Examinando por Materia "moda"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento del consumidor masculino en prendas de vestir camisas , camibusos, t-shirt, jean y ropa interior entre 15 y 50 años de edad de la ciudad de ibagué, año 2015(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Lugo Nuñez, Nelson AlexanderEl consumo masculino de prendas de vestir de la ciudad de Ibagué requiere de investigaciones que permitan identificar y determinar su comportamiento de compra, con miras a unificar criterios de consumo para las empresas que desarrollan marca propia del clúster textil- confección del Tolima para la posterior implementación de nuevas estrategias de marketing. Esta investigación hace énfasis en los aspectos más relevantes del comportamiento del consumidor en la ciudad de Ibagué, referente a los factores demográficos, psicológicos, económicos, sociales y conductuales. La metodología de investigación es de tipo concluyente-descriptiva, en donde se seleccionó una muestra representativa de la población masculina de edades entre los 15 y 50 años de la ciudad de Ibagué, de las cuales fueron encuestadas mediante un cuestionario previamente estructurado. Con la información obtenida de las encuestas, el comportamiento del consumidor ibaguereño muestra un sentido claro de lo que busca en cada compra con prendas prácticas y útiles para su uso diario de forma eficaz y rápida, evitando dejarse llevar por sus impulsos y comprar artículos que no necesita. Finalmente el ingreso mensual y capacidad de pago del consumidor determinan la decisión de compra de prendas de vestir en el corto plazo. Palabras claves: comportamiento del consumidor, factores de compra, estrategias de marketing.
- PublicaciónAcceso abiertoFarachas de a web(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Romero Cardozo, Mario AlbertoEn esta obra se busca evidenciar el cuerpo estético ,cuerpo sexduccion, cuerpo narcisita y cuerpo negación del dolor( nombrados en el libro pensar la danza a su vez referenciado en el libro la era del vació Gilles lipovestky), generando cuestionamientos hacia el espectador sobre ciertos comportamientos actuales en la red social Facebook con relación a la imagen virtual de mujeres , su feminidad y como se asume el papel de mujer para seducir en las diferentes edades desde que se puede abrir una cuenta en dicha red; y en la cual he encontrado un afán de mostrar la belleza de su cuerpo asociado a la moda ,al gesto, la pose, al cuerpo que se exhibe, al cuerpo que seduce, el cuerpo con una estética particular a esta época . Mi trabajo consiste en buscar imágenes que representen esa manera de manifestación de la corporeidad y el subjetivismo, en donde esta se manifiesta claramente relacionada a la Kinesia (significado de movimientos o gestos corporales), lo Somatogénico (relativo al desenvolvimiento del cuerpo). Lo proxémica (manera en que las personas ocupamos el espacio) y la paralingüística que es la ciencia que estudia los asuntos relacionados con el lenguaje humano, los signos visuales, orales auditivos y táctiles Y pasarlas a medios afines como el dibujo en bocetos para luego pasarlos al lenguaje gráfico del grabado.