Examinando por Materia "números naturales"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEn el camino de la vida, me divierto jugando y aprendiendo con los números(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Ríos López, Egloria Nelsy; Loaiza Valencia, Jennyfer K.; Ocampo Quiceno, Miguel Ángel; Pacheco Castaño, YuleidiEl proyecto de investigación denominado “En el camino de la vida, me divierto jugando y aprendiendo con los números”, se realizó con el fin de contribuir con el desarrollo del pensamiento matemático en los niños y disminuir los problemas de los niños y niñas de transición del Jardín Infantil, con respecto al aprendizaje de los números del 20 al 50, con el desarrollo de la investigación se pudo observar que los alumnos presentaban falencias con respecto al aprendizaje de los números naturales, puesto que los niños confunden los números del veinte en adelante, como también, presentaban dificultades de secuencialidad tanto en lenguaje escrito como en verbal; de igual modo los infantes son tímidos, en algunos casos no socializan, no se integran, debido a que carecen de afectividad. Teniendo en cuenta la información recopilada se decidió adoptar e implementar un Proyecto Pedagógico de Aula que se constituye en un instrumento valioso para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje que garantiza el éxito en la labor educativa, ya que se trabajó teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes, facilitando además la implementación del modelo pedagógico activo desarrollado a través de secuencias didácticas, este modelo brinda la oportunidad al niño de contribuir con la consecución de su ritmo de aprendizaje viabilizando su proceso de formación. La implementación de las rondas infantiles permitió que el proceso de aprendizaje del niño se convirtiera en significativo y acertado.
- PublicaciónRestringidoEstrategia didáctica para la construcción del número en la enseñanza de las cuatro operaciones básicas mediante el uso del Minicomputador de Papy(Ibagué : Universidad del Tolima, 2019, 2019) Ipuz Bonilla, Luisa Fernanda; Sierra Bonilla, Jonathan YesidLos estándares básicos de competencia en matemáticas, han sido un referente para saber qué se debe enseñar en cada uno de los pensamientos matemáticos, en cada uno de sus niveles. En esta oportunidad nos interesamos por indagar acerca del pensamiento numérico, en particular, por las operaciones básicas con los números naturales para el grado quinto de primaria; para tal efecto, se realiza una prueba antes y después de usar el Minicomputador de Papy y comparar los efectos de usar una herramienta con propósitos didácticos y la forma tradicional de enseñar las operaciones básicas en el grado quinto de primaria. Se pretende describir el algoritmo desde el Minicomputador de Papy como otra opción para que el estudiante logre encontrar diferentes formas de representación que se pueden encontrar de cada una de las cuatro operaciones y cambiar el esquema tradicional, donde este instrumento con se puede implementar con estudiantes invidentes como se observar en el desarrollo de este trabajo Además, se referencia la teoría de Ausubel, (s.f.) donde el aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional, es decir, un proceso continuo, en donde el estudiante se involucra más activamente. Se propone implementar en el aula la utilización del Minicomputador de Papy como herramienta didáctica y mediadora para la construcción del conocimiento para superar los obstáculos que se presentan en la comprensión de cada uno de estos conceptos y algoritmos como lo son: suma, resta, multiplicación, y división. Palabras Claves: Minicomputador de Papy, operaciones básicas, enseñanza, aprendizaje, números naturales, inclusión.
- PublicaciónAcceso abiertoResolución de problemas en adición y sustracción de números naturales mediante la aplicación de componentes lúdicos, en estudiantes del grado sexto, del Colegio Comfatolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Vargas Serrato, Sandra Milena; Porras Molina, LeonelaEste trabajo realizo un proceso de formación con estudiantes del colegio comfatolima en el área de matemáticas sobre resolución de problemas donde presentan dificultad, con el fin de potencializar el desarrollo del pensamiento matemático, aplicando componentes lúdicos que permitieron mejorar la comprensión de procesos, los cuales se diagnosticaron mediante test, a estudiantes y docentes de la institución. La acción que corresponde es la intervención directa de manera que se buscó determinar la incidencia de implementar componentes lúdicos para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del grado sexto del colegio comfatolima. Tomamos como referencia los lineamientos curriculares, los estándares de matemáticas dispuestos por el MEN, las estrategias de solución de problemas de Polya, de Miguel de Guzmán y Alan Schoenfeld. La ley general de educación, la constitución nacional y aportes de algunas investigaciones resientes como son: Tamayo A, Orrego C. (2001), María Carmen Chamorro. (2005), Díaz Verónica, Poblete Álvaro, entre otros. Este trabajo está basado en fortalecer, la competencia de la resolución de problemas matemáticos por medio de componentes lúdicos, con el fin de mejorar el amor de los educandos por el estudio y comprensión de la matemática y a interpretar las diferentes problemáticas que se presentan en ella.