Examinando por Materia "factores"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los factores que inciden en los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de formación complementaria en confección de bolsos en fibras naturales y artificiales del Centro De Industria y la Construcción del SENA regional Tolima(2016) Zapata Restrepo, GladysEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores de mayor incidencia en los procesos de aprendizaje en la formación complementaria en confección de bolsos en el centro de industria y la construcción. La problemática que se presenta con la población desplazada y madres cabeza de familia, que cuentan con pocos recursos económicos para capacitarse en actividades que les permitan mejorar su calidad de vida y la de su núcleo familiar, este análisis nos permitirá mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en la formaciones complementarias implementando estrategias didácticas y pedagógicas, que mejoren los procesos, evitando la desmotivación de las aprendices y por consiguiente la alta deserción que se presenta en los grupos. En el trabajo investigativo se realizó un enfoque y método cualitativo empleando el método del análisis de contenido a un grupo en particular inscrito en esta formación para el trabajo; se recogieron datos de diferentes orígenes, como entrevistas, encuestas, testimonios focalizados, análisis de textos. Se analizaron factores relevantes en el estudio realizado, motivaciones y actitudes, estrategias metodológicas, Programa de formación en confección de bolsos. Los resultados obtenidos de la investigación, sirvieron como base para dar las conclusiones, evidenciando que el factor que más influye y obstaculiza el aprendizaje y la permanencia en las formaciones complementarias en confección de bolsos en las poblaciones vulnerables es el factor económico, la desmotivación por no contar con los insumos y materiales ya que no tienen un empleo que les permita mejorar su calidad de vida. Así mismo como el entusiasmo, la motivación y la responsabilidad que muestras las aprendices por adquirir nuevos aprendizajes, conocimientos y habilidades para elaborar productos en el área de las confecciones que les permitan contribuir al bienestar de su familia y capacitarse en una institución tan reconocida como lo es el SENA.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los factores que influyen en el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las competencias ciudadanas en los estudiantes de educación media del Colegio SINTRAFEC(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) González Waltero, Henry Giovanny; Guependo Ortiz, Svetlany
- PublicaciónAcceso abiertoCausas de la deserción estudiantil en los programas de formación regular de tecnólogos del programa de contabilidad y finanzas en el semestre A del año 2015 en el centro de la tecnología, del diseño y de la productividad empresarial del SENA Girardot(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Cardeño Ardila, Gladys María; Caro Zamudio, Nidia Gabriela; Hoyos Rodríguez, Irma Victoria del PilarEsté trabajo de investigación presenta las causas de la deserción escolar en los Programas de formación regular de Tecnólogos en Contabilidad y Finanzas en el semestre a del año 2015 en el centro de la tecnología, del diseño y de la productividad empresarial del SENA – Girardot de la regional Cundinamarca, colocando en evidencia las causas más predominantes por las cuales se presenta éste fenómeno en este Centro de Formación. Por lo anterior, se realizó una investigación de carácter cualitativo mediante un enfoque descriptivo del fenómeno de la deserción en el Centro de Formación aplicando como instrumentos entrevistas a los actores de esta problemática, tanto a los estudiantes como a los instructores del programa de formación regular de Tecnólogos en Contabilidad y Finanzas; obteniendo como resultado que la causa más predominante enunciada por los desertores es de carácter económico, además se muestran problemas de maltrato intrafamiliar, así como la falta de tiempo para cumplir con las labores académicas por la imperiosa necesidad de trabajar. Esta información permite concluir que los problemas de orden socio-económicos enmarcan la deserción escolar en el Centro de Formación, a pesar de que los instructores argumentan una alta motivación de los estudiantes en el programa de formación. Es por ello, que se presentan algunas recomendaciones con el ánimo de que se realice un tratamiento más directo y profundo de ésta problemática al interior de la institución, así como se fortalezca la labor pedagógica de los Instructores como profesionales de la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores académicos que influyen en el bajo rendimiento en el área de inglés en estudiantes 4 y 5 de la Institución Educativa Técnica Antonio María Lozano, Melgar Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Avella Suarez, Ángela María; Pérez Chilatra, Yina MarcelaEsta investigación es de tipo cualitativa cuyo objetivo fue analizar los factores académicos que influyen en el bajo rendimiento en el área de inglés en estudiantes 4 y 5 de la institución educativa técnica Antonio María Lozano, Melgar Tolima. La investigación se basó en las categorías de análisis sociambientales y Personales dadas por Pizarro (1985) y González Pienda (2002), las concepciones de enseñanza y aprendizaje dadas por Donoungh y Stern, y estrategias didácticas que permitan disminuir el bajo rendimiento académico de los niños en la institución. Para el desarrollo se empleó una metodología de análisis de contenidos, partiendo de un conjunto de técnicas parciales pero complementarias, se realizó encuesta y entrevistas a los alumnos aleatoriamente y una entrevista a las docentes del área de inglés que enseñan en cada grado respectivamente, al igual que se realizó una observación de campo en el desarrollo de las clases de inglés, Lo cual evidencio diferentes factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes , que van relacionadas con la metodología aplicada en el método de enseñanza del idioma inglés, y la relación con los estilos de aprendizaje de los alumnos, junto con factores externos que inciden mucho en las estrategias didácticas que se utilizan para contextualizar lo enseñado y lo aprendido con