Examinando por Materia "neurogénesis"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto de la estrategia “las emociones sí importan” en el proceso enseñanza-aprendizaje del área de educación ética y moral en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa “Celmira Huertas” de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) González Sánchez, Martha LilianaEsta investigación indaga sobre los efectos de la estrategia “Las Emociones Sí Importan” de Jesús C. Guillén (2012), inscrita dentro del marco teórico de la Neurociencia. Dicha estrategia será aplicada en los estudiantes del grado noveno (9º) de la jornada mañana en el área de Educación Ética y Moral de la Institución Educativa (I.E:) Celmira Huertas de la ciudad de Ibagué-Tolima, con el fin de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Para la presente investigación se empleó un método cuasiexperimental determinado por una encuesta de pre-test y de post-test y el análisis posterior. Los resultados esperados en esta investigación son la propuesta de implementación de la estrategia reflejada en el plan de estudio a partir de los datos arrojados en las encuestas. Finalmente, las conclusiones brindarán la información pertinente sobre la constatación del efecto de la estrategia aplicada en los estudiantes de noveno en el área de Educación Ética y Moral para vislumbrar un panorama claro y preciso sobre ésta, que permite coadyuvar en el proceso educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de COMVIT B sobre la neurogénesis pre y postnatal de ratas wistar(Ibague : Universidad del Tolima, 2013., 2013) Mayorga Beltrán, Erika LuciaLos requerimientos vitamínicos son cruciales durante las etapas de gestación para el desarrollo correcto del gestante. El complejo vitamínico Compvit-B® compuesto por tiamina, pridoxina y cianocobalamina, ha sido utilizado en tratamientos de neuritis y polineuritis de origen múltiple, neuropatías periféricas, ciáticas, parálisis facial, padecimientos con aumento de la utilización de energía como el estrés y el cáncer. Más recientemente este complejo vitamínico ha sido evaluado en el desarrollo de los procesos de memoria y aprendizaje en animales neonatos concluyendo su contribución a la ejecución exitosa de paradigmas cognitivos. Con el objetivo de evaluar el efecto neurogénico del Compvit-B® durante el desarrollo pre y postnatal del sistema nervioso se establecieron dos grupos experimentales con sus respectivos controles: Grupo Exp. 1: 4 ratas hembras gestante que recibieron una inyección ip. de 0.1ml del complejo vitamínico una vez al día durante los últimos 15 días del embarazo; Grupo Exp. 2: Neonatos de 15 días de nacidos, recibieron una inyección ip. de 0.1ml de complejo vitamínico una vez al día durante 15 días. Los grupos controles para ambos tratamientos recibieron una inyección ip. del vehículo utilizado para diluir la vitamina (agua estéril), bajo las mismas características metodológicas que sus grupos experimentales. Se evaluó la influencia del Compvit-B® en la memoria y el aprendizaje espacial, utilizando la prueba del Laberinto Acuático de Morris (LAM), posteriormente, los animales recibieron una inyección intracerebroventricular (I.C.V) de BrdU, que permitió el marcaje de las células en división. Finalmente se reveló histológicamente el marcaje de las células reactivas a BrdU y NeuN, confirmando la neurogénesis asociada a la aplicación del Compvit-B®. Los animales que recibieron Compvit-B® en estado embrionario tuvieron un mejor desempeño que su grupo control en la prueba LAM en la fase de transferencia; mientras que los neonatos evidenciaron diferencias significativas en la adquisición y la transferencia respecto a su control. En los resultados histológicos, hubo diferencias significativas en la neurogénesis únicamente en los neonatos tratados con Compvit-B®, con un mayor número de neuronas producidas en la zona hipocampal. Estos resultados evidencian, que la neurogénesis en neonatos mejora significativamente con la aplicación del Compvit-B®, y aunque no fue significativa la mejora de estos procesos neurogénicos por la estimulación vitamínica durante la fase embrionaria, el Compvit-B® posiblemente puede afectar positivamente la gestación; y el estado y desarrollo fisiológico de los neonatos.