Examinando por Materia "listeria monocytogenes"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de Listeria Monocytogenes en ensaladas listas para el consumo en los restaurantes satélites y aledaños de la Universidad del Tolima.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2014) Puentes Pérez, Carlos JavierLas verduras crudas después de ser desinfectadas y/o procesadas son un alimento listo para el consumo que, debido a las condiciones en las que se cultiva y distribuye, favorece la contaminación con distintos organismos en especial con L. monocytogenes, al ser este un microorganismo ubicuo puede diseminarse por diferentes fuentes dentro de las que están: el uso de agua de riego contaminada, la tierra, la materia fecal humana o animal, el aire, el equipo de cultivo y manejo, los recipientes y utensilios, los materiales de transporte y el humano. El desconocimiento de la incidencia de infecciones bacterianas asociadas al consumo de ensaladas crudas, genera la necesidad de conocer el estado actual de la calidad microbiológica en las ensaladas listas para el consumo y las prácticas de higiene que se llevan a cabo en el restaurante central de la Universidad del Tolima y en los restaurantes aledaños del sector. Se analizaron 47 muestras provenientes de cuchillos, bandejas, materia prima y las ensaladas. Se aplicaron encuestas con el fin de evaluar las condiciones de las BPM y determinar el número de muestras a tomar, se obtuvieron las frecuencias de las encuestas realizadas mediante el programa Epiinfo 7. Se realizó el análisis microbiológico para determinar la presencia de L. monocytogenes, de acuerdo a la norma ISO 11290-1. Aunque los resultados obtenidos no arrojan presencia de L. monocytogenes en este tipo de alimentos la evaluación de las encuestas demuestra que solo un 10% de los restaurantes realizan un óptimo procedimiento de BPM.
- PublicaciónAcceso abiertoPresencia de listeria monocytogenes en muestras de quesos, carnes y productos incluidos en la minuta que se expende en el restaurante estudiantil de la universidad del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rojas Bernal, Ginna ZureilaProductos de alto consumo contaminados con Listeria monocytogenes como el queso y carne procesada, han sido reconocidos como ruta importante de transmisión de listeriosis causada por esta bacteria, bacilo Gram positivo que se encuentra en entornos naturales variados y también en diversos productos de origen animal y vegetal. La listeriosis, es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) que afecta principalmente personas de la tercera edad, a pacientes inmunocomprometidos; está asociada con abortos involuntarios en el primer trimestre de embarazo y para los neonatos a término o pre término infectados en la mayoría de los casos es mortal. En este estudio se realizó el diagnóstico de buenas prácticas de manejo que se llevan a cabo en el Restaurante Estudiantil de la Universidad del Tolima, aplicando inicialmente encuesta para la identificación de BPM y se analizaron 54 muestras provenientes de ambientes y materia prima seleccionada, incluida en las minutas. Para el análisis microbiológico de las muestras se utilizó el protocolo establecidos por la norma ISO 11290-1 de 1990 para L. monocytogenes y conjuntamente el criterio de presencia–ausencia según USDA/FSIS para la detección de L. monocytogenes en carnes. Durante el análisis microbiológico se lograron aislamientos presuntivamente positivos para Listeria spp., la cual se confirmó mediante pruebas bioquímicas. Éste estudio es el primer reporte de L. monocytogenes que se hace en quesos, carnes procesadas y alimentos preparados con estas materias primas y distribuidos por servicio en línea a la comunidad universitaria. Palabras Claves: Listeriosis, Listeria monocytogenes, Enfermedades Transmitidas por alimentos (ETA), Buenas Prácticas de Manufactura.