las necesidades y las expectativas de los estudiantes de la región. Finalmente se desarrolló como estrategia didáctica una unidad didáctica para cada grado en la cual se tuvo en cuenta las variables estudiadas que contribuyan a mejorar dicha situación encontrada en los alumnos de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados al no cumplimiento del esquema nacional de vacunación en niños menores de 6 años. En el municipio de Ibagué - Tolima año 2016(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Salas Mendoza, Cristhian Arturo; Ibarra González, Ingrid Adriana; Pabón Rodríguez, Julián FelipeIntroducción: A pesar de todos los intentos del gobierno nacional por mantener coberturas de vacunación por encima del 95% en cada uno de los biológicos aplicados a la población menor de 6 años, se ha observado que parte de la población aun no accede a este programa, de acuerdo a los monitoreo de vacunación realizados por la Secretaria de Salud Municipal en la ciudad de Ibagué, durante el año 2016, se evidencio que aún existen niños con esquemas de vacunación incompletos para edad, por tal razón nuestro objetivo general es establecer la asociación entre los factores sociodemográficos, económicos, culturales, psicológicos del cuidador y los factores clínicos propios del usuario en el no cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación, en niños menores de 6 años, en el municipio de Ibagué, durante el año 2016. Diseño y métodos: el presente estudio es de tipo Epidemiológico, observacional, analítico de casos y controles, la información se obtuvo del tercer monitoreo de vacunación del municipio de Ibagué, aplicando un instrumento a los cuidadores de los menores de 6 años. Para la caracterización y asociación de los factores se utilizó un análisis univariado y bivariado, y se controlaron los factores de confusión mediante un análisis multivariado. Resultados: en los factores sociodemográficos (el estado civil, la escolaridad, el tiempo de traslado a los servicio de vacunación), en los factores psicológicos (pensamiento errado de enfermedad del menor de 6 años), en factores culturales (consideración de no estar afiliado es un impedimento para el acceso a los servicios de vacunación, la inasistencia a las citas de vacunación, el desconocimiento de la importancia de las vacunas), se evidencio asociación significativa con los menores de 6 años con esquemas de vacunación incompletos. Se evidencio que los factores económicos no mostraron asociación, y en los factores propios de los niño se identificó que, si al menor se le contraindica una vacuna o se hospitaliza se asocia al incumplimiento de los esquemas de vacunación. Al ajustar las variables por múltiples confusores se encontró las siguientes asociaciones, a medida que asciende la edad en los niños, cuando el cuidador tiene el pensamiento de que el niño/a se encuentra enfermo y deja de llevarlo a vacunar, la no asistencia cumplida a las citas de vacunación y el temor a reacciones posteriores a la vacunación presentaron una asociación con significación estadística Conclusiones: se hace necesario establecer acciones encaminadas a disminuir el temor y falsos pensamientos sobre las vacunas, realizando campañas individuales y colectivas por medio de un programa educativo sobre vacunación en los sitios donde se ofrezca el servicio, de forma obligatoria, además de ofrecer información por medio de flyers en las salas de espera de los programas de vacunación. Palabras claves: Niño, vacunación, factores
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza(Ibagué : Universidad del Tolima, 2013., 2013-06) Aldana Ramírez, Luis; Lozano Gaviria, José Armel; Chamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)Este trabajo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2012 y 2013 con los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San Pedro del municipio de Dolores Tolima. Se ha realizado con el propósito de identificar y describir los factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza debido a que en este establecimiento educativo durante los últimos años se han venido presentando algunas situaciones de conductas agresivas que han dificultado el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Para tal efecto la investigación fue guiada por un paradigma cuantitativo empleando como instrumento para la recolección de la información una encuesta tipo Lickert además de recurrir a diferentes referentes teóricos, lo que ha permitido concluir que existen factores escolares del clima de aula, socio ambientales y familiares que en esta institución están siendo generadores de comportamientos agresivos en estos estudiantes.
- PublicaciónRestringidoFactores que influyen en la deserción escolar en la institución educativa nuestra señora de la asunción sede dos (2) del corregimiento el Tablazo, dé Fresno(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Fino Barrera, Cesar Giovanny; Parra Wolf, Erika JohannnaEn la actualidad una de las mayores preocupaciones de las instituciones educativas es la problemática de la deserción escolar ya que esta no solo afecta el desarrollo del estudiante y la institución, sino el contexto y el país en el cual se desenvuelven, convirtiéndose así en un problema de carácter social, al que se le debe brindar importancia e investigar para la debida prevención y evitar un mayor aumento. De la problemática antes descrita nace el actual proyecto de investigación; debido a que la Institución Educativa Nuestra señora de la asunción, no es exenta a este flagelo, presentando preocupantes índices de abandono escolar en sus aulas a pesar que es la única que se encuentra en el corregimiento de El tablazo, en Fresno y a la que tiene acceso, de manera más cercana los niños y jóvenes a la educación en dicha población. Por esta razón, el siguiente trabajo tiene como fin encontrar los principales factores que inciden en la deserción escolar de la I.E Nuestra Señora de la Asunción, sede dos, del corregimiento El Tablazo y reflexionar Junto con los directivos de la misma, a partir de la información obtenida en la investigación para la implementación estrategias puntuales y pertinentes las cuales permitan incorporar en sus aulas a la mayor población educativa del corregimiento, contribuyendo así al desarrollo de la comunidad y el país.