• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "planificación educativa"

Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La escritura en los libros de texto : Representaciones y prácticas sociales
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Moreno Pineda, Víctor Alfonso; Silgado Ramos, Alex; Doria Correa, Rudy
    Los libros de texto históricamente han sido imprescindibles en las aulas de clase. En nuestro contexto geopolítico, estos materiales educativos impresos constituyen a veces el único material de que dispone el maestro para desarrollar su trabajo. Aún en tiempos de supremacía tecnológica, el libro sigue siendo importante porque es un medio del que docentes y estudiantes se valen para hacer del aprendizaje un proceso secuencial y efectivo. Este trabajo vincula, entonces, dos conceptos que hacen parte de la cotidianidad del maestro de escuela primaria: los libros de texto y la escritura. En él problematizamos la presencia de la escritura en la escuela primaria y la forma en que un libro de texto instituye ciertas representaciones sociales sobre ella. Así mismo, analizamos cómo estas representaciones, a su vez, promueven ciertas prácticas en la enseñanza de la escritura en el aula. Por todo ello, esta investigación pretende develar las representaciones sociales de la escritura y el tipo de prácticas de escritura que instituyen y reproducen los libros de la colección Entre textos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortaleciendo habilidades cognitivas y sociales a través de la estimulación sensorial, en niños con necesidades educativas especiales de dar centro de apoyo de Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Sandoval Castro, Natalia; Tovar Valenzuela, Ángela
    El presente trabajo de Investigación abre caminos hacia el conocimiento, la historia, la construcción de saberes, el empoderamiento del auto concepto como maestras, pero sobretodo la puesta en práctica de un sin número de acciones que han contribuido a la autoformación académica y a la praxis docente, esto conllevó a la puesta en marcha del proyecto Fortaleciendo Habilidades Cognitivas y sociales a través de la estimulación sensorial en niños con ‘necesidades educativas especiales’ de “Dar” Centro de apoyo de ‘Ibagué’. Estos avances se logran obtener mediante el desarrollo de diversas actividades lúdico-pedagógicas a través del Proyecto Pedagógico de Aula CONSENTIDOS en pro de fortalecer habilidades sociales y cognitivas en los niños con “necesidades educativas especiales de “DAR” centro de apoyo de Ibagué”, Institución donde atienden a niños con diferentes tipos de discapacidad, los cuales gozan de espacios integrales pedagógicos, lúdicos, terapéuticos, talleres culinarios, talleres deportivos y recreativos. Por consiguiente la implementación de la estrategia de Estimulación Sensorial a través de las actividades lúdico-pedagógicas, ha brindado la oportunidad de repensar en la actitud que debe asumir el docente, hacia la actualidad en la educación y también en el tema de inclusión escolar, la cual es una oportunidad grandiosa para potenciar habilidades increíbles que se hallan en los corazones de los verdaderos maestros. Finalmente en la fase de materialización se implementa el rincón infantil Pedagógico y Sensorial CONSENTIDOS, brindando estrategias y recursos novedosos para los procesos pedagógicos que se continúan adelantando en la institución. Palabras clave: necesidades educativas especiales, Investigación, Proyecto Pedagógico de Aula, lúdica, pedagogía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hacia una poética de la vida : Lenguaje, narración y educación. (Apuntes teóricos para re-flexionar sobre el lenguaje)
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019, 2019) Gil Serna, Marien Alexandra; Silgado Ramos, Alex; Cortés González, Edwin
    Este libro pretende ser una introducción para los docentes en formación de los programas de lenguaje, a través del cual, puedan avizorar un horizonte de posibilidades para pensar el lenguaje en su relación vital con la cultura y la educación. Es por ello que, Hacia una Poética de la Vida asume, en su primer apartado, el lenguaje como constructor de sentidos de vida, como un cúmulo de símbolos que, al interpretarse, logran dar cuenta de lo que somos. Es a través del lenguaje que le otorgamos diversos sentidos a todo aquello que compone la vida. laboratorios de Ecofisiología Tropical de la Universidad del Tolima y otros
