeación, ser conscientes de la actuación de su práctica en el aula y, enmarcar la forma como evalúan dentro del modelo pedagógico establecido en la institución.