Examinando por Materia "perceptivo-motrices"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego la mejor herramienta para desarrollar la motricidad en la educación inicial(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Gallego Grajales, Alba Lucía; Valencia Bedoya, Mary Luz; Rios Sierra, VianeyEl trabajo de investigación tuvo como objetivo, potenciar la motricidad gruesa de los niños de jardín, a través del juego, utilizándolo como herramienta pedagógica, para contribuir al desarrollo de sus funciones perceptivo- motrices y de esta manera puedan conocer y adaptarse al medio físico y social. Se hizo bajo el diseño de investigación, acción participación; donde la primera fase se ejecutó con la observación de las prácticas y discursos que circulan en torno a los niños, pudiendo detectarse entre las problemáticas más relevantes, el poco desarrollo presente en algunos niños en aspectos de la motricidad gruesa, todo lo anterior reflexionado a la luz de los pensamientos de algunos teóricos. Por otro lado se continuó con la segunda fase donde se creó un Proyecto Pedagógico de Aula llamado “Exploremos el cuerpo con la magia del juego” atendiendo a la necesidad observada en cuanto a la motricidad gruesa de los infantes; por último se realizó el proceso de intervención, involucrando a toda la comunidad educativa, con un alto nivel de participación. La relevancia del proyecto se vio reflejada, en la creación de redes de apoyo de especialistas en diferentes áreas, quienes con su profesionalismo aportaron sus saberes y experiencias, dando pie a que se considerara en la institución, la necesidad de posibles cambios en su Proyecto Educativo Institucional, para dar un giro de innovación a las prácticas pedagógicas y dejar de lado el asistencialismo; ahondando en el aprendizaje significativo para que los niños tuvieran mayor contacto con nuevas estrategias, didácticas flexibles y con actividades apropiadas para el desarrollo de su motricidad gruesa.