Examinando por Materia "incentivar"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl cuento como estrategia didáctica para incentivar la lectura en los estudiantes del grado primero del Colegio Gimnasio Real Colombia(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Betarncourt Salazar, Sandra Patricia; Díaz Díaz, Alba Liliana; Moreno Jaimes, NancyEste proyecto quiso dar a conocer la importancia que tiene la literatura infantil en el proceso lector de los niños en grado primero, dado que son aspectos determinantes en el desarrollo integral de los estudiantes, se plantearon algunos aportes teóricos indispensables para poder llevar a cabo las prácticas con este segmento específico. En el proceso de investigación acción se vio involucrado los estudiantes de grado primero del colegio Gimnasio Real Colombia, trabajando con ellos a partir de diferentes estrategias pedagógicas y lúdicas que permitieron incentivar el gusto por la lectura, haciendo un acercamiento a la literatura infantil por medio del cuento, éste sirviendo como soporte para que el proceso lector fuese de mayor agrado en los estudiantes, permitiendo un desarrollo óptimo de las actividades; que a su vez posibilita desarrollar el interés, la atención, la imaginación y la expresión oral en los niños y niñas. Al final del ejercicio se logra una mejora en la práctica pedagógica para el incentivo de la lectura con resultados tangibles y valiosos para la propuesta “El cuento como estrategia didáctica para incentivar la lectura en los estudiantes del grado primero del colegio Gimnasio Real Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoEl periódico virtual una herramienta para incentivar la escritura en los estudiantes del grado noveno del Colegio Privado Príncipe de Paz(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Olarte Londoño, Daina Yanila; Orjuela Rodríguez, Susana EmilceLa propuesta de intervención pedagógica “El periódico virtual, una herramienta para incentivar la escritura en los estudiantes del grado noveno del colegio privado Príncipe de Paz” tuvo como propósito la implementación de talleres de escritura enfocados a la estimulación de procesos lingüísticos en los estudiantes del grado Noveno, con el fin de aumentar el aprendizaje a través de una herramienta de su agrado como un Periódico Escolar Virtual que estuviera ligada a las nuevas tecnologías y así, estimular el interés por nuevos conocimientos y la escritura de documentos en donde den su punto de vista frente a estos nuevos conocimientos y vivencias, dejando de lado la timidez por enseñar sus creaciones. El Periódico Escolar Virtual, no fue administrado solo por las directivas o docentes, por el contrario fueron los estudiantes quienes hicieron parte de todo el proceso de creación hasta llegar a la ejecución y publicación del mismo mostrando escritos como reseñas, crónicas y autobiografías de su autoría, que fortalecieron sus lazos de amistad, compañerismo, respeto y tolerancia empleado las estrategias de trabajo colaborativo entre dos o más estudiantes, al igual que le permitieron adquirir mayor dominio en cuanto a su redacción, crítica, coherencia y cohesión al momento de realizar una producción escrita. Esta propuesta logró una mayor participación autónoma y voluntaria y la apropiación del proyecto al tener autonomía en la publicación de sus escritos y el manejo de la plataforma, lo que incrementó la motivación de los estudiantes en la elaboración de los escritos que luego fueron publicados.