• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "microbiología de suelos"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efecto de un incendio forestal sobre la microbiota de un suelo de bosque seco tropical, en el departamento del Tolima
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Ospina Céspedes, Lizeth Carolina
    En Colombia los incendios forestales contribuyen a la degradación de los bosques, uno de los más afectados es el bosque seco tropical (BST). Dado que los microorganismos son componentes fundamentales del suelo, son empleados como bio-indicadores pues reflejan los cambios en éste. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un incendio forestal sobre la microbiota de un suelo de BST en la reserva Santafé de los Guaduales. Se evaluaron dos áreas, una quemada (Q) y una control (C). Se estimó la actividad (biomasa-C, respiración y actividad enzimática), la abundancia (total y de los grupos funcionales mediante medios selectivos, la abundancia de bacterias también se evaluó por qPCR) y la estructura de la comunidad microbiana (bacterias y oxidantes de amonio con la técnica de DGGE); además, se determinaron los parámetros fisicoquímicos de: pH, humedad edáfica, carbono orgánico, nitrógeno total, fósforo disponible y amonio La mayoría de los valores en los parámetros analizados disminuyeron en el área afectada por el incendio; siendo el nitrógeno (-56%) y el carbono orgánico (-43%) los que más se vieron afectados de los parámetros fisicoquímicos, y de los parámetros microbiológicos, la estructura de la comunidad bacteriana y la densidad de los grupos funcionales fueron los más sensibles ante la quema. Se concluye que el incendio afectó de forma negativa el ambiente edáfico del BST estudiado, además, teniendo en cuenta la relación observada entre algunos parámetros se sugiere que la comunidad microbiana también responde de forma sensible a la cantidad y calidad del sustrato disponible. Palabras clave: bioindicadores, parámetros microbiológicos, comunidad microbiana, quema, amonificantes.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo