Examinando por Materia "mediador"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl taller como mediación para el desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes del grado 5° de la institución educativa José María Carbonell sede Rafael Rocha del municipio de San antonio(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Palacio Berrio, María InésEn este trabajo se presenta el diseño de una estrategia pedagógica titulada “El taller teatral como mediación para el desarrollo de la competencia comunicativa oral”, se refiere la experiencia pedagógica de la autora a partir de la indagación que hace sobre los procesos de comunicación oral en los estudiantes del grado quinto de educación básica de la Institución Educativa José María Carbonell, sede Rafael Rocha perteneciente al municipio de San Antonio, Tolima. Es así como, esta propuesta está basada en la identificación, resignificación y comprensión de los saberes específicos del rol docente, que permitieron encontrar una diversidad de falencias en los procesos de producción oral de los dicentes. Ahora en segunda instancia, con la aplicación de la estrategia pedagógica que es un mediador que se constituye en un elemento práctico para desarrollar en el niño habilidades que le permitan comprender las ideas y familiarizarse con la oralidad. De esta perspectiva, se fortalece la competencia comunicativa oral a través del taller teatral en la elaboración de textos teatrales e interpretación de historias que desarrollan la imaginación y la creatividad. Además, facilita que el individuo sea capaz de suplir sus necesidades comunicativas utilizando todas sus potencialidades que lo hacen socializarse y, tomando todos los elementos que lo rodean como esenciales en el intercambio de experiencias. Por otra parte, esta estrategia tiene la intencionalidad de brindar un soporte teórico que permita ubicar al lector en el conocimientos de ciertas ideas, criterios y conceptos que le ayudarían a entender la situación problemática que se aborda, al igual que otras razones necesarias por las cuales se están presentando, de tal manera, que en la transversalidad del referente teórico se va encontrar la presencia de cada uno de sus postulados de los autores, tales como Pérez M (1998), Lomas (1997), Cassany, D (2005), Motos (2008), Blanco (2001), entre otros. Se concluye que, con este tipo de estrategia pedagógica se puede estimular la participación de los estudiantes por medio de actividades escolares que pueden permitirles crecer como individuos sensibles que fomenten sus aptitudes y destrezas en las artes dramáticas debido a su relación con el desarrollo de la competencia comunicativa oral, la cual provee al estudiante materiales ricos a la lengua y, además, le permite aprender haciendo y disfrutando al mismo tiempo.