Examinando por Materia "lectura inferencial"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa San José de Riecito a partir de la lectura de distintos textos(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Imbachí Polo, Mauro AndrésEl trabajo pretende realizar un diagnóstico inicial en donde se evidencien las falencias que los estudiantes del grado sexto presenten en los niveles de lectura literal e inferencial, los cuales son los que deben haber desarrollado en el grado escolar en el que se encuentran, y atendiendo a los niveles de logro en lenguaje expuestos en los Lineamiento Curriculares para Lengua Castellana (1998). A partir de ello, se preparan y se aplican una serie de actividades estribadas en las estructuras textuales más conocidas en el ámbito escolar: la narrativa, expositiva, descriptiva, argumentativa e instructiva, todo con el fin de mejorar la comprensión lectora de los niños en su niveles de lectura literal e inferencial. El enfoque metodológico utilizado en la investigación se enmarca dentro de la investigación-acción en el aula, teniendo en cuenta que el investigador, también cumple el rol de profesor de los estudiantes investigados.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura inferencial como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del grado sexto del Colegio Mayor de Gales(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Africano Jimenez, Janeth Adriana; Jaramillo Sarmiento, Claudia Liliana; Rodríguez, Mariluz; Torres Chaves, Claudia LorenaEste proyecto de investigación acción (IA), tiene como eje fundamental brindar diferentes actividades encaminadas al desarrollo del pensamiento crítico a partir de la lectura inferencial como estrategia pedagógica en los estudiantes del grado sexto, del colegio “Mayor de Gales”; con ayuda de los procesos de razonamiento inductivo, deductivo, decodificación, codificación y análisis de situaciones – problemas para generar nuevas informaciones y de esta manera llegar a la resolución de problemas. De acuerdo a lo anterior, se propuso el desarrollo de talleres diseñados para fortalecer la lectura inferencial. Por esta razón, se utilizaron las estrategias que presenta la lectura inferencial, como herramienta que proporciona elementos que conlleven a comprender cada una de las temáticas de los talleres, las cuales encaminan a percibir el concepto de la misma. Ésta investigación centró el interés en el desarrollo del pensamiento crítico desde la estrategias que brinda la lectura inferencial siguiendo las propuestas de los autores Isabel Solé y Daniel Cassany; tomando como referencia psicológica a Robert Ennis y Richard Paul; y así poder diseñar y aplicar secuencias didácticas desde las herramientas de la lectura inferencial como estrategia pedagógica. Este proyecto de intervención se realiza en cuatro fases: fase de sensibilización, allí se detectó la problemática y se muestra una propuesta para aplicar con los estudiantes; fase de intervención, se aplicaron los talleres; fase de evaluación, donde se pudo evidenciar cuáles fueron los alcances y solución a la problemática y para finalizar la fase de socialización.