Examinando por Materia "instituciones"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLos manuales de convivencia escolar : Una apuesta por una sana convivencia(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Flórez Ramírez, Tiberia; Ramírez Cordon, María del CarmenEsta investigación tiene como propósito compartir y socializar el proceso, los resultados y las conclusiones derivados de la revisión y análisis descriptivo de 21 manuales de convivencia escolar, que equivalen al 10% de las instituciones educativas oficiales del departamento del Tolima, frente al cumplimiento de la normatividad para la garantía de derechos de la comunidad educativa. Los instrumentos utilizados incluyeron variables de los aspectos mínimos que debe contener un manual de convivencia, como el enfoque de género, DDHH, los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa; mecanismos de elección de gobierno escolar; acuerdos de convivencia e implementación de la Ley 1620 de 2013, entre otros. Se realizó una revisión extensiva de cada uno de los manuales y las recomendaciones para que las IE adelanten el proceso de ajuste y cualificación de los MCE. A partir de la revisión, se evidencio en los Manuales de Convivencia Escolar aspectos relacionados con disposiciones que afectan el libre desarrollo de la personalidad, como el corte del cabello, la prohibición del uso del maquillaje, los tatuajes, los piercing, otros accesorios; el uso del informe el cual se encuentra discriminado por género que no es garante del derecho a la identidad de género. No promueven los contenidos mínimos de la norma legal relacionada con el enfoque de género, DDHH, participación y responsabilidad democrática, enfoque poblacional y respeto por la diversidad y aborda el ambiente escolar con medidas pedagógicas desde una perspectiva de castigo y sanciones que conllevan a suspensión, exclusión o expulsión de los estudiantes de las IE. Así mismo, se incluyen contenidos que no corresponden con la naturaleza de los MCE en virtud de las directrices y normatividad que regula la materia.
- PublicaciónAcceso abiertoLas TIC y su incidencia en las formas de educación en Colombia- caso colegios técnicos de la ciudad de Ibagué 1990-2010(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Quiroga Montoya, William HadeerEl presente trabajo tiene como finalidad comparar y explicar las dinámicas de la educación colombiana haciendo especial énfasis en la educación secundaria con los procesos de profundización que en su mayoría tienen que ver con labores técnicas y tecnológicas, por este motivo se contrastaran categorías de análisis del conocimiento entre estas; las de educación y la tecnología, debido a su transversalidad en la educación contemporánea. Por este motivo es necesario esclarecer los matices institucionalistas y de labor académica, elaborando un paneo sobre los estudios de pedagogos y filósofos distinguiendo importantes insumos que permiten dilucidar los intereses por los cuales esta permeado el sistema educativo, el cual influye en la decisión de continuidad académica de los estudiantes que está relacionado a los propósitos del modelo económico imperante. En este sentido es importante consultar a las instituciones educativas y profesores de informática sobre la transversalidad de las tecnologías, dilucidando el apoyo a las áreas de profundización técnicas que ofrecen tres instituciones de la ciudad.