• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "mariposas"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Composición y estructura de la comunidad de mariposas diurnas en fragmentos de bosque seco tropical en el norte del departamento del Tolima Colombia.
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Peña-Cerpa, Jaider Manuel
    Uno de los ecosistemas que conforman los Andes colombianos es el bosque seco tropical (BST), originalmente cubría 9 millones de ha, de las cuales quedan alrededor de un 8%. La disminución de estas áreas boscosas se debe en parte a las presiones antropogénicas con fines de explotación y expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, transformando de manera importante el paisaje, generando la fragmentación del hábitat y perdida su diversidad. Esta situación motivo la realización del presente estudio encaminado a evaluar la composición y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Papilionoidea y Hesperioidea) en tres fragmentos de bosque seco tropical en el norte del departamento del Tolima. Se realizaron cuatro faenas de captura entre febrero a noviembre de 2015. Se utilizaron dos redes entomológicas con un esfuerzo de 30 horas/red/muestreo y 12 trampas Van Someren-Rydon cebadas con banano, pescado y heces humanas. Se colectaron 1589 adultos que corresponden a 160 especies. Nymphalidae fue la familia más abundante y diversa, destacándose Hamadryas februa ferentina por ser la especie más abundante. Se observa una variación en la abundancia y diversidad de las especies con un incremento con la complejidad estructural de los bosques, siendo Armero el más diverso y rico en individuos debido a la mayor heterogeneidad estructural y complejidad paisajística. Los análisis de similitud y ordenamiento demostraron que existen diferencias en las comunidades que conforma cada una de las localidades. La abundancia y diversidad se incrementa en febrero y mayo con el aumento de la precipitación. La estructura de cada uno de los bosques pueden explicar en parte las diferencias en composición, diversidad y abundancia de mariposas en el bosque seco.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mariposas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en fragmentos de bosque seco tropical en el sur del departamento del Tolima
    (Universidad del Tolima, 2020) Rodríguez Toro, Andrea Catherine
    A partir de la evaluación de diversidad y composición de mariposas en fragmentos de bosque seco tropical (bs-T) en los municipios de Natagaima y Suárez en el sur del departamento del Tolima, realizada entre los meses de mayo de 2015 a mayo de 2016, se registraron 1299 individuos agrupados en 152 especies, 18 subfamilias y 6 familias, mediante la metodología de trampas Van Someren-Rydon y redes entomológicas en transectos lineales de 250 m. A nivel de localidad se observó a la localidad de Yavi con la mayor abundancia en especies de lepidópteros, siendo Hamadryas februa ferentina, Taygetina kerea y Memphis arginussa los mayores representantes por su carácter generalista. La localidad de Batatas obtuvo el mayor valor de riqueza, con base a índices de diversidad evaluados, lo cual puede estar relacionado con la variación de la estructura vegetal y la heterogeneidad del bosque al disponer de diferentes microhábitats, según el grado de intervención. Esta separación fue evidenciada en los análisis de Bray-Curtis y de ordenamiento NMDS, donde se observó un distanciamiento entre ambas localidades. Al evaluar la temporalidad presentada durante los muestreos y correlacionar las variables climáticas según el coeficiente de Spearman (p≥ 0.008), se tiene que la temperatura y la humedad tienden a relacionarse directamente sobre la abundancia y riqueza de las mariposas en esta zona de vida. Este estudio registra el 4.6% de la fauna de mariposas de Colombia y el 36.7% de las especies registradas para el bs-T en el departamento del Tolima, resaltando a su vez el reporte de 32 especies de mariposas para esta zona de vida, lo cual destaca la importancia de los estudios de diversidad y conservación dirigidos a los fragmentos del bosque seco tropical, que permitan la preservación y el establecimiento de una alta diversidad de especies de mariposas en este ecosistema.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo