Examinando por Materia "explotación forestal"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción anatómica y no anatómica de la madera de cuatro especies procedentes del Bajo Calima, Buenaventura(Ibague : Universidad del Tolima, 2016, 2015) Diana Julieth Lozano Bermúdez; Pineda Lancheros, Yuri MarcelaEn este trabajo se describe la caracterización anatómica y no anatómica de la madera de las especies Isertia laevis (Triana) B. M. Boom; Qualea lineata Stafleu; Simarouba amara Aubl y Vismia baccifera (L) Triana & Planch, provenientes de la región del Bajo Calima, encontrándose reportados estudios anatómicos únicamente para las especies del S. amara y V. baccifera. En esta región la madera de las cuatro especies es comercializada ilegalmente en forma de tucas y varas. A cada especie se le describieron sus características organolépticas según Vásquez y Ramírez (2011), macroscópicas guía de Bascopé (1962), microscópicas lineamientos de IAWA (1989) y no anatómicas metodología de Richter y Dallwitz (2000). Se observaron diferencias entre las cuatro especies en aspectos como el color de la madera, tipo de textura, agrupaciones de poros, presencia de estructuras secretoras y sustancias minerales, además de todos los valores cuantitativos y en 5 de las 6 pruebas no anatómicas realizadas. Las semejanzas que se presentan entre estas especies son su lustre de mediano a alto, porosidad difusa, poros diagonales, platinas de perforación simple, punteaduras intervasculares alternas y combustión de astilla es de ceniza completa. Este trabajo contribuye a la generación de nuevo conocimiento, mediante la identificación de algunas especies procedentes de los bosques húmedos tropicales del pacífico colombiano, siendo una herramienta de suma importancia para la vigilancia y el control de la madera ilegalmente comercializada en la región. Palabras claves: Bajo Calima, madera, descripción anatómica, descripción no anatómica.
- PublicaciónAcceso abiertoPropiedades físicas y mecánicas de la madera de la especie Sangre gallina Vismia baccifera (L) Triana y planch procedente del Bajo Calima, municipio de Buenaventura.(Ibague : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Herly Daniela Bonilla Céspedes; Karen Sulay Calderón FallaLa explotación maderera es una de las principales actividades económicas de las comunidades del pacifico colombiano, ésta implica procesos como la tala indiscriminada y la comercialización de madera en estado juvenil con tendencia al aprovechamiento selectivo, desconociendo el potencial de muchas especies, lo que ocasiona un grave deterioro del bosque. En la presente investigación se estudiaron las propiedades físicas y mecánicas de la especie Vismia baccifera (L.) Triana y Planch, proveniente de la región del Bajo Calima, Buenaventura, con el fin de ampliar el conocimiento acerca de las especies maderables de la zona, lo cual permite plantear soluciones a problemáticas relacionadas con el manejo forestal. Las propiedades físicas determinadas fueron las contracciones (longitudinales, transversales y volumétricas), la densidad básica y en sus diferentes estados (verde, seca al aire y anhidra). Las propiedades mecánicas evaluadas fueron: compresión paralela y perpendicular al grano, flexión estática, cizallamiento paralelo al grano, dureza, arrancamiento de clavos y tenacidad. La metodología empleada corresponde a una adaptación de las Normas Técnicas Colombianas ICONTEC para la realización de ensayos en madera. Con los resultados obtenidos se clasificó la madera de la especie de acuerdo a las normas DIN y ASTM. Se encontró que la densidad básica de la especie es 0,47 g/cm3, es decir que la madera de este árbol es blanda. Las propiedades mecánicas en general se clasificaron como medias y bajas, por lo tanto se recomienda emplear esta especie en construcciones de estructuras livianas. Palabras clave: Propiedades físicas, Propiedades mecánicas, Bajo Calima, Vismia baccifera