• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "modelo"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cero palabrotas. Una propuesta para disminuir el uso de las malas palabras en los estudiantes del grado noveno de la institución educativa Augusto E. Medina de Comfenalco Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Castro Moncaleano, María Rocío; Garzón Garzón, Aceneth
    Este proyecto de investigación se propuso con el fin de disminuir el uso de vocablos soeces que utilizan los jóvenes en los niveles de básica secundaria y la media de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco, actitud que genera gran preocupación por el maltrato verbal entre sus pares, observando esta problemática optamos por plantear una propuesta llamada Cero Palabrotas, herramienta que aplicada busca disminuir el uso de un lenguaje vulgar a través de una serie de estrategias planteadas que han sido el resultado del análisis del comportamiento y los factores que ocasionan el uso de estos vocablos. El proyecto orienta su marco metodológico a una investigación de tipo descriptivo y cualitativo ya que su enfoque está orientado en la recolección de datos de tipo subjetivo de los participantes, mediante la aplicación de una encuesta de 16 preguntas tipo Likert que fue aplicada a una muestra de 29 estudiantes del grado noveno con el fin de identificar los factores que contribuían a que los estudiantes utilizaran términos vulgares en la institución y que se pudieran usar como base para plantear una serie de actividades o estrategias que conformaran el proyecto Cero Palabrotas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Decaimientos no leptonicos de uno a dos cuerpos del mesón incluyendo mesones excitados orbitalmente en el estado final
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2012, 2012) Castro Güiza, Ricardo Emilio
    En este trabajo se calcularon las fracciones de decaimiento de procesos d ebiles de uno a dos cuerpos del mes on Bc (conformado por los quarks pesados b y c) incluyendo mesones excitados orbitalmente en el estado nal, a nivel arbol y asumiendo hip otesis de factorizaci on. Se trabaj o con los canales Bc → AT, Bc→AA y Bc→AS, donde S (escalar), A (vector axial 3P1) y T (tensorial) son mesones excitados orbitalmente (l=1). Para calcular el elemento de matriz de la transici on hadr onica ⟨M(l = 1) |Ju|Bc⟩, se usaron los modelos de quark no-relativista de Isgur-Scora-Grinstein-Wise (ISGW2) y Covariant Light Front Approach (CLFA).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre el modelo pedagógico social constructivista, y las prácticas pedagógicas de los docentes de la institución educativa INEM Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) García Álvarez, Berly Yomara; Sandoval Leyva, Viviana Patricia
    La presente investigación tuvo como objetivo establecer las características del modelo social constructivista que se evidencia en las prácticas pedagógicas de los docentes de la institución educativa INEM Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué; para ello, se empleó una metodología de tipo mixto (cualitativo y cuantitativo), mediante la aplicación de diferentes instrumentos que incluyeron, encuestas a docentes y directivos de la institución, el análisis documental, así como la observación directa a las clases de algunos docentes . Dentro de los resultados obtenidos se puede evidenciar que existe un nivel de incoherencia entre los planteamientos institucionales y las prácticas de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los docentes. Así mismo, se recomienda a la institución diseñar estrategias con las cuales se logre una mayor apropiación del modelo pedagógico; esto, mediante un seguimiento constante y pertinente a los procesos que permiten la materialización de sus componentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia didáctica basada en el modelo de desplazamiento como aproximación al concepto de número negativo, en los estudiantes de primer grado del colegio de San Simón, sede Restrepo
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) González Celemín, Adriana Paola; Sanabria Lozano, Diana Alexandra
    Esta investigación está enfocada al campo de la educación matemática, específicamente hacia una de las dificultades más comunes que pueden presentar los estudiantes de secundaria, como es la interpretación del signo en los números enteros y su distinción con los signos de operación. De acuerdo con Bruno, (2001); Whitacre, (2012) y Bofferding, (2014) es posible disminuir las dificultades que presentan los estudiantes, en el aprendizaje de los números enteros, si se enseña el concepto de número negativo desde los primeros grados de escolaridad, y una de las propuestas para hacerlo, es utilizando el modelo de desplazamiento que plantea Cid, (2003). Es por esto que, el presente trabajo tiene como propósito aproximar a los estudiantes de primero de primaria al concepto de número negativo, a partir de una secuencia didáctica basada en el modelo de desplazamiento, que busca verificar si dicha secuencia aporta al aprendizaje de estos niños, e inducir si es posible utilizar la enseñanza de este tema en primaria, como alternativa de solución a las dificultades de aprendizaje que presentan los estudiantes de secundaria. Por esta razón fue necesario llevar a cabo una investigación-acción para que, según Kemmis, (2010), se involucraran procesos de indagación, autorreflexión, participación y evaluación constantes durante todo el proceso de investigación, permitiendo así, no solo la construcción de una secuencia didáctica acorde a las necesidades y condiciones de su momento, sino también, la validación de algunas propuestas planteadas por los autores antes mencionados.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo