• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "perfil dermatoglífico"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Perfil dermatoglífico y neuromuscular de deportistas de baloncesto en el departamento del Tolima
    (Universidad del Tolima, 2020) Henao Clavijo, Duván Andrés
    El deporte en las últimas décadas ha tomado gran valor y crecimiento en el ámbito global, tanto así que hoy en día puede considerarse como una industria, que, por sus características, se ha globalizado y se ha convertido en lenguaje y conocimiento universal. Los grandes eventos deportivos son vistos simultáneamente por millones de personas en todas partes del mundo, permitiéndoles observar algunos deportistas alcanzar grandes logros y triunfos; ahora, en estos escenarios se ejecutan movimientos deportivos que tienen un trasfondo que escapa de la percepción generalizada, pues para alcanzar un alto nivel de rendimiento deportivo influyen varios factores, principalmente el entrenamiento, pero también el componente genético que es netamente individual y las características físicas y anatómicas de cada deportista. El objetivo de la investigación fue Identificar el perfil dermatoglifíco y neuromuscular en deportistas de baloncesto en el departamento del Tolima. Materiales y métodos: Participaron en el estudio 70 jugadores de baloncesto de la categoría prejuvenil y juvenil, entre 11 y 17 años, pertenecientes a los municipios de Cajamarca, Chaparral, Ibagué, Espinal y Venadillo, con una media de la talla 1,63 cm y una media de peso 58,51 Kg. Los protocolos que se utilizaron para hallar el perfil dermatoglifico fue de Cummins y Midlo 1961, para esclarecer el perfil neuromuscular fue mediante el test de Bosco, donde se realizaron los saltos Squat Jump (SJ), Contra movimiento (CMJ) y ABALAKOV (ABK). El resultado del perfil dermatoglifico fue: Arcos (A)=1.1, Presillas (L)=6,66, Verticilos (W)=2,20; D10=11,06 ± 3,67, SQTL=98,51 ± 46,29. Los jugadores de baloncesto tienen una tendencia a la potencia y velocidad en su mayoría (50%), mientras que una cifra inferior se inclina a la potencia, coordinación y resistencia (5,71%). Los resultados del perfil neuromuscular mediante el test de busco son: Squat Jump (SJ) 22,03 ± 5,37, Contra movimiento (CMJ) 25,74 ± 6,91, Abalakov (ABK) 31,43 ± 8,15. Las correlaciones entre los principales indicadores del perfil dermatoglífico y el perfil neuromuscular se, evidencia correlación negativa entre las presillas y el SJ y CMJ (p<0.05), indicando que el rendimiento en los saltos en inversamente proporcional a la presencia del patrón dermatoglífico de las presillas. En la discusión se verifico la importancia del perfil dermatoglifico como factor genético para la detención de talentos, también que el perfil neuromuscular es la acción musculo cerebro, la velocidad del cerebro para percibir un movimiento. El perfil neuromuscular de los jugadores del departamento del Tolima es insuficiente a comparación de otras selecciones internacionales y nacionales.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo