• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "lesbianismo"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La construcción discursiva del sujeto lésbico
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Rodríguez Guzmán, Jady
    El presente trabajo de grado aborda la novela chilena “Lo que uno ama” de Salvador Young Araya (2013), con el fin de explorar la construcción discursiva del sujeto lésbico presentes en esta obra, empleando la perspectiva de Paul Ricoeur, quien plantea cómo desde la narratividad se puede construir una identidad. Es decir, que la novela antes mencionada muestra ciertas características que dan forma al discurso de la sexualidad divergente de la normatividad establecida. Es importante señalar, que en este trabajo cuando se habla de sexualidad, no se tiene en cuenta sólo las prácticas sexuales ni de genitalidad, sino que se refiere a la noción de constructos sociales, de entramados complejos, donde diferentes fuerzas y poderes atraviesan las vidas y los cuerpos de los seres humanos. Por otra parte, la teoría sobre la performatividad de género, desarrollada por Butler (1993), como uno de los fundamentos básicos para deconstruir las categorías sobre las que se funda el discurso de la normalidad y su concomitante discurso sobre la moralidad, permitió llevar el análisis sobre la construcción de las relaciones lésbicas al terreno de la diversidad. Otro elemento clave es el erotismo, entendido como una experiencia vital que genera la acción para la construcción de la cultura y como objeto de una contemplación poética, que fue el puente para la comprensión de la relación entre la afectividad y lo erótico entre mujeres. Al centrar la atención en sujeto lésbico desde la óptica discursiva, este proyecto da elementos que permiten comprender las relaciones de género; su diversidad, alteridad y complejidad desde una mirada critico-reflexiva sobre las prácticas discursivas, de modo tal que el escenario cotidiano pueda ser re-creado, hacia hábitos inclusivos, donde la alteridad y la divergencia sea su esencia.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo