Examinando por Materia "magnetometría"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de las propiedades magnéticas y estructurales(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rios Riaño, Augusto AlexanderEn este trabajo reportamos el estudio de las propiedades estructurales y magnéticas de aleaciones del sistema Fe2Nb obtenidas por aleamiento mecánico usando un molino de bolas planetario Fritsch Pulverisette 7. Se emplearon tiempos de molienda de 12, 24, 36 y 48 horas. Las muestras se caracterizaron por espectrometría Mössbauer y difracción de rayos X. Para tiempos de 12 horas de molienda los resultados de los espectros Mössbauer revelan que la muestra presenta un sitio paramagnético (39%) y un sitio ferromagnético (61%), mientras su patrón de difracción de rayos X indica la presencia de la fase α-Fe y la fase de Nb. Para tiempos mayores a 24 horas de molienda el sistema Fe2Nb presenta un comportamiento paramagnético con una estructura amorfa. Al realizar tratamientos térmicos a 430oC y 840oC durante 24horas se encontró que las muestras presentan las fases Fe2Nb y NbO2 con una tendencia a un comportamiento ferromagnético.
- PublicaciónRestringidoEstudio de las propiedades magnéticas y estructurales de aleaciones de polvos Fe50Al50-xBx obtenidas por aleamiento mecánico(Universidad del Tolima, 2019) López Vargas, CarolinaEn el presente trabajo se estudió el efecto del boro en las propiedades magnéticas y estructurales a 6, 24 y 48 horas en la composición Fe50Al50-xBx con x= 0, 10, 25 y 35 obtenidos por Aleamiento Mecánico. Para la aleación, se usó un molino planetario Fritsch Pulverisette, La caracterización magnética y estructural se realizó por espectroscopia Mössbauer, Difracción de Rayos x y Magnetometría de Muestra Vibrante. En los espectros Mössbauer la aleación Fe50Al50-xBx con X= 0, 10, 25 y 35, en 6, 24 y 48 horas de molienda, presentan un comportamiento ferromagnético con una estructura BCC, pero cuando aumenta la concentración de B en tiempos mayores a 6 horas de molienda; es decir, para tiempos entre 24 o 48 horas de molienda el sistema Fe50Al50-xBx, con x=0, tiende a un comportamiento paramagnético y en la medida en que el campo coercitivo disminuye dentro del ciclo de histéresis para 48 horas de molienda con x=0,10 y 35, se tiene que el campo hiperfino aumenta, tendiendo magnéticamente a endurecerse para concentración menores de Boro (Semi-duro) y tiende a ser magnéticamente blando para concentraciones mayores de Boro. (Semi-blando). Palabras claves: Aleación, hiperfino, ciclo de histéresis y coercitivo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de las propiedades magnéticas y estructurales de fe2nb producidas por aleamiento mecánico(Universidad del Tolima, 2015) Ríos Riaño, Augusto AlexanderEn este trabajo reportamos el estudio de las propiedades estructurales y magnéticas de aleaciones del sistema Fe2Nb obtenidas por aleamiento mecánico usando un molino de bolas planetario Fritsch Pulverisette 7. Se emplearon tiempos de molienda de 12, 24, 36 y 48 horas. Las muestras se caracterizaron por espectrometría Mössbauer y difracción de rayos X. Para tiempos de 12 horas de molienda los resultados de los espectros Mössbauer revelan que la muestra presenta un sitio paramagnético (39%) y un sitio ferromagnético (61%), mientras su patrón de difracción de rayos X indica la presencia de la fase α-Fe y la fase de Nb. Para tiempos mayores a 24 horas de molienda el sistema Fe2Nb presenta un comportamiento paramagnético con una estructura amorfa. Al realizar tratamientos térmicos a 430oC y 840oC durante 24horas se encontró que las muestras presentan las fases Fe2Nb y NbO2 con una tendencia a un comportamiento ferromagnético. Palabras claves: Espectroscopia, difracción de rayos X, magnetometría.