Examinando por Materia "integridad"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que inciden en la convivencia escolar en la sede 02 concentración de desarrollo rural “La Granja” de la Institución Educativa Técnica los Andes del municipio de Planadas Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Briceño Pérez, Olga LuciaLa investigación tenía como propósito evidenciar los factores que afectan la convivencia escolar en la comunidad educativa Sede 02 “La Granja” Institución Educativa Técnica Los Andes Municipio de Planadas Tolima; determinados permitieron la creación e implementación de una estrategia que con la ayuda de unas herramientas digitales contribuirán al fortalecimiento de la convivencia escolar, hacia el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos. Por lo anterior la investigación se fundamentó en el diseño cualitativo, apoyada en encuestas y entrevistas semiestructuradas, las cuales miraron la problemática desde aspectos sociales, culturales y pedagógicos, que permitieron establecer las situaciones más relevantes de la convivencia en la sede motivo de estudio, a su vez originaron las conclusiones que darían luces a la solución de una problemática socio-educativa. Palabras Clave: Investigación, Convivencia Escolar, Integridad.
- PublicaciónAcceso abiertoLos tatuajes y su protección jurídica en el derecho de autor colombiano(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2015) Cuéllar Rojas, Andrés FelipeLa presente monografía jurídica desarrolla un proceso de reflexión en torno a la protección de los tatuajes como obras artísticas dentro del sistema de derechos de autor Colombiano, lo anterior usando como base los conceptos esenciales en la materia, que permiten comprender la mecánica propia de este tipo especial de propiedad. El trabajo parte de un análisis del concepto de arte, para de esta forma establecer si los tatuajes pueden ser considerados obras artísticas y por lo tanto si son igualmente protegibles ante las conductas que la legislación tipifica como dañosas de los derechos de autor. Seguidamente se realiza una exposición sobre los requisitos de originalidad y materialización de las obras, haciendo énfasis en la forma en que han de operar en relación a los tatuajes, teniendo en cuenta que su destino es ser incorporados en la piel y que en ese proceso entra en juego los derechos que tiene cada sujeto frente a su cuerpo. Luego se analiza la aplicación del régimen de derechos morales y patrimoniales que surgen de la elaboración de un tatuaje, así como el tratamiento que debe dárseles atendiendo a las características propias de esta clase de obras. Además, los mecanismos legales establecidos en el ordenamiento jurídico para su defensa en caso de ser o estar siendo transgredidos. Todo lo anterior para establecer como las obras se protegen con independencia de la forma en que se expresan y con los mismos mecanismos jurídicos establecidos.