Examinando por Materia "habitar"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa medida en que habito(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Sánchez Rodríguez, Lesly NataliaEl proyecto experimenta distintas etapas durante su desarrollo, van desde la exploración-observación, recolección-selección, y la construcción-interacción; mediante dichas acciones se descubre el factor clave y es la relación con el espacio, una necesidad inconsciente en el cuidado y transformación del mismo; habilidad que según Careri solo les pertenece y es condición propia de los “sedentarios”, ya que para él mismo autor, los nómadas carecen de tal capacidad por su condición de transitoriedad en los espacios. En su primera etapa denominada Exploración-Observación, el espacio escogido para interactuar fue la universidad, pues consideraba que era mi entorno inmediato, sin embargo, dichos espacios resultaron tan grandes que no me permitieron reconocer mi identidad dentro de ellos, por tal razón, el lugar objeto de intervención se redujo a mi casa, mi lugar más íntimo objeto de transformación constante. Igualmente, fue necesario indagar, investigar, encontrar una base teórica que permitiera dar base, al menos conceptual y comprender la razón que motivó intervenir experimentalmente mi espacio; grandes autores aparecieron Manel Margalef, Francesco Careri, Michel De Certau, Jean Baudrillard, entre otros, todos ofrecieron conceptos, algunos adopte y otros refute, principalmente el nomadismo de Careri, término que permite la construcción de este proyecto. Finalmente, en su tercera etapa, denominada construcción-interacción apropié los espacios abandonados y a través de elementos elaborados con base en papel desechado, intervine mediante escenas y/o imágenes propias del lugar a través de grafismos o dibujo figurativo, en dicho momento alimente mi trabajo con referentes claves, Leon Ferrari, Slikanchu, quienes con sus grafismo y escritura deformada me permitía hacer los dibujos para los lugares que intervenía.
- PublicaciónAcceso abiertoNailed it(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Vieda Pretel, July MilenaEl presente texto es la memoria que recopila los procesos que concluyen en la serie de dibujos y pinturas titulada Nailed It, la cual es una obra que intenta desde el hecho plástico hablar sobre los lugares que no nos pertenecen, los cuales habitamos con nuestras familias y quiere hablar de los muebles y enseres que nos han acompañado en la construcción de nuestras historias y son parte de nuestros afectos. El proceso que aquí se consigna es un largo camino lleno de puntos de quiebre y fallos, que suman a la construcción de la imagen y no alcanzan la totalidad y por lo tanto desde el fracaso se erigen para hablarnos sobre el habitar. La metodología usada para llevar a cabo este proyecto ha sido la de la deriva y la apropiación de técnicas de las manualidades y el DIY (Hágalo usted mismo, Do it for Yourself en inglés) televisivo, que son aprovechadas por las amas de casa y diferentes personas para apropiarse de sus hogares aunque vivan en arriendo y no tengan una pared o ventanas propias en las que colocar sus creaciones; estas técnicas constituyen pues, maneras de hacer precarias, efímeras pero sentidas y amorosas.
- PublicaciónAcceso abiertoYo y lo femenino que habita en mi(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Rodríguez, Camilo ErnestoEn este proceso construyo una serie de imágenes que dan prioridad a la mujer violentada a través de la evocación de sucesos de mi pasado. El fracaso y la poesía han sido fuentes de inspiración. Yo y lo femenino que habita mi interior se manifiesta por medio de la mancha, el lenguaje corporal, vivencias, encuentros y desencuentros vistos a partir de la pintura.