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El juego, una estrategia para fortalecer el vínculo emocional
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Ospina Marín, Yuri Andrea; Pérez Quintero, Lilian Joanna; Cardona Henao, Diana María
    Este trabajo de investigación tuvo como objeto potenciar el desarrollo emocional e integral de los niños y niñas de jardín a través de las vivencias y juegos para fomentar un competente ciudadano, utilizando el juego como herramienta didáctica para trabajar en torno a su empatía, motivación, autoestima y el respeto por su entorno y quienes viven en él. La investigación fue realizada como trabajo de grado en la Universidad del Tolima, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, desarrollado en el municipio de Dosquebradas (Risaralda), en la sección jardín. El proyecto fue diseñado en la línea de investigación acción-participación, el cual se trabajó en dos fases, la primera fase, la observación detallada de los discursos pedagógicos y en la segunda fase se dio a conocer el Proyecto Pedagógico de Aula denominado “El tren de las emociones”. El Proyecto Pedagógico de Aula se llevó a cabo a través de tres núcleos, con actividades innovadoras que desarrollaron los niños buscando fortalecer su componente emocional. El trabajo fue de gran valor debido a la posibilidad de que el Proyecto Pedagógico Implementado se replique en otras instituciones y grados, donde se vincule la familia, sociedad y escuela en la formación y orientación de los educandos, para contribuir al desarrollo de sus dimensiones y su personalidad. Palabras clave: desarrollo emocional, pedagogía infantil, didáctica infantil, Proyecto Pedagógico de Aula.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Leer y escribir: Cuatro parajes para adentrarnos al mundo universitario
    (Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019., 2019) Silgado Ramos, Alex; Gil Serna, Marien Alexandra; Cortés González, Edwin
    Como podremos evidenciar en este texto introductorio, ingresar a la universidad implica convertirse en un lector y escritor académico crítico y competente, lo que demanda atención y un aprendizaje de ciertos saberes, actitudes, estrategias y herramientas, que permitan trabajar de manera consciente los procesos y prácticas de lectura y escritura exigidos por cada comunidad discursiva académica. En este sentido, esperamos que las actividades aquí propuestas, constituyan una iniciación pertinente en este camino que apenas empiezan a recorrer.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La música, un campo artístico fundamental para fortalecer los valores en función de la convivencia escolar
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Aya Barragán, Lina María; Guzmán Acosta, Diana Carolina
    El proyecto titulado La música, un campo artístico fundamental para el fortalecimiento de los valores en función de la convivencia escolar en el Colegio Musical La Divina Infancia, nivel de Transición, se desarrolló con el fin de dar solución a situaciones que se presentaron en cuanto a la falta de valores, convivencia y normas básicas. El proceso de investigación formativa se llevó acabo con la caracterización de las prácticas y discursos, mediante distintos elementos de investigación tal como la observación, la entrevista, las encuestas y las conferencias con los padres de familia; las cuales permitieron identificar la situación problemica y plantear la intervención necesaria como lo es la música como herramienta fundamental en el fortalecimiento de los valores en función de la convivencia escolar. Se desarrolló este proyecto con el objetivo de implementar la música como estrategia pedagógica para fortalecer en los niños y niñas los valores, la sana convivencia y las conductas básicas, potencializando la educación emocional y musical, así mismo a la contribución de la formación integral en valores de los niños en la etapa inicial. De este modo se implementó el Proyecto pedagógico de Aula “Mientras canto y me divierto valores voy aprendiendo”, donde las actividades planteadas y desarrolladas fueron de gran impacto en la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia y directivos) que fueron parte fundamental para el éxito del proyecto de intervención. Palabras Claves: Música, valores, convivencia escolar, etapa inicial

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo